Descripción

2017

2018

2019

Sex o

Mujer

1 017 190

1 011 593

987 314

Hombre

1 011 510

1 006 673

979 300

Total

2 028 700

2 018 266

1 966 614

Nivel Educativo

Prebásica

246 160

242 821

236 258

Básica

1 266 513

1 265 911

1 247 459

Media

516 027

509 534

482 897

Fuente: Honduras en Cifras 2017-2019 del BCH .

Los NNA PIAH y NNA con discapacidad matriculados en el SNE entre 2018-2020:

Matrícula de NNA PAIH en Educación Intercultural Bilingüe (EIB)

Año

Nivel educativo

Mujer

Hombre

Total

2018

Prebásica

3 306

3 254

6 560

Básica

41 337

42 877

84 214

Total

44 643

46 131

90 774

2019

Prebásica

3 341

3 320

6 661

Básica

36 418

36 837

73 255

Total

39 759

40 157

79 916

2020

Prebásica

4 119

3 953

8 072

Básica

43 710

44 887

88 597

Media

5 531

5 082

10 613

Total

53 360

53 922

107 282

Fuente: SEDUC .

Matricula de NNA con discapacidad en Educación Básica Inclusiva

Año

Tipo de discapacidad

Mujer

Hombre

Total

2018

Auditiva

820

860

1 680

Visual

3 135

2 992

6 127

Intelectual

2 215

2 917

5 132

Motora

1 085

1 396

2 481

Múltiple

785

1 048

1 833

Trastornos de lenguaje

1 309

2 172

3 481

Problemas de aprendizaje

8 283

10 873

19 156

Parálisis cerebral

110

119

229

Otras discapacidades

395

648

1 043

Total

18 137

23 025

41 162

2019

Auditiva

1 071

1 074

2 145

Visual

3 886

3 558

7 444

Intelectual

3 596

2 964

6 560

Motora

2 020

1 899

3 919

Múltiple

1 752

1 557

3 309

Trastornos de lenguaje

1 592

2 586

4 178

Problemas de aprendizaje

8 096

10 554

18 650

Parálisis cerebral

196

189

385

Otras discapacidades

724

946

1 670

Total

22 933

25 327

48 260

2020

Auditiva

498

498

996

Visual

2 023

1 968

3 991

Intelectual

1 023

1 320

2 343

Motora

733

808

1 541

Múltiple

385

439

824

Trastornos de lenguaje

628

979

1 607

Problemas de aprendizaje

4 039

5 371

9 410

Parálisis cerebral

80

91

171

Otras discapacidades

227

503

730

Total

9 636

11 977

21 613

Fuente: SEDUC/ Dirección General de Modalidades Educativas .

Inciso b), medidas para facilitar a las estudiantes que reciban educación a distancia durante la pandemia de COVID-19:

i)La Estrategia Te queremos Estudiando en Casa, priorizó contenidos curriculares y distribución de cuadernos de trabajo para atender a NNA de zonas rurales, sin acceso a internet u otros medios de comunicación; para lo cual, se elaboró el Protocolo de distribución de textos de educación básica y media, enfocándose en las zonas postergadas; y,

ii)Con el apoyo de los coordinadores Académicos de los Institutos de Educación Media a Distancia (ISEMED), se elaboraron cartillas, guías de actividades y cuadernos de trabajo de las áreas de conocimiento de: Inglés I y II, Administración II, Gestión de Proyectos II, Matemática II, Biología I, entre otros.

Inciso c), medidas enmarcadas en el Plan Multisectorial de Prevención de Embarazo en Adolescentes para hacer frente al abandono escolar de las niñas y adolescentes:

i)Realización de 13 Jornadas de capacitación en el tema de prevención de embarazos en adolescentes, dirigidas a estudiantes entre 13 y 18 años de 13 departamentos focalizados, en las cuales participaron 3,201 educandos de 202 centros educativos, bajo la campaña Yo Decido Cumplir mis Sueños;

ii)En julio 2020, se lanzó con el apoyo UNFPA, la serie de televisión denominada Es cosa D-2, orientada a la prevención de embarazos en los adolescentes. La serie de ocho capítulos aborda temas juveniles con un mensaje de conciencia basado en hechos de la vida real, en contextos rurales y urbanos, con énfasis en los derechos sexuales y reproductivos, violencia en el hogar, violencia sexual, comunicación entre madre e hija, la importancia de la denuncia, la desigualdad y empoderamiento de la mujer, consecuencias de matrimonios tempranos (en la cultura Lenca) y de los embarazos precoces, impactado en más de 4,000 jóvenes de 13 departamentos que hablan abiertamente sobre estas temáticas. La meta es alcanzar a 10.000 adolescentes, padres y madres de familia con un mensaje de reflexión y motive a un cambio de comportamiento y, a través de la retransmisión en canales regionales llegar a 48 municipios que presenta mayor porcentaje de embarazos en adolescentes; y,

iii)Se instruyó a directores municipales/distritales de los centros educativos Gubernamentales y No Gubernamentales para que, en conjunto con la comunidad educativa, aborden temas de prevención de embarazos en los diferentes espacios curriculares.

La Subdirección General de Educación para la Prevención y Rehabilitación Social de la SEDUC, en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención y Seguridad Escolar; impulsa la política de atención a poblaciones vulnerables, desplazamiento forzado, educación sexual y reproductiva, jóvenes en conflicto con la ley penal (con programas alternativos), trabajo infantil, desarrollo de capacidades docentes en temas de prevención socioemocional, ética, valores y estado de derecho; generando una dinámica de atención a la prevención de violencia.

Con la implementación de la Estrategia de Promoción de Derechos Humanos y Prevención de violencia se hace frente a la violencia en los centros educativos y se capacita a los docentes en prevención de la violencia.

Entre 2014 a octubre de 2021, el 93.10% de los NNA retornados atendidos en los CAMR se reinsertaron al SNE:

NNA migrantes retornados reinsertados en el SNE

Año

NNA retornados

NNA reinsertados

2017

3 758

2 696

2018

8 436

7 846

2019

13 745

15 965

2020

4 293

4 304

A octubre de 2021

6 608

7 058

Fuente: SEDUC .

La SEDUC cuenta con las plataformas virtuales: Sistema Estadístico de Reinserción Escolar de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes Retornados (SERE-NNAMR) y el Portal de Género en Educación.

Inciso d), con las Guías metodológicas Cuidando mi Salud y mi Vida se aborda la educación integral sobre SSR obligatoria y el comportamiento sexual responsable en todos los niveles de enseñanza.

Inciso e), la Unidad de Denuncias de la SEDUC atiende las denuncias de acoso, abuso sexual y violencia de género contra las niñas en las escuelas y cuenta con el acompañamiento de la FEP-Niñez.

Inciso f), las mujeres adolescentes y jóvenes tienen la opción de formarse en carrera técnicas que ofrece el Instituto Nacional de Formación Profesional. De 2017 a julio de 2021, formó a 197,833 adolescentes entre 14 y 19 años (115,538 mujeres y 97,050 hombres).

Inciso g), la SEDUC, para combatir los estereotipos de género en los planes de estudio, incorporó el enfoque de género mediante el Mecanismo de Género y la Ruta Estratégica de Género (REG). Además, promueve la inclusión de género en el aula, eliminando el lenguaje sexista, promoviendo un modelo de coeducación.

Inciso h), sobre los programas de educación permanente para las mujeres, la SEDUC ha realizado el diseño e implementación del Plan de Universalización de la Educación Básica en la elaboración e implementación de planes de ofertas educativas de acuerdo a la demanda, en cada uno de los niveles educativos y modalidades y en la implementación de estrategia de comunicación y divulgación de las ofertas educativas.

Respecto a las becas, con el Programa Presidencial de Becas Honduras 20/20 ha beneficiado a 950 jóvenes con estudios de postgrado en el exterior; 17,000 estudiantes con la Beca Juventud; 4,800 estudiantes con la Beca Solidaria; 88,400 estudiantes con el Bono Juvenil y 116 jóvenes con educación en tema agrícola.

En 2020 otorgó becas a 43,688 estudiantes de educación básica y media.

XV.Empleo

Pregunta 18 LdC , inciso a), medidas para promover el acceso al empleo formal:

i)Iniciativa INNOVAMUJER Honduras, implementada en 2021 por SENPRENDE, el Programa Ciudad Mujer y el BID, y financiada por Women Entrepreneurs Finance Initiative (We-fi), para impulsa el crecimiento de las MPYME lideradas por mujeres, mediante un modelo de Servicios de Desarrollo Empresarial;

ii)Proyecto Capital Semilla para Mujeres Emprendedoras, implementado por SENPRENDE y el Programa de Emprendimiento Femenino de los MAE de los CCM;

iii)Estrategia Honduras se Levanta para atender a los afectados por el COVID-19 y las tormentas tropicales ETA/IOTA; en benefició de 1,500 mujeres entre 18 y 50 años. En 2021 se creó una partida L. 250 millones para capital semilla;

iv)Asesoría y legalización de empresas en línea en apoyo a los emprendimientos de mujeres, aprobación del período de exoneración de impuestos, desarrollo de plataformas de marketing digital, impulso de empresas de entregas a domicilio, préstamos subsidiados, capacitaciones virtuales, educación financiera, ferias virtuales y locales para comercialización de productos;

v)Se fortaleció el crédito a las MIPYMES con una inversión de L. 2,500 millones, 25% destinada a fondos de garantía para el pequeño emprendedor;

vi)Los Centros de Desarrollo Empresarial CDE-MIPYME/SENPRENDE, beneficiaron a 12,419 mujeres, 177 municipios de 12 regiones con asistencia técnica a 850 nuevos emprendimientos; permitiendo retener 7,877 empleo y general 2,882 nuevos empleos ocupados por mujeres; otorgar 232 créditos a empresas lideradas por mujeres; con las ferias se beneficiaron a 1,454 empresas lideradas por mujeres; 298 participaron en ruedas de negocio y se capacitaron 13,604 mujeres de 4,821 empresas;

vii)En el sector agroalimentario y rural, la Secretaría de Agricultura y Ganadería implementa programas para la reducción de las brechas de género en el empleo, beneficiando a 56,000 mujeres entre 2018-2021; y,

viii)La Estrategia de Fortalecimiento y Mejora de la Calidad de Vida a través del Emprendedurismo, con enfoque a familiares de migrantes desaparecidos, madres solteras y jóvenes migrantes retornados.

El salario mínimo se fija anualmente mediante el Acuerdo Tripartito sobre la Revisión del Salario Mínimo, suscrito entre la STSS, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada y centrales obreras.

Salario Mínimo entre 2018-2021

Año

Salario mínimo en Lempiras

Variación

Acuerdo

2018

8 910 , 70

5 , 5 %

STSS-003-2018

2019

9 443 , 24

6 , 0 %

2020

10 022 , 04

6 , 1 %

STSS-06-2019

2021

10 601 , 67

STSS-01-2021

Fuente: BCH-Memoria anual 2020.

Tabla de salario mínimo en 2021 .

Inciso d), la Dirección General de Inspección de Trabajo de la STSS, se encarga verificar las condiciones laborales en todos los centros de trabajo, privados y públicos, y cualquier lugar en donde exista una relación laboral. De 2016 a agosto de 2021, se realizaron 1,970 inspecciones en el sector maquila.

Inspecciones realizadas entre 2017-2021

Descripción

2017

2018

2019

2020

2021

Inspecciones

25 614

25 545

21 400

8 267

8 246

Trabajadores beneficiados

257 097

428 532

259 912

173 183

97 111

Mujeres trabajadoras beneficiadas

111 276

182 344

106 385

75 921

41 298

Fuente: STSS .

Inciso f), para apoyar a través de servicios de cuidado de los hijos a padres y madres trabajadoras, se cuenta con los Centros de Cuidado Infantil que atienden a niños y niñas menores de 6 años: 496 en 2017, 370 en 2019, 252 en 2020 y 447 a junio de 2021.

XVI.Salud

Pregunta 19 LdC , inciso a), sobre la legalización del aborto por las tres causales, ver respuesta de la pregunta 5 de la LdC.

Inciso b), medidas para brindar servicios de salud mental durante el COVID‑19:

i)Los establecimientos de salud de primer nivel de atención de la SESAL cuentan con personal capacitado en atención psicológica, que realizan la referencia oportuna a los hospitales psiquiátricos del país;

ii)Se implementó la plataforma de ayuda psicológica mediante el uso de las TICS, con el apoyo de psicólogos, psiquiatras, médicos y personal especializado, para brindar ayuda psicológica, frente a cuadros de depresión, suicidios y otras patologías relacionadas con la salud mental y enfermedades concomitantes; y,

iii)El Programa Paciente Prioritario permite evaluar a pacientes el mismo día que acuden a la consulta externa. En situaciones severas presta el servicio de internamiento a las Salas de Mujeres y la Unidad Infanto-Juvenil (adolescentes y niñez mayor de 8 años). Para el internamiento de la niñez menor de 8 años, se refiere al Hospital Materno Infantil.

Inciso c), medidas contra la estigmatización y el enjuiciamiento de las mujeres en los centros de atención de salud y el respeto de sus decisiones:

i)Actualización del Protocolo de Atención al Post Aborto con manejo ambulatorio, con apoyo de OPS/OMS y la Sociedad de Ginecología y Obstetricia; que incluye el tema de derechos, trato humanizado y estigmatización;

ii)La Norma de Atención a la Usuaria/o con Calidad y Calidez en la Consulta Externa y Emergencia, de aplicación obligatoria en los establecimientos de salud públicos y privados; y,

iii)El Protocolo para la Atención durante la Preconcepción, el Embarazo, el Parto, el Puerperio y del Neonato: Manejo de las Complicaciones Obstétricas, aborda la atención al aborto inseguro.

Inciso d), según la Encuesta de Demografía y Salud (ENDESA/MICS-2019) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa global de fecundidad es de 2.6 hijos por mujer. La tasa de fecundidad en el área rural es de 2.9 hijos en promedio, frente a 2.3 hijos en el área urbana.

Estadísticas sobre fecundidad, egresos hospitalarios por partos, abortos y vacuna contra el Virus de Papiloma Humanos (VPH)

Descripción

2017

2018

2019

2020

2021

Descripción

2,54

2,51

2,47

2,44

2,58

Tasa de fecundidad del INE

137 143

125 193

99 684*

Partos institucionales

30 468

29 741

27 571

23 181

16 158*

Abortos

13 202

12 194

9 751

7 530*

Aborto adolescente

1 754

1 641

1 414

1 118

1 276*

Niñas menores de 11 años vacunadas contra el VPH (Esquema completo)

63 245

53 703

59 446

46 849

27 188

* A septiembre

Fuente: SESAL

Inciso e), el método anticonceptivo que se aplica a mujeres con padecimientos psiquiátricos internas en Sala de Mujeres Crónicos de los Hospitales Psiquiátricos, es la inyección Depoprovera. Para la adecuada atención de las mujeres internas en Salas de Mujeres Agudas, cuentan con un área exclusiva separada de las Sala de Hombre.

Inciso f), de acuerdo al nuevo modelo Nacional de Salud se cuenta 32 hospitales (15 hospitales básicos, 7 generales y 10 de especialidades) de los cuales, 29 brindan atención obstétrica, de estos, 19 brindan atención obstétrica por demanda a los PIAH y el resto brindan atención referida.

XVII.Mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes

Pregunta 20 LdC , inciso a), en enero de 2020, la Comisión Especial de Dictamen del CN sostuvo una reunión con representantes de los 10 PIAH para socializar el Proyecto de Ley de Consulta, con la participación de mujeres PIAH de los pueblos: Miskitu-Masta, Lenca, Garífuna, Maya Chortís, Tawahka, Pech, Nahuas, Tolupán, Negros de habla inglesa y Chorotega.

Para garantizar a los PIAH el ejercicio de la consulta y el respeto de sus opiniones, la Política PIAH promueve procedimientos culturalmente apropiados de participación, consulta y el establecimiento de mecanismos eficaces para obtener su consentimiento previo, libre e informado previo a la adopción de medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectar sus derechos, destacando los Protocolos de Gobernanza Forestal del Pueblo Nahua, elaborado en 2019 con la asistencia de la Unión Europea y la FAO; y los Protocolos de Gobernanza Forestal de los pueblos Lencas y Maya-chortí, elaborados en 2021.

Inciso c), medidas adoptadas para facilitar a las mujeres el acceso a la tierra y a los recursos, préstamos y oportunidades:

i)Con la Alianza para el Desarrollo de la Moskitia Hondureña (ADMH), se implementó la Plataforma de Gobernanza Territorial, para abordar con enfoque transversal, la titulación, saneamiento y regulación de tierras en favor de los PIAH; en 2019 se creó la Subcomisión Interinstitucional de Titulación, Ampliación, Saneamiento y Protección de los Territorios y Recursos Naturales de la Región de la Moskitia; y en septiembre de 2021 se lanzó el Plan de Saneamiento de Tierras;

ii)Con el Proyecto CONECTA+ que implementa MiAmbiente con la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), se realiza el proyecto de cajas rurales y capacitación y planes de acción para impulsar el empoderamiento económico de las mujeres PIAH, como ser el Taller de Género y Liderazgo de las Mujeres Indígenas Chortí;

iii)Se conformó la Plataforma de Coordinación Nacional Indígena Lenca y Chortí, espacio de concertación entre los pueblos, para formar un frente común en defensa de sus derechos, realizar acciones de incidencia ante el Estado y su institucionalidad; y,

iv)En conjunto con la dirigencia indígena Lenca y Maya-chortí, se construyeron las herramientas y mecanismos de fortalecimiento de capacidades y los lineamientos para la aplicación del derecho a la consulta en tiempos de COVID-19.

El Instituto Nacional Agrario brinda acceso a tierra y asistencia técnica a familias campesinas y PIAH, generando seguridad jurídica, incrementando la producción, productividad, generación de ingresos para reducir la pobreza y la violencia social en el campo.

Titulación, hectáreas y delimitación de tierra otorgadas a familias campesinas y PIAH

Descripción

2018

2019

2020

Total

Títulos emitidos

4 066

4 008

32

8 106

Hectáreas tituladas

7 404.46

6 380.47

353.01

14 137.94

Familias campesinas y PIAH beneficiadas

4 333

4 238

35

8 606

Mujer

1 552

1 524

17

3 093

Hombre

2 781

2 714

18

5 513

Títulos entregados

3 278

3 160

504

6 942

Hectáreas tituladas

8 001.01

8 028.96

1 664.87

17 694.84

Familias campesinas y PIAH beneficiadas

2 969

3 044

474

6 487

Mujer

1 020

1 181

197

2 398

Hombre

1 949

1 863

277

4 089

Delimitación predial

2 330

2 239

211

4 780

Hectáreas

20 637.43

23 825.13

1 595.13

46 057.69

Fuente: Informes de Ejecución INA, años 2018, 2019 y 2020 .

Inciso d), sobre el acceso de las mujeres rurales y PIAH a la educación sin exclusión, se continúa implementando el EIB con la participación activa de los PIAH y OSC; destacando:

i)En 2021 se incorporaron 57 nuevos centros educativos EIB, para un total de 1,175 centros EIB y se capacitaron 498 personas en temas de competencias para su implementación en el aula de clases; y, 

ii)Tercera promoción del Diplomado Formador de Formadores en Técnicas y Metodologías Multiculturales para la EIB, egresando 342 mujeres y 120 hombres entre 2019-2021.

XVIII.Mujeres desfavorecidas

Pregunta 21 LdC , inciso a), la Comisión Especial dictaminó el anteproyecto de Ley para la Prevención, Atención y Protección de las Personas Desplazadas Forzadamente.

Inciso b), para atender los NNA migrantes retornados y la reunificación familiar:

i)En 2018 se adoptó el Pacto Global para una Migración Segura Ordena y Regular, que fomenta la cooperación internacional;

ii)Se puso en marcha el Plan Consular de Protección para las Familias Separadas en el Contexto de la Política de Estados Unidos de Norte América, identificando 1,011 NNA separados de sus familiares, logrando reunificar a 883 durante 2018;

iii)La Dirección General de Protección al Hondureño Migrante articula con la Red Consular de Honduras, para proteger los derechos de los NNA, brindar asistencia para su reunificación en Honduras o en el país de destino y asegurar su retorno digno, en coordinación con la DINAF, quien efectúa la búsqueda de los familiares de los NNA y el seguimiento al proceso de la reunificación;

iv)Los Centros de Atención para la Niñez y Familias Migrantes Belén (CANFM-Belén), recibe a núcleos familiares de migrantes, atiende a los NNA que retornan solos o acompañados en un ambiente acogedor, brindándoles servicios de alimentación, atención médica, psicológica, vestuario, alojamiento, proceso migratorio, etc.

v)Al 07 de noviembre de 2021, han retornado 45,432 hondureños de los cuales, 5,956 son NNA (2,110 niñas y 3,846 niños). De México retornaron 4,648 NNA (1,506 niñas y 3,142 niños) de Estados Unidos de Norte América 1,014 NNA (504 niñas y 510 niños) y de países Centroamericanos 294 NNA (100 niñas y 194 niños).

Proyectos en beneficio de las personas migrantes retornadas:

a)Proyecto Piloto para la Implementación del Sistema Nacional de Reintegración de Población Migrante Retornada, que promueve, coordina y sistematiza acciones nacionales, municipales y de cooperación internacional para la atención integral al migrante y reducir las causas que motivan la migración;

b)Asistencia Humanitaria y Protección para Personas Migrantes Retornadas con Necesidades de Protección (AHPROMIR), para el desarrollo de un programa nacional de asistencia, protección y soluciones a personas en contextos de movilidad humana forzada; y,

c)Yo Emprendo en mi Tierra de SENPRENDE, para incentivar y apoyar el emprendimiento.

En las comunidades de mayor expulsión de migrantes se cuenta con 15 Unidades Municipales de Atención al Retornado (UMAR), coordinan a nivel local la atención integral al migrante retornado.

Inciso c), medidas para brindar protección a mujeres que viajan en las caravanas de migrantes:

i)Se activó el sistema de respuesta interinstitucional; fortaleciendo las capacidades de recepción en los CAMR garantizando el retorno seguro y asistido, y fortaleciendo los marcos regionales para gestionar la migración bajo el principio de solidaridad;

ii)En 2020 se actualizó el Protocolo Nacional de Repatriación de NNA, que se aplica a nivel nacional en coordinación por las instituciones estatales que ejercen su acción protectora y de asistencia; y,

iii)El CONADEH activó el Protocolo de Seguridad, tanto a nivel nacional como internacional, en conjunto con las instituciones de derechos humanos de México y Guatemala.

Inciso d), para otorgar protección a solicitantes de asilo y condición de refugiado, el INM, conforme a la Ley de Migración y Extranjería, brinda atención especializada a personas solicitantes de asilo y refugio, a través de los Centros de Atención al Migrante Irregular (CAMI); donde se realiza la verificación de la condición migratoria, evaluación de necesidades de protección internacional, atención médica y asistencia humanitaria. Además, se creó la Comisión de Refugio, espacio multisectorial de análisis y resolución de casos.

De enero al 05 de septiembre de 2021 se otorgó la condición de refugiados a 56 personas (41 % mujeres) procedentes de Nicaragua, El Salvador, Venezuela y Colombia, además, 40 personas (50% mujeres) presentaron solicitud de refugio en 2021, procedentes de Nicaragua, El Salvador, Cuba, Guatemala, Venezuela, Brasil, Iraq.

Pregunta 22 LdC , inciso a), el total de mujeres privadas de libertad (MPL) es de 1.206, de las cuales 18 son extranjeras, 450 se encuentran sentenciadas y 756 en proceso judicial.

Inciso b), medidas realizadas por INP para garantizar las condiciones detención de las MPL:

i)Provee servicios de atención a la salud, evaluaciones médicas en áreas de gineco-obstetricia, pediatría, odontología y exámenes de laboratorio, atención psicológica, salud mental y tratamiento médico. Se registra 55 pacientes con patologías psiquiátricas recibiendo tratamiento terapéutico y médico;

ii)En seguridad se implementa la Estrategia de Abordaje de Convivencia Pacífica, que busca desarrollar un ambiente de armonía, trabajando el manejo de emociones en contextos institucionales de aislamiento total, valores pro-sociales para una convivencia de solidaridad y respeto, promoción de la cultura de paz y el manejo de conflictos;

iii)Se reforzó la seguridad interior del establecimiento penitenciario instalando un sistema de monitoreo por cámaras, cerco perimetral, separación interna entre los módulos, métodos de control y registro al ingreso y a lo interno de los establecimientos, operativos de requisas frecuentes y equipos detectores de metales;

iv)En educación y fortalecimiento de capacidades, se capacita permanentemente en materia de educación no formal; fomento del emprendedurismo y desarrollo humano, beneficiando a 400 MPL; se capacitaron 27 MPL como facilitadoras educativas y 300 MPL cursan estudios con el programa EDUCATODOS;

v)En infraestructura de salud, se remodeló una clínica y un salón de visita de la Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), con el apoyo del Comité de la Cruz Roja Internacional (CICR), en beneficio de aproximadamente 900 MPL y 38 NNA;

vi)Se remodeló el módulo 12, beneficiando a 100 MPL;

vii)Para la reinserción social se ejecutan proyectos productivos encaminados a brindar herramientas y nuevas habilidades a las MPL.

Se imparten procesos de formación para fortalecer al personal penitenciario:

a)Curso Formación de Formadores(as) Institucionales en Derechos Humanos;

b)Talleres sobre Derechos Humanos vinculados con temática penitenciaria;

c)Entre 2018-2021 se capacitaron 1,950 funcionarios en prevención contra la tortura, no discriminación y grupos en situación de vulnerabilidad; derechos humanos en las prisiones y desapariciones forzadas de personas;

d)Con el CICR se capacitó en las Reglas Bangkok y Reglas Nelson Mandela, a 24 directores, 24 subdirectores y 30 miembros de los Consejos Técnicos Interdisciplinarios de los 25 centros penitenciarios; y,

e)El pensum académico de formación de nuevos agentes penitenciarios incluye la asignatura Igualdad y Equidad de Género.

XIX.Matrimonio y relaciones familiares

Pregunta 23 LdC , inciso a), para hacer cumplir la prohibición de celebrar matrimonio de NNA menores de 18 años, el RNP ha instruido a los Registradores Civiles Municipales y Auxiliares a acatar lo dispuesto en la reforma de la ley relativa a la aptitud para contraer matrimonio entre adolescentes, asimismo, los jóvenes entre 18 y 20 años sólo podrán contraer matrimonio y ser inscritos en el Registro Civil, con autorización de sus padres o tutores.

Inciso c), para derogar el artículo 112 de la Constitución de la República que prohíbe el matrimonio igualitario, en 2018 se presentó recurso de inconstitucionalidad contra el referido artículo y el artículo 45 del Código de Familia que establece la misma prohibición. El recurso está pendiente de Sentencia por el Pleno de la Sala.

Inciso d), segúnla legislación hondureña, el régimen económico del matrimonio se regula por tres sistemas aplicables dentro del matrimonio; reconoce a los cónyuges la administración sobre los bienes y establece límites a la administración cuando por negligencia o incapacidad el administrador amenazare destruir el patrimonio común o no proveyere al adecuado mantenimiento.

Durante la disolución matrimonial, la liquidación y reparto de bienes conyugales se regula acorde al régimen convenido, sin perjuicio de conservar el patrimonio familiar y lo establecido en el artículo 70 del Código de Familia. Los recursos legales son: por vía del proceso abreviado, procesos de divorcio y nulidad de matrimonio, además del recurso de apelación, procederá el recurso de casación.

Sobre el valor de las aportaciones de índole no económico de las mujeres, no se establece de forma expresa y específica, sin embargo, el artículo 42 del Código de Familia reconoce un valor análogo al trabajo del hogar y el cuidado de los hijos, al establecer la obligación del cónyuge a contribuir el aporte monetario por sí sólo, sin perjuicio del deber que tiene de cooperar con el trabajo y cuidado de los hijos.

XX.Cambio climático y reducción del riesgo de desastres

Pregunta 24 LdC , inciso a), para incorporar la perspectiva de género en los planes de respuesta ante desastres naturales:

i)MiAmbiente+ cuenta con instrumentos para la incorporación del enfoque de género en la gestión de proyectos de desarrollo, el Plan Nacional de Reducción de Riesgos por Sequía, promueve la igualdad y equidad de género en todas las iniciativas y los lineamientos estratégicos, se propone el fortalecimiento de las estructuras regionales, locales y establecer procesos incluyentes e igualitarios;

ii)Estrategia Nacional de Género y Cambio Climático que se trabaja en el marco de la implementación de la Contribución Nacional Determinada de Honduras a la acción climática mundial, y la creación de una Mesa de Género y Cambio Climático;

iii)La Política para la Gestión Integral de Riesgo en Honduras (PEGIRH) establece actuaciones para la reducción de la vulnerabilidad, la reducción del riesgo ante desastres, y la generación de una cultura ciudadana e institucional previsora, responsable y resiliente;

iv)El Proyecto Gestión de Riesgos de Desastres, incorpora Salvaguardas de Equidad de Género, para la promoción de la participación, toma de decisión y liderazgo en igualdad de condiciones de mujeres y hombres en la gestión de riesgos a desastres naturales;

v)La SESAL cuenta con un Plan de Contingencia Nacional, que se reactiva en situaciones de emergencia y desastres, desarrollados con la participación de representantes de OSC y las OMM.

Inciso b), para la participación de las mujeres en las políticas y programas para la reducción de desastres y cambio climático, se cuenta con la Primera Escuela de Igualdad y Empoderamiento de la Mujer Rural, referente a nivel nacional en la formación de mujeres con liderazgo, toma de decisiones, protectoras del medioambiente y su entorno.

Inciso c), para brindar atención y asistencia a las mujeres afectadas por emergencia decretada por las tormentas ETA/IOTA que afectaron a 4.5 millones de personas en noviembre de 2020:

i)La Secretaría de Finanzas realizó la identificación, gestión, reorientación y asignación de recursos de las distintas instituciones estatales y recursos externos disponibles,

ii)Mediante la Operación No Están Solos, se entregaron paquetes humanitarios a 60.000 familias afectadas (400,000 personas) que incluyó kit de higiene, para bebés, hogar y cocina, con una inversión de L. 960 millones;

iii)La Comisión de Contingencias COPECO habilitó la plataforma para la búsqueda de personas desaparecidas durante las tormentas y la reunificación familiar de las personas afectadas;

iv)Se declaró prioridad el apoyo al sector productor de alimentos y la agroindustria, y se creó el Programa de Aseguramiento de la Soberanía y Seguridad Alimentaria, para el ordenamiento, registro y trazabilidad de las unidades de producción de alimentos y la categorización de los productores;

v)Proyecto de Emergencia en Respuesta a las Tormentas Tropicales ETA/IOTA, para apoyar con asistencia humanitaria en las zonas afectadas; y,

vi)Plan de Reconstrucción Sostenible, que busca observar, estudiar, analizar, transformar y mitigar las diferencias sociales, económicas y políticas que ocasionen discriminación y opresión de las mujeres.