Provincia

Relación de niños de edades de 4/5 años

Efectivos escolarizados*

2005

2006

2005/2006

2006/2007

Niños

Niñas

Total

Niños

Niñas

Total

Niños

Niñas

Total

Niños

Niñas

Total

Adamaoua

69 881

70 695

140 575

76 535

70 903

147 438

80 369

59 220

139 589

85 035

62 974

148 009

Centro

237 468

231 395

468 863

280 967

256 722

537 689

263 845

254 259

518 104

279 190

267 251

546 441

Este

74 863

71 961

146 824

79 859

73 733

153 592

78 914

67 956

146 870

86 849

74 069

160 918

Extremo Norte

264 689

262 113

520 802

270 251

254 796

525 047

288 584

184 296

472 880

302 990

198 366

501 356

Litoral

191 817

192 231

430 048

234 670

210 999

445 669

153 071

148 451

301 522

160 871

155 429

316 300

Norte

121 164

115 074

280 238

147 056

138 502

285 558

155 644

96 403

252 047

172 083

109 776

281 859

Noroeste

177 003

174 261

297 264

149 213

148 884

298 097

185 170

171 290

356 460

189164

174 766

363 930

Oeste

188 640

191 705

320 345

157 643

166 696

324 339

232 199

217 412

449 611

236 972

21 111

458 083

Sur

54 665

51 450

106 115

56 427

51 120

107 547

54 840

50 455

105 295

59 225

54 705

113 930

Suroeste

117 243

120 663

237 906

126 511

113 252

239 763

109 949

106 808

216 757

116 354

113 177

229 531

Total

1 497 433

1 481 549

2 948 982

1 579 132

1 485 607

3 064 739

1 602 585

1 356 550

2 959 135

1 688 733

1 431 624

3 120 357

Fuente: Proyección de la Oficina Central de casos y estudios demográficos (BUCREP)/Cédula de la planificación MINAFER.

*Datos del censo escolar de 2006.

Los efectivos escolares aumentaron en 2006-2007 en un 5,4% con relación al año anterior, pasando de 2.959.135 a 3.120.357 alumnos. Las niñas constituyen el 45,88% del total de alumnos escolarizados en la enseñanza primaria en el año 2006-2007, frente a un 45,84% en el año 2005-2006.

Por lo que respecta a los resultados observados en el cuadro siguiente, en 2003-2004 e índice de paridad entre niñas y niños fue de 0,85 para la totalidad del territorio, y de 0,90 en 2006-2007.

Cuadro 2Principales indicadores de escolarización en la enseñanza primaria en 2006/2007

Provincia

Tasas brutas de escolarización

Tasas netas de escolarización

Tasas brutas de admisión

2003/2004

Índice de pa-ridad niñas/ niños

2006/2007

Índice de pa-ridad niñas/ niños

2006/2007

Índice de pa-ridad niñas/ niños

2006/2007

Índice de pa-ridad niñas/ niños

Niños

Niñas

Total

Niños

Niñas

Total

Niños

Niñas

Total

Niños

Niñas

Total

Adamaoua

113,83

80,87

97,26

0,71

111,11

88,82

100,39

0,80

83,46

68,93

76,47

0,83

116,92

95,86

106,67

0,82

Centro

114,48

112,24

113,37

0,98

99,37

104,10

101,63

1,05

77,07

81,38

79,13

1,06

84,35

87,22

85,74

1,03

Este

109,62

97,58

103,72

0,89

108,75

100,46

104,77

0,92

81,74

77,46

79,68

0,95

109,33

105,16

107,30

0,96

Extremo Norte

113,06

70,75

92,01

0,63

112,11

77,85

95,49

0,69

91,36

65,11

78,62

0,71

109,05

79,87

94,72

0,73

Litoral

93,37

89,18

91,27

0,96

68,55

73,66

70,97

1,07

53,76

58,21

55,87

1,08

55,21

57,23

56,18

1,04

Norte

117,28

74,94

96,66

0,64

117,02

79,26

98,70

0,68

80,53

66,23

73,59

0,82

104,26

80,01

92,36

0,77

Noroeste

96,27

90,54

93,43

0,94

126,77

117,38

122,08

0,93

95,62

89,68

92,65

0,94

96,04

87,62

91,79

0,91

Oeste

129,65

119,26

124,41

0,92

150,32

132,64

141,24

0,88

98,36

93,81

96,02

0,95

116,24

100,23

107,92

0,86

Sur

105,49

105,35

105,42

1,00

104,96

107,01

105,94

1,02

80,17

83,51

81,76

1,04

96,47

98,72

97,55

1,02

Sudoeste

85,17

79,22

82,15

0,93

91,97

99,93

95,73

1,09

75,22

81,87

78,36

1,09

79,16

85,45

82,16

1,08

Total

108,14

92,05

100,14

0,85

106,94

96,37

101,81

0,90

80,76

75,44

78,18

0,93

93,25

84,09

88,76

0,90

Sin embargo, hay que señalar que estos resultados deben mitigarse algo habida cuenta de la tasa de terminación de estudios. La situación en las provincias septentrionales exige un mayor esfuerzo. Esto significa que se requiere una campaña de sensibilización para que los padres envíen y alienten a sus hijas a ir a la escuela y, sobre todo, a que sigan en ella.

Cuadro 3

Tasa de terminación de estudios, por provincia y por sexo, en 2006/2007

Provincia

Niños

Niñas

Total

Índice de paridad sintética

Adamaoua

73,00

46,91

59,88

0,64

Centro

84,34

86,21

85,27

1,02

Este

64,23

50,20

57,36

0,78

Extremo Norte

58,08

26,70

42,47

0,46

Litoral

76,48

77,44

76,96

1,01

Norte

76,32

34,71

56,05

0,45

Noroeste

94,65

94,06

114,36

0,99

Oeste

85,60

84,29

84,94

0,98

Sur

71,88

68,99

70,48

0,96

Sudoeste

97,55

90,27

93,86

0,93

Total

80,83

69,68

75,28

0,86

Fuente: Célula de la planificación – MINEDUB/Censo escolar de 2006.

Aunque el Gobierno trata de promover la escolarización de las niñas, es preciso llevar a cabo una campaña más vigorosa de sensibilización en las provincias septentrionales, donde las tasas de paridad siguen siendo bajas.

16.Datos estadísticos y medidas adoptadas para combatir el analfabetismo

El Ministerio de la Juventud ha preparado y puesto en práctica el Programa Nacional de Alfabetización (PNA) a partir de agosto de 2005. Este programa forma parte de la campaña de lucha contra la pobreza, y para el Ministerio, constituye un arma importante a la que se añaden otras estrategias más activas, centradas específicamente en los grupos más vulnerables (mujeres, niñas, pigmeos, niños de la calle).

Actualmente, en el Camerún hay 5.000.000 de analfabetos, el 65% de ellos mujeres (unos 3.250.000 ). Se han adoptado las siguientes medidas:

•Entre 2005 y 2008, el PNA obtuvo recursos importantes por un total de más 1.800 millones de francos CFA (1.800.000.000.000) en el marco de su fase piloto, que concluye en 2008 (fondos PPTE) (fase II: de 2009 a 2012)

•Se han abierto 2.375 centros de alfabetización funcional en 350 municipios (unos 45 centros por departamento). Estos centros están bajo la responsabilidad de un supervisor a nivel de departamento

•Han recibido capacitación en alfabetización 3.003 maestros comunales, para la animación y seguimiento de actividades de alfabetización funcional; de ellos un 14% son mujeres

•Han recibido alfabetización 120.000 personas, un 60% de ellas mujeres

•Se han preparado tres tipos de apoyo didáctico.

Además, se han creado unidades de alfabetización en los Centros de promoción de la mujer y la familia, en el marco de la lucha contra el analfabetismo femenino, en relación con el Ministerio de la Juventud.

El Ministerio de la Juventud ha creado también centros multifuncionales de promoción de los jóvenes (CMPJ) en todo el territorio del país. En estos centros, se han abierto talleres de alfabetización funcional para la población en general y para las mujeres en particular. Actualmente funcionan 55 de estos centros.

Salud

17.Legislación sobre el aborto y mejora del acceso de las mujeres a la contracepción; educación sexual en los programas de enseñanza y campañas de información a fin de prevenir los embarazos precoces

La legislación nacional sobre el aborto no ha evolucionado. La información anterior que figura en el informe inicial sigue siendo válida.

El tema del aborto continúa alimentando los debates en todos los sectores de la sociedad del Camerún. Conviene señalar que en nuestra sociedad, la maternidad tiene un carácter altamente sagrado. Se busca el hijo como muestra de regeneración y perpetuación de la raza, de la familia y del grupo sociológico. El hijo constituye una especie de enlace entre las generaciones pasadas y las generaciones venideras, a la vez que abre nuevas perspectivas de futuro para las comunidades. La filosofía tradicional africana reconoce el vínculo permanente que las sociedades y las familias mantienen con sus ancestros, como lo demuestra el orgullo y el entusiasmo con que cada africano de nuestros países evoca sus raíces genealógicas.

Estas convicciones socioculturales, seculares y compartidas, hacen pensar que los ancestros, que siguen con nosotros, a pesar de su invisibilidad física, prosiguen su vida y su obra a través de sus hijos, que heredan precisamente sus nombres, los defienden, y los alaban a fin de que queden inscritos en la historia de las comunidades. Así pues, el aborto, cuando no se practica con fines médicos o terapéuticos, para salvar la vida de la madre o del hijo, constituye un obstáculo a la expresión de esta dinámica vital de la sociedad.

Por otra parte, cabe señalar algo que tiende a olvidarse, a saber, que la posibilidad de tener un hijo es para la mujer, al igual que para el hombre y las familias, una felicidad inestimable. Pensemos por un instante en la angustia de las numerosas parejas sin hijos; pensemos en los millares de mujeres y hombres que, pese a disfrutar de óptimas condiciones de vida materiales agradables, buscan desesperadamente un hijo, e incluso un hijo que adoptar, aunque sea sólo uno. Pensemos en la perspectiva de una vida solitaria, a veces en el lecho de muerte.

El aborto expone a su autora a numerosos riesgos, como la muerte. Quién no recuerda al menos un caso de una mujer o una muchacha que ha fallecido como resultado de una interrupción voluntaria del embarazo y sus complicaciones, incluida la aspiración del intestino, las hemorragias, las infecciones, las retenciones de fragmentos fetales ... Las secuelas son la esterilidad, los embarazos extrauterinos, los abortos espontáneos, la perforación o ablación del útero, la esterilidad definitiva, la angustia.

Se pretende que el aborto es una cuestión de conciencia o de convicción, sin decir que es un asesinato. Se le presenta como una libertad, sin decir que compromete la libertad de la mujer a expensas de la del hijo. Se eleva el aborto a la categoría de un derecho y una libertad.

La evolución que define el comportamiento individual y colectivo como resultado de las influencias de la modernidad, de las dificultades económicas y de las mutaciones sociales relacionadas con la introducción de las nuevas tecnologías y el progreso de las ciencias y las tecnologías, no debe implicar una erosión de los valores esenciales, un nihilismo cultural y ético, la decadencia de los principios que aseguraron la armonía de las primeras sociedades que hoy añoramos. ¿Será posible que al legalizar el aborto deduzcamos que el hijo no tiene derecho a la vida y que su madre puede disponer de él a su antojo?

Los problemas de la mujer son reales. Estamos de acuerdo. Hay que señalar por otra parte que el Parlamento de nuestro país está preocupado y presta su apoyo a las medidas del Gobierno para encontrar soluciones adecuadas. En cambio, la solución de todas estas cuestiones rebasa ciertamente el campo limitado de la vida privada e incluso familiar. La natalidad, la población, la familia afectan importantes intereses morales, sociales y políticos.

La nueva política de planificación familiar actualmente en curso trata de reforzarla, con el fin de que los métodos contraceptivos modernos estén más disponibles y sean más accesibles. No hay que confundir aborto y contracepción.

Las muchachas constituyen uno de los grupos a los que se dirige la acción de planificación familiar. Se ha hecho un esfuerzo especial para educar y sensibilizar a los jóvenes y adolescentes en materia de sexualidad y de educación para la vida familiar. Desde este punto de vista, la Educación para la Vida Familiar (EVF) forma ya parte de los programas escolares. Desde 2001, participan en este experimento 15 establecimientos.

La enseñanza acerca del VIH/SIDA en las escuelas, los colegios y los liceos incluye diversos aspectos relacionados con la sexualidad con un menor riesgo, en particular:

•La educación para la vida social

•La educación para la vida conyugal

•La salud reproductiva y los conocimientos básicos sobre el IST, el VIH y el SIDA

•Las actitudes y competencias para promover comportamientos protectores (y evitar comportamientos de riesgo)

•La mejora de la oferta de métodos contraceptivos

•La educación sexual en los programas de enseñanza.

Las jóvenes embrazadas tienen derecho a continuar sus estudios. En efecto está prohibido excluirlas de los establecimientos escolares públicos. Por lo demás, reanudan automáticamente los estudios después de suspenderlos al concluir el permiso de maternidad. Esto resulta tanto más fácil cuanto que la solidaridad africana y el sentido de la responsabilidad familiar compartida siguen siendo conceptos que permanecen vivos en nuestra sociedad. La muchacha que quiere reanudar el camino de la escuela puede hacerlo con toda tranquilidad, confiando el bebé a su madre o a su abuela, es decir a su familia. Las casas-cuna y las guarderías a precios moderados permitirán solucionar los problemas de organización familiar.

18.Precisiones sobre la práctica del “planchado de los senos”

En el contexto del Camerún, el “planchado de los senos” es un fenómeno real, aunque poco difundido. No se trata de planchar los senos con una plancha. En algunos casos, la práctica consiste en calentar unos objetos, una piedra o una espátula, hasta que están tibios y usarlos para masajear los senos de una muchacha que empieza a desarrollarse a fin de evitar una pubertad precoz que atraería a los hombres, con riesgo de embarazos precoces y no deseados. El fenómeno fue puesto de relieve por un estudio realizado por el Organismo Alemán de Cooperación Técnica (GTZ) en 2006 y por dos antropólogos en 2007. El Ministerio de Promoción de la Mujer y la Familia (MINPROFF) se propone efectuar un estudio para calibrar la amplitud del fenómeno y adoptar estrategias adecuadas. Por el momento, se efectúan campañas de sensibilización sobre las consecuencias de estas prácticas para la salud de las adolescentes en todo el territorio. Con esta sensibilización masiva se pretende desalentar esta práctica en las zonas en que se practica.

19.Inclusión de las mutilaciones genitales femeninas en el proyecto de ley de represión de la violencia basada en el sexo

El Gobierno del Camerún confirma que las mutilaciones genitales femeninas son motivo de profundo interés en el marco de la elaboración del proyecto de ley de represión de la violencia y de discriminación basada en el sexo.

Por lo que respecta a las medidas tomadas para luchar contra estas prácticas, el Ministerio de Promoción de la Mujer y la Familia ha adoptado una estrategia de sensibilización de la población, incluidas las personas que practican la circuncisión femenina, sobre las graves consecuencias de las mutilaciones genitales femeninas para la salud de las mujeres y las niñas. Estas actividades incluyen la difusión de documentales, la presentación al gran público de los instrumentos utilizados, testimonios, exposición de imágenes sobre el particular, realización de estudios sobre el fenómeno y, la reconversión social y profesional de quienes practican la circuncisión femenina concediéndoles microcréditos para que puedan realizar actividades que generen ingresos.

La mayoría de las regiones más afectadas por este fenómeno están situadas en la parte septentrional y en la provincia del Sudoeste del país. Se efectuó una gira por esas localidades, y así se pudo sensibilizar sobre esta práctica cultural ancestral a las autoridades administrativas, tradicionales y religiosas. Se trataba de hacerles evolucionar, de salvar a las muchachas, y de reconvertir a quienes practican la circuncisión femenina a otros oficios. Se forjó una asociación con las asociaciones de defensa de los derechos de la mujer para multiplicar las campañas de sensibilización y educación contra este trato degradante. Se celebraron reuniones públicas para afirmar la oposición de las autoridades a esta mutilación.

Los relatos de las mujeres sobre la escisión provocan reacciones de horror. Esta forma perversa de dominación masculina tiene graves consecuencias para la salud de las muchachas: infecciones repetidas, hemorragias a veces graves, sufrimientos durante las relaciones sexuales, incontinencia, esterilidad y muerte de la madre o del bebé al dar a luz.

Esta práctica se ha transmitido de generación en generación. Es negativa y contraria al bienestar, la dignidad y el crecimiento de las muchachas, a la integridad física del cuerpo humano y deja secuelas físicas y mentales imborrables.

Al terminar la reciente campaña de sensibilización organizada en el Extremo norte, concretamente en la localidad de Kusseri, quienes practicaban la circuncisión femenina entregaron voluntaria y públicamente sus herramientas de trabajo (cuchillos) a la Ministra de Promoción de la Mujer y la Familia, en señal de que dejaban la práctica y aceptaban los argumentos de los poderes públicos en contra de ella (véase la fotografía en el anexo). Cabe esperar que este acto presagie el final de la escisión en el Camerún. A cambio, el Gobierno se comprometió a asegurar la reconversión de este colectivo apoyando las actividades de generación de ingresos que realizan.

Los matrimonios a edad temprana predisponen a las muchachas a embarazos, con múltiples consecuencias para la salud, en particular partos difíciles y prolongados y fístulas obstétricas.

Constituyen una violación de una etapa de crecimiento que provoca un desequilibrio psicológico y afectivo y se manifiesta en perturbaciones postraumáticas, enfermedades mentales y psicosomáticas y la frigidez, lo cual hipoteca la armonía de la familia.

20.Lucha contra el SIDA de conformidad con las recomendaciones del Comité

Las estrategias de lucha contra el VIH/SIDA del Comité Nacional de Lucha contra el SIDA (CNLS) prevén:

–El fortalecimiento de la prevención del VIH entre los jóvenes y en las familias mediante una campaña puerta a puerta por pares de educadores

–La prevención de nuevas infecciones de las mujeres mediante asesoramiento, pruebas voluntarias y la promoción de los preservativos masculinos y femeninos

–La prevención de la transmisión del VIH de la madre al hijo

–El acceso universal y equitativo a los tratamientos y cuidados. Esta estrategia ha ido en aumento gracias al suministro de medicamentos antirretrovirales gratuitos, pero el seguimiento biológico y el tratamiento de las infecciones oportunistas se siguen pagando

–Fortalecimiento de las intervenciones dirigidas a los camioneros y los hombres de uniforme.

Si bien es cierto que algunas personas que viven con el VIH son víctimas de estigmatización y discriminación, las mujeres lo son aún más porque se las acusa de prostitución. También soportan la sobrecarga de trabajo que representa tener que ocuparse en el hogar de personas que viven con el SIDA. Hay muchachas que abandonan los estudios para ocuparse de uno de sus progenitores, que está enfermo.

Conviene señalar que se ha registrado una disminución real de los comportamientos de rechazo de las personas afectadas por la enfermedad. Esto se debe a la labor de sensibilización y explicación de las formas de transmisión de la enfermedad, pero también al espíritu de solidaridad y hospitalidad africana que la influencia de la modernidad no ha conseguido disipar.

En vista de la feminización del VIH, se elaboró una estrategia sectorial para el sector “mujeres-familias”, que incluye actividades para promover las pruebas voluntarias de VIH y los preservativos masculinos y femeninos, reducir los comportamientos de riesgo, prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo, fortalecer las capacidades de los actores y de los socios, tomar en cuenta las características propias de cada sexo, reforzar las intervenciones dirigidas a las mujeres solas, las viudas, las prostitutas y las familias pobres, afianzar la armonía y la cohesión en las familias, difundir la perspectiva de género entre los asociados en la lucha contra el SIDA y realizar actividades de defensa de los derechos de la mujer y de su dignidad.

El Gobierno incluye a las muchachas en edad escolar en las campañas de sensibilización organizando actividades selectivas como las “vacaciones sin SIDA” o vacaciones útiles. En el marco de estas actividades, se forman parejas de educadores en todas las ciudades y se elaboran módulos dirigidos a los jóvenes que están de vacaciones para prevenirlos contra los comportamientos de riesgo durante los períodos de vacaciones. También se dan cursos de educación para la vida y la ciudadanía.

Empleo, mujeres rurales, acceso a la propiedad y pobreza

21.Lugar de la mano de obra femenina en los sectores del empleo público o privado, precisiones sobre el sector no estructurado, tipos de servicios jurídicos, sociales o de otra índole y protección brindada a las mujeres

En las universidades del Camerún hay muchas mujeres. Antes de matricularse en el primer curso, todos los estudiantes han de pasar una prueba de orientación para que puedan elegir su campo de estudios teniendo en cuenta sus aspiraciones profesionales.

La mayoría de las mujeres que salen de las distintas facultades con una licenciatura o un diploma de maestría tratan de entrar en las distintas escuelas de formación. No hay ningún oficio que esté prohibido a las mujeres. Ejercen en todas las esferas y ocupan puestos tanto en el sector público como en el privado. La remuneración es la misma para hombres y mujeres con las mismas calificaciones.

El Estatuto General de la Función Pública para los funcionarios y el Código de trabajo, así como los textos concretos que rigen la labor de los funcionarios del Estado reconocen a la mujer el derecho a prestaciones familiares, siempre que su esposo no los perciba también en caso de que una mujer esté casada con otro funcionario público. Por lo demás, la mujer asalariada tiene 14 semanas de licencia de maternidad con sueldo. La legislación en vigor también prohíbe despedir a una mujer por estar embarazada.

Hay mujeres a todos los niveles de la cadena de trabajo. Con todo, en las esferas de adopción de decisiones son menos numerosas y, en cambio, son mayoría a nivel operacional.

22.Lugar de las mujeres en las profesiones jurídicas y médicas, orientación de las muchachas hacia esos campos

Cada vez hay más mujeres que optan por profesiones liberales como las de abogado, alguacil y notario. Actualmente hay 600 abogadas en el Camerún de un total de 1.370, 96 mujeres alguaciles, de un total de 405, y 49 mujeres notarios de un total de 85 (en este caso las mujeres son mayoría).

Buena parte de quienes pasan el concurso de ingreso a la Escuela Nacional de Administración y Magistratura optan por la profesión de secretario de tribunal, que en la jerarquía de la administración pública ocupa un lugar inferior al de la magistratura; actualmente hay 153 mujeres que ejercen de secretarias de tribunal de un total de 580.

No se toman medidas para alentar a las mujeres a entrar en las profesiones jurídicas. El Gobierno las orienta más bien hacia profesiones científicas, entre otras la medicina. Así pues, en el marco de la política de asistencia a los estudiantes, en 2007 el Gobierno otorgó ayudas universitarias a las 250 mejores estudiantes de ciencias. Hay muchas élites que también organizan ceremonias para recompensar la excelencia y alentar a las muchachas.

23.Fomento de las actividades recreativas entre las mujeres de las zonas rurales

Las comunidades rurales organizan su vida de manera que incluya espacios de ocio que se adapten a su entorno.

Además, en la estrategia sectorial de desarrollo rural se prevé el desarrollo de centros telecomunitarios y otras estructuras de desarrollo de los deportes y el ocio. Conviene recalcar que el Ministerio procura que las mujeres se interesen en actividades de esparcimiento, alentándolas a incluir actividades recreativas en el plan de acción de sus asociaciones y organizando proyecciones de películas educativas, clínicas sociojurídicas, campeonatos y concursos de excelencia, como “Miss mujer rural”. Por lo demás, hay centros sociales y culturales que organizan actividades lúdicas en que participan activamente las mujeres de las zonas rurales. Los animadores comunitarios asumen esta acción en las zonas rurales.

24.Acceso de las mujeres a formas de crédito financiero

Para facilitar el acceso de las mujeres a los préstamos bancarios y las hipotecas, se han previsto algunas medidas, en particular la creación de bancos dedicados específicamente a la mujer, la introducción de nuevas formas de garantía y la institución de préstamos a las mujeres a tipos más accesibles.

Según una investigación efectuada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística, en estos 24 meses, el 12% de las mujeres de 15 a 49 años han obtenido un crédito de inversión. Se efectúo un análisis en función del campo de estudios, que indica que el porcentaje de mujeres que obtienen crédito es más elevado en la provincia del Sudoeste, donde se sitúa en un 19%; a continuación figuran las provincias del Oeste (16%), del Litoral (14%), del Este (14%), y de la Ciudad de Duala (14%). Se registran porcentajes más bajos en las provincias del Norte (4%), del Extremo Norte (7%), de Adamaua (9%) y del Sur (9%). Las mujeres tienen más acceso al crédito en las zonas urbanas (13%) que en las rurales (10%). Además, las mujeres que menos obtienen crédito son las que no tienen instrucción (7%). Lo mismo se aplica a las que forman parte de los hogares de la quinta parte más pobre (7%).

Según las estadísticas, en 2007 la población rural se estima en unos 7.486.608 habitantes, de los cuales 3.795.082 son mujeres y 3.961.526 hombres (estudio socioeconómico del Camerún cadraje nationale —proyecto MINPAT/PNUD-OPS—, CMR/98/005/01/99). Es decir, en las zonas rurales, las mujeres constituyen el grupo predominante.

En el marco del desarrollo del cultivo de alimentos, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha elaborado mecanismos para apoyar de forma prioritaria a la mujer. Cabe citar el Programa Nacional de Desarrollo de Raíces y Tubérculos, el Programa Nacional de Investigación Agrícola y Extensión, el Programa de Desarrollo del Maíz, el Banano y el Cacao; el Programa Nacional de Revalorización de las Tierras Bajas, casos en que se conceden ayudas prioritarias a las agricultoras. Por lo demás, algunos de estos programas incluyen una perspectiva de género; este es el caso del Programa Nacional de Investigación Agrícola y Extensión y del Programa Nacional de Desarrollo de Raíces y Tubérculos. Además, existen campamentos-escuela que sirven de centros de experimentación y aprendizaje para las mujeres y las muchachas interesadas. El Programa Nacional de Desarrollo de Raíces y Tubérculos apoya la organización del concurso “Miss Terruño”, que además de incluir un campamento-escuela, apadrina una raíz o un tubérculo.

A falta de estadísticas, es difícil evaluar los apoyos directos que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural concede a los grupos de iniciativa común, concretamente a los de composición exclusiva o mayoritariamente femenina.

Uno de los componentes del plan de acción de los mencionados programas es el fortalecimiento de las capacidades en favor de las mujeres de las zonas rurales, que se fundamenta en los aspectos siguientes:

•Sensibilización de las mujeres de las zonas rurales respecto de la organización en asociaciones de producción agrícola para que puedan tener acceso a las ventajas previstas en estos programas;

•Técnicas agrícolas modernas

•Gestión de las explotaciones agrícolas

•Comercialización de los productos agrícolas

•Procesamiento de los productos agrícolas

•Distribución de los ingresos

•Higiene y sanidad

•Enfermedades endémicas

•Perspectiva de género.

Conviene señalar que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural concede apoyos a los grupos vulnerables y desfavorecidos del mundo rural en su lucha constante contra la pobreza y la búsqueda permanente del bienestar.

Hay más de 1.250 establecimientos de microfinanciación inscritos en el registro de cooperativas y grupos de iniciativa común del Ministerio, de los cuales 163 son cooperativas de ahorro y crédito exclusivamente femeninas o en que predominan las mujeres, distribuidas por todo el territorio nacional, es decir el 10% en valor relativo.

En el ejercicio de 2007, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural puso a disposición de los establecimientos de microfinanciación de todo el territorio nacional 130 millones y las mutuas comunitarias de crecimiento distribuyeron 753 millones de francos CFA a los agricultores y habitantes de las zonas rurales de ambos sexos.

Conviene recalcar que en lo que se refiere a la participación en la vida pública, el Jefe del Estado exhortó personalmente a las mujeres de las zonas rurales a que se presentaran como candidatas para puestos electivos. Hay mujeres en la Asamblea Nacional y en los ejecutivos comunales. Por lo que respecta a la vida social, el Camerún dispone de un sinfín de asociaciones femeninas, centros de intercambio, de afianzamiento de los vínculos fraternos, de ayuda mutua y de movilización de los recursos por intermedio de las cooperativas de crédito, como alternativa al crédito bancario al que muchas de ellas no tienen acceso.

25.Acceso de la mujer a la tierra

En este aspecto, la ley camerunesa no hace discriminación. Las dificultades de acceso de la mujer a la tierra se deben a las prácticas y costumbres. Con todo, cuando la ley está en conflicto con la costumbre, prevalece la ley. Para facilitar el acceso de la mujer a las tierras, se efectúan campañas de información, educación, sensibilización y se procura convencer a los jefes tradicionales y los cabezas de familia. Así pues, en el Camerún las mujeres tienen derecho a poseer tierras.

Las campañas de sensibilización y las intervenciones de los responsables del Ministerio a cargo de tierras y asuntos territoriales tienen por objeto dar a conocer los procedimientos existentes en este campo. En este sentido, se elaboró y distribuyó un documento titulado “Las 100 preguntas del usuario”, así como un diario mensual llamado “Domaine Infos”.

Según una encuesta realizada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística con apoyo del UNICEF, hay mujeres que son propietarias exclusivas de casas, con o sin título de propiedad, aunque el número sigue siendo bajo en relación con el porcentaje de hombres. El porcentaje de mujeres que son propietarias de bienes inmuebles o bienes raíces es más elevado en el caso de las que son cabeza de familia. El porcentaje de mujeres que son propietarias de una casa, con o sin título de propiedad, es más elevado en el caso de las mujeres que han estado casadas o que han vivido en pareja, en comparación con las mujeres actualmente casadas o que conviven en una unión y las que nunca han estado casadas. La inseguridad de la propiedad o la posesión de casas o de un terreno sin título es característica de algunas categorías de mujeres como las de la provincia del Este (12% y 13%), del Centro (11% y 13%), las viudas y las divorciadas (13% y 14%).

Las disparidades entre los sexos por lo que se refiere a la propiedad de tierras guardan relación con las culturas y las prácticas. La imagen de la muchacha como futura esposa y de la mujer como extranjera sigue influyendo en la distribución de las tierras. En la familia, se cree que atribuir un terreno a una hija es una pérdida, porque debe irse a otro lugar para fundar su familia. En el hogar, se teme que herede terrenos que la comunidad podría perder en caso de divorcio.

El esfuerzo del Gobierno representa una verdadera pedagogía social con miras a que se reconsidere la imagen de la muchacha y de la mujer en la sociedad.

Las refugiadas

26.Situación de las refugiadas, en particular en lo que respecta a la violencia, el acceso al empleo, la educación y los servicios de salud

Los refugiados urbanos en el Camerún viven entre la población local en las ciudades de Yaundé, Duala y Garua. La mayor concentración está en las dos grandes metrópolis. Las mujeres constituyen el 46% de esta población y los hombres el 54%. Los niños de 0 a 17 años representan el 16%, y las personas de más de 60 una franja del 2%.

Las refugiadas procedentes de países amigos llegan con más facilidad porque el Camerún es país de acogida, paz y hospitalidad. Algunas de ellas efectúan actividades que generan ingresos. Todas se dedican libre y serenamente a sus actividades. Por lo demás, el Ministerio de Promoción de la Mujer y la Familia hace que participen en actividades como las que se organizan en el marco de la conmemoración de los Días de la mujer, la muchacha y la familia. Se trata de una ocasión en que pueden apreciar el precio de la paz que reina en el Camerún e intercambiar con sus hermanas camerunesas opiniones sobre las realidades sociales y familiares, las posibilidades de colaboración en la búsqueda de soluciones a sus problemas concretos de mujeres y las experiencias.

Se ayuda a los refugiados en las esferas de la salud, la educación y la generación de ingresos. Por lo que respecta a la salud, los refugiados, independientemente de su sexo, reciben atención gratuita.

En cuanto a la educación, se conceden becas a los niños refugiados, sin distinción por motivos de sexo, para la enseñanza primaria, secundaria y superior, así como a los que asisten a centros de formación profesional.

Respecto de la generación de ingresos, se elaboró para beneficio de los refugiados (hombres y mujeres) un programa de microcrédito con objeto de promover las actividades que generan ingresos. Sus hermanas camerunesas han puesto a su disposición gratuitamente amplias extensiones de terrenos de cultivo; también han participado en proyectos de ganadería.

En cuanto a la violencia, se han reforzado las capacidades de las refugiadas a fin de reducir su vulnerabilidad. En el caso de las que son víctimas de tales actos, hay un plan psicológico y social para atenderlas y se las orienta hacia las estructuras judiciales.

Matrimonios y relaciones familiares

27.La edad mínima de las muchachas para el matrimonio y las medidas de lucha contra los matrimonios a edad temprana

Las disposiciones en el proyecto de ley relativo al Código de las personas y de la familia han elevado la edad mínima de las muchachas para el matrimonio a los 18 años. En cuanto a los matrimonios a edad temprana y forzados, se organizan campañas de sensibilización dirigidas a los padres sobre la necesidad de enviar a las niñas a la escuela y se celebran charlas educativas con las muchachas para alentarlas a denunciar los casos que puedan producirse a los servicios competentes. Además, como parte de las medidas tomadas para luchar contra los matrimonios forzados y a edad temprana se ha incluido a las muchachas en los Centros de Promoción de la Mujer y la Familia.

Por lo que respecta a los matrimonios forzados, están reprimidos en el código penal, al igual que los matrimonios a edad temprana, en el marco del anteproyecto de ley relativo a la prevención y represión de la violencia ejercidas contra las mujeres y de las discriminaciones basadas en el sexo.

La poligamia no está prohibida por la legislación actual y la proporción varía según las regiones y la religión. La práctica del levirato está cada vez menos extendida. Hay varios motivos que explican esta situación, en particular:

•La sensibilización de las mujeres

•La prevalencia del VIH/SIDA

•La participación de los dirigentes religiosos en los ritos de viudedad

•La pobreza

•La toma de conciencia de los jefes tradicionales.

La solución del problema de la elección del domicilio familiar ha evolucionado en el Camerún. Es evidente que la elección incumbe al hombre, pero la ley reconoce a la mujer el derecho a oponerse a esa elección si es perjudicial para la vida o los intereses de la familia o para los suyos propios.

Además del proyecto de ley relativo al Código de las personas y de la familia, se observa ya una evolución sobre el terreno: cabe señalar la contribución de los magistrados, que ponen al marido y a la mujer en pie de igualdad.

Esta es la respuesta del Gobierno del Camerún a las preguntas formuladas por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, en relación con el informe periódico de la aplicación de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer en la República del Camerún.

Siglas y Abreviaturas

ACAFEJ

Asociación camerunesa de mujeres juristas

AGR

Actividades que generan ingresos

ALVF

Asociación para combatir la violencia contra la mujer

ARV

Antirretrovirales

BCN INTERPOL

Oficina Central Nacional–INTERPOL

BIT

Oficina Internacional del Trabajo

CCC

Comunicación para el cambio de los comportamientos

CEA

Comunidad Económica Africana

CNLS

Comité Nacional de Lucha contra el SIDA

CNDHL

Comisión Nacional de Derechos Humanos y Libertades

CPFF

Centro de Promoción de la Mujer y la Familia

DGSN

Dirección General de Seguridad Nacional

ENAAS

Instituto Nacional de Trabajo Social

EVF

Educación para la vida familiar

FESADE

Mujer-Salud-Desarrollo

GIC

Grupo de iniciativa común

GIE

Grupo de interés económico

JFA

Día de la Mujer Africana

JIF

Día Internacional de la Mujer

JMFR

Día Mundial de la Mujer Rural

IMF

Instituciones de microfinanciación

IST

Enfermedades de transmisión sexual

MGF

Mutilación genital femenina

MINADER

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

MINAS

Ministerio de Asuntos Sociales

MINCOF

Ministerio de la Condición de la Mujer

MINEDUB

Ministerio de Educación Básica

MINIMIDT

Ministerio de Industria, Minas y Desarrollo Tecnológico

MINEE

Ministerio de Agua y de energía

MINJUSTICE

Ministerio de Justicia

MINEFOP

Ministerio de Empleo y Formación Profesional

MINFI

Ministerio de Finanzas

MINREX

Ministerio de Relaciones Exteriores

MINSANTE

Ministerio de Salud Pública

MINESEC

Ministerio de Enseñanza Secundaria

MINSEP

Ministerio de Educación Física y Deportes

MINESUP

Ministerio de Enseñanza Superior

MINEPAT

Ministerio de Asuntos Económicos, de la Programación y del Ordenamiento Territorial

MINPMEESA

Ministerio de la Pequeña y Mediana Empresa, la Economía Social y la Artesanía

MINPROFF

Ministerio de Promoción de la Mujer y la Familia

MINTSS

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

ONG

Organización no gubernamental

PNA

Programa Nacional de Alfabetización

PNDRT

Programa Nacional de Desarrollo de Raíces y Tubérculos

PNVBF

Programa Nacional de Revalorización de las Tierras Bajas

PNUD

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PNVRA

Programa Nacional de difusión Investigación Agrícola y Extensión

PPTE

Países pobres muy endeudados

PTME

Prevención de la transmisión de madre a hijo

PVVS

Persona que vive con el VIH/SIDA

SOU

Atención obstétrica de emergencia

SR

Salud reproductiva

TBS

Tasa bruta de escolarización

TIC

Tecnología de la información y las comunicaciones

UNFPA

Fondo de Población de las Naciones Unidas

UNIFEM

Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer

WIRA

La Mujer en la investigación y la acción

ZEP

Zonas de educación prioritaria

Una mujer que se dedica a practicar escisiones presenta al público el cuchillo que utiliza para ello

Solemne entrega del cuchillo utilizado para las escisiones a la Ministra

La Ministra sostiene solemnemente el cuchillo

Documento de asociación entre personas que practican la escisión y los poderes públicos

La Ministra con mujeres que practican la escisión