Distr.

GENERAL

HRI/CORE/1/Add.107

10 de enero de 2000

ESPAÑOL

Original: INGLÉS

DOCUMENTO BÁSICO QUE FORMA PARTE INTEGRANTEDE LOS INFORMES DE LOS ESTADOS PARTES

PALAU

[21 de octubre de 1998]

I. TERRITORIO Y POBLACIÓN

A. Territorio

Situación geográfica

1.La República de Palau está formada por el grupo más occidental de las islas Carolinas, en Micronesia, y equidista unos 800 km de Filipinas, al oeste, y de Papua Nueva Guinea, al sur. A unos 1.300 km al noreste se encuentra Guam. Palau está formada por 340 islas, con una superficie total terrestre de unos 487 km2. Babeldaob, la isla más grande, tiene una extensión de unos 200 km2. Al norte de esta isla se encuentran los atolones de Ngaruangel y Kayangel. Inmediatamente al sur, y unido por un puente a Babeldaob, está el complejo que forma las islas Koror, Meyuns y Malakal, donde se sitúa el centro de Gobierno y comercio y donde vive prácticamente el 70% de los 17.225 habitantes de Palau (censo de 1995).

2.Por Koror se llega a unas 300 islas de formación caliza situadas al sur y que se denominan en conjunto "Islas o roqueras", conocidas en el mundo entero por su belleza y excepcionalidad. Más al sur, pero a menos de una hora por lancha rápida, están las islas de Peleliu y Angaur. A una distancia de entre 320 y 430 millas, en el extremo sur, y accesibles únicamente por barco, están Sonsorol, Hatohobei, Pulo Anna, Merir y Helen's Reef, islas sudoccidentales poco pobladas por habitantes que son de una etnia distinta.

GE.00-40091 (S)

3.Rodeando las islas de Koror, Babeldaob y Peleliu, hay un arrecife que forma con ellas una laguna de unos 1.450 km2. La zona económica exclusiva, por otra parte, tiene una superficie oceánica de unos 615.000 km2, que encierra recursos marinos de importancia.

Clima

4.El clima de Palau es marítimo tropical con una temperatura media de 29 grados y humedad de 82% sin que se registren prácticamente diferencias de estación. Anualmente se registra una media de 3.800 milímetros de lluvia, sin diferencia marcada entre estación seca y lluviosa. Aunque Palau se encuentra fuera del cinturón de tifones y al sur de éste, no deja de azotarla alguno que otro, con el consiguiente daño a los bienes y a la vegetación.

B. Población

5.Por su situación geográfica, Palau ocupa el umbral del Pacífico. A lo largo de los siglos han cruzado su territorio oleadas de inmigrantes que, procedentes de Asia continental, han ido a poblar las dispersas islas de Oceanía, de ahí que hoy día se aprecien en las personas de etnia local rasgos polinesios, malayos y melanesios, mezcla a la que en los últimos años se han añadido características caucásicas.

6.En 1995 tenía Palau 17.225 habitantes, de los que 13.120 eran de etnia palauana, frente a 4.105 que no lo eran (censo de 1995). Se estima además que hay algunas personas de etnia palauana que residen en el extranjero, en particular en Guam, islas Marianas septentrionales, Hawai y California.

7.Se advierten las siguientes tendencias demográficas:

a)Disminución de la fecundidad de los habitantes de etnia palauana, ya que de tener siete hijos en su vida reproductiva en 1973 la media de las mujeres, se ha pasado a menos de cuatro hijos;

b)Descenso de la tasa de crecimiento natural de las personas de etnia palauana. Aunque el crecimiento anual del 1, 8% sigue rebasando ampliamente el nivel de reposición, el crecimiento natural se ve contrarrestado por la emigración, con lo que el crecimiento del sector de la población total correspondiente a la etnia palauana (una media del 0, 6% de crecimiento anual en 1990-1995) resulta insignificante.

c)A pesar del bajo índice de crecimiento de la población de etnia palauana, el índice del total de la población, con un 2,4 % anual en 1990-1995, es elevado y obedece al rápido aumento de la población no oriunda de Palau, que aumentó un 9,8 % en 1990‑1995, lo que refleja la elevada demanda de mano de obra extranjera para atender a la rápida expansión económica;

d)En 1973, en el apogeo de la presencia colonial estadounidense, el incremento de población no oriunda de Palau representaba sólo el 4% del total, mientras que en 1995 había aumentado al 24%, y en 1997 se estimaba en un 33%. Este rápido crecimiento pone a prueba la infraestructura y los servicios, mientras que el cambio en la composición étnica es fuente de tensiones en ese aspecto;

e)La inmensa mayoría de los residentes no oriundos de Palau tienen ascendencia asiática (85%) y son trabajadores (80%) o son familiares a cargo de personas que trabajan (10%);

f)Palau está muy urbanizado, ya que el 70% de la población vive en las aglomeraciones urbanas contiguas de Koror-Airai; no obstante, para el año 2000 se habrá terminado de construir la carretera de circunvalación de Babeldaob, con lo que se espera un desplazamiento importante de la población de Koror a las zonas rurales de Babeldaob.

8.En Palau se hablan dos idiomas indígenas, a saber, el palauano, que es el del archipiélago principal, y el tobiano sonsorolés, que es la lengua de las islas sudoccidentales. El inglés es el idioma de la administración y el comercio y lo habla la mayoría de la población. Numerosos palauanos de edad avanzada también habla japonés.

9.Los misioneros españoles introdujeron en Palau la religión cristiana en los primeros años de contacto con Europa. Hoy día, más del 90% de los habitantes está vinculado a alguna institución religiosa, entre ellas la Iglesia católica, a la que pertenece el 44% de la población, la protestante evangélica con el 25%, la Modekngei con el 11%, la de los Adventistas del Séptimo Día, con el 5%, y diversas confesiones de menor importancia, sobre todo cristianas, con el 6,5%.

10.Por tradición, que todavía se mantiene en gran medida, las relaciones sociales en Palau se basan principalmente en el parentesco. La relación de parentesco determina el papel, la condición y la conducta de los palauanos. Todo palauano considera al resto pariente o no.

11.La célula fundamental de la sociedad de Palau es un grupo consanguíneo ancestral formado por una madre y sus hijos. La aldea, que es la unidad social y política, está formada en principio por diez clanes. Las mujeres principales del clan eligen un jefe que, junto con los jefes de otros clanes, constituye el consejo municipal. A su vez, las mujeres principales forman un consejo de mujeres aparte, pero del mismo rango. A cada clan le corresponde un rango y es el jefe del clan de rango más elevado quien detenta la jefatura del municipio. No se trata en ningún caso de una jefatura absoluta, ya que el titular ha de valerse de la diplomacia y el poder de convencimiento para contar con el apoyo de sus subordinados. Caso de no cumplir a satisfacción su función de gobierno, hay mecanismos que permiten sustituirlo .

12. Este sistema de gobierno tradicional goza hoy de una apreciable influencia, ya que en la Constitución se reconoce el derecho consuetudinario en pie de igualdad con el derecho codificado. Hay un consejo nacional de jefes, formado por los jefes superiores de cada uno de los 16 estados que asesora al Presidente sobre cuestiones de tradición y usos.

13.La vida de los palauanos depende eminentemente del grupo, y en grupo nacen, viven y mueren. El Grupo adopta las decisiones importantes sobre la persona y la sociedad en general y las lleva a la práctica. En la actualidad, los palauanos siguen teniendo un fuerte sentimiento de grupo y valoran altamente el respeto, el compartir con otros y la cooperación; la participación en actividades comunitarias, el trabajo; la responsabilidad y la capacidad de valerse por sí mismos; la espiritualidad y la humildad. No obstante la influencia occidental suscita tensiones entre valores en pugna y a veces incompatibles.

II. RESEÑA HISTÓRICA

14.Antes del contacto con los europeos, los palauanos creían que Palau era un mundo completo y cerrado que se extendía hasta algo más allá del horizonte. Para ellos la cultura de Palau habían nacido en Palau. No se trataba de un conjunto de usos adquiridos sino de una forma de vida claramente palauana.

15.El primer contacto con los europeos de que se tiene noticia fue en 1564, pero pasaron otros 200 años antes de que en 1783 se estableciera un contacto estable tras el naufragio del navío inglés Antelope en el arrecife de Ulong. A partir de entonces, diversas Potencias coloniales (británicos, franceses, alemanes, rusos, japoneses y norteamericanos) empezaron a luchar por el dominio político, pugna que duró 125 años. Aun cuando no se establecieran permanentemente, esos primeros visitantes trajeron enormes cambios a la sociedad palauana debido a las enfermedades que transmitieron, que diezmaron a la población, y a las armas de fuego, con las que se atizó la rivalidad entre las diversas aldeas.

16.Con el establecimiento oficial, a principios de 1891, del protectorado español, se acentuó la influencia extranjera y los palauanos se vieron sumergidos en cambios culturales impuestos por la Iglesia, las escuelas y el gobierno extranjeros. El cambio en Palau es una historia de resistencia y aceptación pragmática. La resistencia obedecía a la tenacidad del punto de vista indígena de que Palau era un universo singular y completo. No obstante, el poderío social, el prestigio y la riqueza traídos por los extranjeros influyeron en la aceptación de los palauanos, por naturaleza competidores.

17.Por un breve período (1891-1899), España ejerció un dominio político meramente nominal y su principal contribución al cambio social fue la introducción del cristianismo.

18.Los cambios se aceleraron en el período alemán (1899-1914). Alemania estableció un Gobierno residente, inició un desarrollo económico generalizado, basado en la producción de copra y la explotación de las minas de bauxita, e introdujo reformas sociales que empezaron a modificar a la sociedad tradicional de Palau. Las medidas de salud pública alemanas perjudicaron de manera indirecta el sistema tradicional de clubes aldeanos, parte importante del sistema educativo y de socialización de los menores. Se quemaron numerosas salas sociales de este tipo para evitar la propagación de enfermedades contagiosas, salas que rara vez se volvieron a construir, debido en parte al drástico descenso demográfico ocasionado por las enfermedades traídas de fuera, que no dejaron mano de obra suficiente para que se encargara de la labor comunitaria tradicional. Las autoridades alemanas prohibieron por decreto los combates entre aldeas, trataron de evitar el tatuaje y restringieron las facultades de los jefes al cobro de multas y tributos. Al establecerse una economía fundada en el dinero occidental, en lugar del tradicional udoud, dinero de cerámica de Palau, las personas de rango más bajo tuvieron oportunidad de conseguir riqueza y el prestigio consiguiente, lo que redundó en la pérdida de poder de los jefes, que provenía, en parte, de su manejo de aquélla. Los alemanes también trajeron a Palau a los primeros trabajadores extranjeros al trasladar mano de obra de otras zonas de Micronesia a fin de compensar la escasez de mano de obra palauana causada por la despoblación.

19.En 1914, al estallar la primera guerra mundial, los escuadrones navales del Japón tomaron posesión de Palau y de las islas Marshall, Carolinas y Marianas (con excepción de Guam). Terminada la guerra, el Japón siguió dominando a Palau con un mandato de la Sociedad de las Naciones, por el que se obligaba al Japón a promover el bienestar material y moral y el progreso social de los palauanos, a abolir la esclavitud, el tráfico de armas y las bebidas alcohólicas, a no construir bases militares y a permitir la libertad de culto y la actividad misionera.

20.Con el dominio japonés se inició una época de grandes cambios. La actitud japonesa para con Palau fue distinta de la de los alemanes y los españoles, ya que el Japón se proponía integrar permanentemente a Palau en el gran Imperio japonés. Se iba a recrear Palau a imagen y semejanza del Japón, y miles de colonizadores de ese país se asentaron en el territorio para acelerar esa mezcla. Se implantó un sistema oficial, aunque limitado, de educación para los palauanos (tres años de instrucción obligatoria, seguidos de otros dos optativos para los más dotados) y se aceleró el desarrollo económico. Con estos cambios se abrieron para los jóvenes con talento muchas oportunidades de adquirir riqueza y el consiguiente prestigio, que no dependían de su situación social en la sociedad tradicional palauana.

21.Durante la segunda guerra mundial, Palau fue escenario de luchas encarnizadas y fue poco lo que quedó de la infraestructura anterior. Al hacerse con el dominio en 1944, la administración naval de los Estados Unidos se vio ante la gigantesca tarea de atender las necesidades urgentes de una población al borde de la hambruna generalizada. El desarrollo tuvo que partir prácticamente de cero.

22.En 1947, las Naciones Unidas crearon el Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico, formado por lo que son hoy las Repúblicas de Palau y las Islas Marshall, los Estados Federados de Micronesia y la mancomunidad estadounidense de las islas Marianas septentrionales. Bajo la administración de los Estados Unidos, los primeros años del fideicomiso se caracterizaron por una gran limitación de recursos y un ritmo mucho más lento de desarrollo del que los paulanos habían conocido en la época japonesa. A partir del decenio de 1960, se aceleró el desarrollo, y con él se engrosaron los presupuestos y las nóminas del Estado. Se envió a miles de isleños a educarse al extranjero, mientras que en el territorio se iban construyendo servicios de salud cada vez más modernos. El objetivo implícito consistía en elevar el nivel de vida en Micronesia en grado equivalente, por lo menos, al de una comunidad rural de los Estados Unidos. No obstante, el desarrollo social fue por delante del económico y el nivel de vida llegó más allá de lo que los palauanos podían permitirse de manera realista con sus propios recursos.

23.Las negociaciones sobre el estatuto político posterior al fideicomiso se iniciaron a principios del decenio de 1970 y concluyeron a las 13.00 horas del 1º de octubre de 1994 con el nacimiento de la nueva nación de Palau. Con arreglo al Tratado de Libre Asociación, acuerdo de independencia por el que se rigen las relaciones entre la República de Palau y los Estados Unidos Palau recibe fondos fiduciarios, además de 15 años de apoyo presupuestario, que se distribuirá cada cinco años a lo largo de ese período. Lograda la independencia política, Palau afronta ahora la ingente tarea de la independencia económica.

III. GOBIERNO Y ECONOMÍA

La economía

24.Durante todo el período de fideicomiso, fue la administración del Estado el sector predominantemente en la economía de Palau, ya que empleaba a la mayor parte de la mano de obra y generaba, directa o indirectamente, la mayor parte del producto interno bruto. En los últimos años se ha desarrollado la pesca hasta convertirse en el sector económico más importante, además de la administración. También el turismo registra una rápida expansión.

25.En el Plan General de Desarrollo Nacional, aprobado a principios de 1998 por el Olbiil Era Kelulau (OEK, Congreso Nacional), se establece una estrategia de 21 puntos para el logro de la independencia económica. En conjunto, en el plan se atribuye máxima prioridad a la creación de un entorno propicio para el desarrollo del sector privado. El turismo y los recursos marinos se convierten en los principales sectores, al tiempo que se asigna a la agricultura y la silvicultura un decisivo papel de apoyo. Atendiendo a que el desarrollo depende no sólo de los recursos naturales, sino también de los recursos humanos, se otorga especial prioridad a la protección del medio ambiente, la preservación de la cultura y el desarrollo de los recursos humanos.

26.En 1992 el producto interno bruto de Palau antes del Tratado de Libre Asociación se estimaba en 5.400 dólares de los EE.UU. por habitante. Tres años más tarde, tras la aplicación del Tratado, según las estimaciones, esa cifra aumentó a 7.900 dólares de los EE.UU. por habitante. La economía se orienta al sector de los servicios (60% del total) en el que predomina el sector público (20% del total). La financiación proviene de tres fuentes principales: i) los pagos efectuados por los Estados Unidos con arreglo al Tratado de Libre Asociación; ii) el turismo; y iii) la pesca. Los pagos previstos en el Tratado constituyen la fuente de ingresos más importante y se espera que representen aproximadamente el 35% del PIB en el período 1994-1999. Para mantener el PIB per cápita cuando los fondos correspondientes al Tratado empiecen a disminuir en 1999 y desaparezcan finalmente en 2009, en el Plan General de Desarrollo Nacional se hace hincapié en la reforma fiscal, el desarrollo del sector privado y el desarrollo de los recursos humanos, acompañado todo ello de la preservación del medio ambiente y la cultura

27.Como se señala en el Plan General de Desarrollo Nacional de Palau, el objetivo en el futuro consiste en elevar de manera sustancial la calidad de vida de los palauanos, incluidas las generaciones futuras, mediante:

a)El aumento sostenido del crecimiento económico per cápita;

b)La distribución de los beneficios del crecimiento económico de manera equitativa;

c)El fomento y fortalecimiento de la confianza en la cultura palauana, el aumento de la conciencia nacional y la protección del entorno natural.

El Gobierno

28.Palau tiene un Gobierno encabezado por un Presidente, que sigue el modelo de los Estados Unidos. El poder ejecutivo consta de un Presidente y un Vicepresidente elegidos por el pueblo, asistidos por siete ministros que nombra el Presidente con la aprobación del OEK (Congreso Nacional). El poder legislativo (OEK), esta formado por 30 diputados y se divide en dos cámaras iguales. La Cámara cuenta con 16 representantes de los 16 Estados, mientras que 14 senadores representan a cuatro distritos senatoriales, a saber, Babeldaob Oriental y Occidental, Koror y las Islas Meridionales. El poder judicial es una tercera rama independiente del Gobierno y está formado por el Tribunal Supremo, el Tribunal Nacional, el Tribunal de Asuntos Civiles y el Tribunal de Asuntos Inmobiliarios.

29.Cada uno de los 16 estados tiene su propia constitución y su propio gobierno encabezado por un gobernador. A los estados incumbe de manera específica la protección del medio ambiente, la planificación del uso de la tierra, la salud pública y el bienestar social. No obstante, sólo el estado de Koror tiene en estos momentos una capacidad administrativa importante e independiente de la del Gobierno del país.

-----