UNITED

NATIONS

CRC

Convención sobre los

Derechos del Niño

Distr.

GENERAL

CRC/C/PER/Q/3/Add.1

6 de diciembre de 2005

Original: ESPAÑOL

COMITE DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

41º período de sesiones

9 a 27 de enero de 2006

RESPUESTAS ESCRITAS DEL GOBIERNO DE PERÚ RELATIVAS A LA LISTA DE CUESTIONES (CRC/C/PER/Q /3) FORMULADAS POR EL COMITÉ EN RELACIÓN CON EL EXAMEN DEL TERCERO INFORME PERIÓDICO

DE PERÚ (CRC/C/125/Add.6)

[Recibido el 2 diciembre de 2005]

GE.05-45446

APLICACION DE LA CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

RESPUESTAS A LA LISTA DE CUESTIONES QUE DEBEN ABORDARSE AL EXAMINAR EL TERCER INFORME PERIODICO DEL PERU (CRC/C/125/Add.6)

Parte I.

Sírvase facilitar datos desglosados (por sexo, edad, grupos minoritarios e indígenas y zonas urbanas o rurales) para los años 2002, 2003 y 2004 sobre el número de menores de 18 años que viven en el estado Parte y su porcentaje respecto de la población total.

Cuadro No. 01

Perú: Proyecciones de la población menor de 18 Años,

por grupo de edades, sexo y zona geográfica

Año

Población Total

Población < 18 años

Estructura Porcentual de Población < 18 años

%

Masculino

Femenino

0-6

6-11

11-17

Urbano

Rural

2002

26.748.972

10.647.718

40%

51%

49%

34%

34%

32%

66%

34%

2003

27.148.101

10.679.999

39%

51%

49%

34%

34%

32%

66%

34%

2004

27.546.574

10.705.043

39%

51%

49%

34%

34%

32%

67%

33%

2005

27.946.774

10.722.414

38%

51%

49%

34%

34%

33%

67%

33%

Fuente: INEI, proyecciones

Elaboración DINNA-MIMDES

Al año 2002, según los cálculos del Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI la población del país alcanzó los 26 millones 748 mil 972 habitantes. El grupo de menores de 18 años de edad representaba el 40% de la población nacional, lo que en términos absolutos significó 10 millones 647 mil 718 habitantes, de los cuales 51% fueron varones y 49% mujeres, así mismo el 66% de esta población se concentró en zonas urbanas y 34% en zonas rurales.

Al año 2003 la población del país alcanzó los 27 millones 148 mil 101 habitantes. El grupo de menores de 18 años de edad representó el 39% de la población nacional, lo que en términos absolutos significó 10 millones 679 mil 999 de menores de edad, de los cuales 51% fueron varones y 49% mujeres, así mismo el 66% de esta población se concentró en zonas urbanas y 34% en zonas rurales.

Al año 2004, la población del país llegó a 27 millones 546 mil 574. El grupo de menores de 18 años de edad representó el 39% por ciento de la población nacional, lo que en términos absolutos significó 10 millones 722 mil 043 habitantes, de los cuales 51% fueron varones y 49% mujeres; el 67% de esta población se concentró en zonas urbanas y 33% en zonas rurales.

Al año 2005, según el INEI, la población del país habría alcanzado los 27 millones 546 mil 774. El grupo de menores de 18 años de edad representaba el 38% por ciento de la población nacional, lo que en términos absolutos significó 10 millones 722 mil 414, de los cuales 51% son varones y 49% son mujeres, así mismo el 67% de esta población se concentró en zonas urbanas y 33% en zonas rurales.

A tenor de lo dispuesto en el artículo 4 de la Convención, sírvase facilitar datos adicionales desglosados para el periodo 2003-2005, sobre las asignaciones y tendencias presupuestarias (en porcentaje del presupuesto nacional o del PBI) en relación con la aplicación de la Convención con información sobre la asignación a las autoridades locales y evaluando también las prioridades de los gastos presupuestarios efectuados en relación con los siguientes capítulos.

La enseñanza (los diferentes tipos de educación, es decir, la preescolar, la primaria y la secundaria, y la formación profesional).

Cuadro Nº 02

Perú: Gasto en educación de niños y adolescentes según programa 1/

Millones de nuevos soles de 1994

Programa

2000

2001

2002

2003

2004

2005*

Edificaciones Escolares

31.3

32.9

47.1

37.7

43.1

39.1

Educación Especial

28.7

29.8

33.3

34.8

45.7

35.8

Educación Inicial

292.0

273.2

326.7

344.8

341.2

309.3

Educación Primaria

1,274.3

1,179.9

1,295.3

1,359.9

1,483.4

1,371.0

Educación Secundaria

912.7

950.1

1,058.6

1,136.7

1,270.0

1,267.0

Paquetes educativos

0.04

0.05

Gasto en educación de niñas, niños y adolescentes

2,538.9

2,465.9

2,761.0

2,913.9

3,183.3

3,022.2

Gasto Total (2/)

18,668.5

22,214.1

22,563.0

25,905.3

24,998.0

25,500.4

PBI

120,881

121,104

127,086

132,119

138,474

144,705

% gasto de educación de niñas, niños y adolescentes respecto al gasto total

13.6

11.1

12.2

11.2

12.7

11.9

% gasto de educación de niñas, niños y adolescentes respecto al PBI

2.1

2.0

2.2

2.2

2.3

2.1

* Monto presupuestado

1/ Para el 2004 y 2005 sólo se considera el Gobierno Nacional y Regional

2/ Ver anexo 1 (cuadro Gasto Público)

Fuente : Ismael Muñoz Portugal – infancia, deuda y presupuesto: Gasto Publico en Educación, Salud y

Nutrición de Niñas, Niños y Adolescentes 2000-2005.

En el periodo de análisis 2000-2005, el gasto público en educación de niños, niñas y adolescentes ha crecido 19%, como variación acumulada, mientras que como porcentaje del gasto total ha bajado en 12.5%.

El gasto público en educación de niñas, niños y adolescentes ha mantenido una relación directa con el crecimiento del PBI en termino absolutos en el periodo 2001 y 2004.

Los servicios de atención a la infancia incluídas las guarderías:

Cuadro Nº 03

Perú: Gastos en servicios de atención integral a la infancia

Millones de Nuevos Soles

Programa

2003

2004

2005

PNWW

36.1

39.0

49.3

Gasto total 1/

25,905.3

24,998.0

25,500.4

PBI

132, 119

138,474

144,705

% gasto en atención integral primera infancia respecto al gasto total

0.14

0.15

0.19

% gasto en atención integral en primera infancia respecto al PBI

0.03

0.03

0.03

1/ Ver anexo 1 (cuadro Gasto Público)

Fuente: MIMDES– PNWW.

A través del Programa Nacional Wawa Wasi (PNWW) actualmente se atiende a 47,000 niñas y niños menores de 3 años en los 25 departamentos del país.

La inversión acumulada en el período 2003 al 2005 es de 124.4 millones de nuevos soles.

La tendencia presupuestaria en el periodo de análisis, muestra un aumento significativo que alcanza el 36.5% respecto al año 2003, lo que implicó también un incremento de la cobertura, pasando de 36,381 niños y niñas en el 2003 a una cifra proyectada de 50,000 al cierre del 2005.

En relación al presupuesto nacional el PNWW representa el 0.19% del gasto publico.

Gráfico Nº 01

Perú: Gastos en servicios de atención integral - PNWW

Millones de Nuevos Soles

Fuente: PNWW

Elaboración: PNWW

El PNWW implementó una estrategia de Gestión Comunal, que promueve la participación comunitaria en la gestión de los recursos que transfiere a las comunidades pobres del país para la atención integral de los niños y niñas menores de tres años (alimentos, salud preventiva, apoyo a los aprendizajes y cuidado en un ambiente seguro).

Las transferencias condicionadas, sumadas a los costos de desarrollo de capacidades de administración y atención de calidad a niños y niñas, alcanzó el 88.5% del total de la ejecución presupuestal del 2005.

Gráfico Nº 02

Perú: inversión en servicios de atención integral PNWW

Millones de Nuevos Soles

Fuente: PNWW

Elaboración: PNWW

La atención de Salud (diferentes tipos de salud, por ejemplo, atención primaria de salud, programas de vacunación, atención de salud a los adolescentes y otros servicios de atención de salud infantil).

Cuadro Nº 04

Perú: Gasto en salud de niños y adolescentes 1/

Millones de nuevos soles de 1994

Pliego

2000

2001

2002

2003

2004

2005*

Ministerio de Salud

124.3

109.0

59.0

36.7

63.9

58.3

Instituto Nacional de Salud

6.3

6.6

5.9

7.1

5.1

5.4

Seguro Integral de Salud

-

-

27.9

105.6

161.4

138.1

Gasto en salud para niños y adolescentes

130.7

115.6

92.8

149.4

230.4

201.8

Gasto Total 2/

18,668.5

22,214.1

22,563.0

25,905.3

24,998.0

25,500.4

PBI

120,881.0

121,104.0

127,086.0

132,119.0

138,474.0

144,705.3

% gasto en salud de niños y adolescentes respecto al gasto total

0.70

0.52

0.41

0.58

0.92

0.79

% gasto en salud de niñas, niños y adolescentes respecto al PBI

0.11

0.11

0.10

0.11

0.16

0.14

Fuente: Ismael Muñoz Portugal – Infancia, deuda y presupuesto: Gasto Publico en Educación, Salud y Nutrición de Niñas, Niños y Adolescentes 2000-2005. – Fuente: SIAF

* Monto presupuestado

1/ Para el 2004 y 2005 se considera el Gobierno Nacional y Regional.

2/ Ver anexo 1-cuadro Gasto Total

El gasto público destinado a salud como porcentaje del gasto público total, decreció el año 2002, en relación al año 2000 y 2001. A partir del año 2002, la tendencia es hacia su recuperación con la introducción del Seguro Integral de Salud (SIS), el cual ha mostrado un incremento progresivo desde entonces.

Los programas y servicios para niños con discapacidades

Existen restricciones en cuanto a la organización de la información sobre este tema.

Los programas de apoyo a las familia.

Cuadro Nº 05

Perú: Estimación del gasto de apoyo a la familias

Millones de nuevos soles de 1994

Pliego / Actividad

2000

2001

2002

2003

2004

2005*

Programa Allin Tayta 1/

0.28

0.41

0.19

0.24

0.17

-

Coordinación de la Política de Familia

-

-

-

-

-

0.06

Programa Juntos

-

-

-

-

-

2.27

Unidad Gerencia de Desarrollo de las Familias 2/

14.39

15.51

14.21

14.94

14.22

12.3

Gasto destinado a Apoyo

a la Familias

14.67

15.92

14.4

15.18

14.39

14.63

Gasto Total (3/)

18,668.5

22,214.1

22,563.0

25,905.3

24,998.0

25,500.4

PBI

120,881.0

121,104.0

127,086.0

132,119.0

138,474.0

144,705.3

% gasto destinado a apoyo a las familias respecto al gasto total

0.08

0.07

0.06

0.06

0.06

0.06

% gasto destinado a apoyo a las familias respecto al PBI

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

Fuente: SIAF

Monto ejecutado a octubre.

1/ Orientado a promover el involucramiento de los papás andinos en la crianza de las niñas y niños.

2/ INABIF : Es el proceso que busca fortalecer la unidad familiar, como núcleo fundamental de la sociedad y del desarrollo integral de sus miembros, a través de acciones socio- formativas que posibiliten relaciones familiares saludables, propiciando la comunicación y la democracia familiar.

2/ Ver anexo 1 – Cuadro Gasto Público.

Se mantiene el gasto estimado en familias respecto al gasto público y al PBI. A partir del 2005, el Estado Peruano lanza el Programa Juntos que promueve el apoyo a la familia.

El apoyo a los niños que viven por debajo del umbral de la pobreza (sírvase especificar también los criterios que definen “pobreza” e indíquese el número de niños que viven por debajo del umbral de la pobreza.

Definición de Pobreza de acuerdo al Plan Nacional de Superación de la Pobreza.

El Decreto Supremo N° 064-2004-PCM, en su anexo 2 define la POBREZA como: “una situación en la que hay reducidas oportunidades para desempeñarse en la vida de acuerdo a las potencialidades humanas, a la vocación de las personas y en general de maneras consideradas valiosas por la sociedad y por las personas. En otros términos, la situación de pobreza es una situación de restricción de la libertad”.

Esta libertad tiene diversas dimensiones, tales como:

Constitución física y mental y formación básica de la persona.

Acceso a las opciones de consumo y desarrollo personal que se logra a través del ingreso y de los activos económicos personales y colectivos.

Libertad respecto de discriminaciones, de inseguridad y de la injusticia.

Acceso a la participación.

El Plan antes indicado señala también que la pobreza se expresa a través de cuatro dimensiones básicas:

Ingresos familiares bajo la línea de pobreza y precarios que no permiten acceder con regularidad a bienes y servicios básicos.

Malas condiciones básicas de vida que exponen a las personas a la desnutrición, a diversas discapacidades, a la inseguridad afectiva, afectando su autoestima y desarrollo personal.

Reducidas oportunidades para desempañarse adecuadamente debido a: discriminaciones de género, regionales, étnicas, generacionales, inseguridad debido a situaciones de violencia y otras.

Exclusión de la participación individual y colectiva en las deliberaciones, elaboración de planes, presupuestos, reformas institucionales, etc.

Entre las múltiples causas que tiene la pobreza, el Plan antes señalado considera que las mas inmediatas son:

La precariedad del Estado que no garantiza de manera efectiva ni calidad los servicios básicos de salud y educación.

Las relaciones inequitativas en la organización de la economía, tanto entre las relaciones entre el capital y el trabajo como en la redistribución del ingreso nacional.

La baja productividad y competitividad de la actividad económica que se traduce en la baja rentabilidad y bajo valor económico de los activos poseídos.

La discriminación social y cultural.

Número de Niños que viven por debajo del umbral de la pobreza

La población en extrema pobreza para el año 2002 representó el 23.9% de la población total del país. La población menor de 18 años ascendió a 10 millones 647 mil 718, de lo cuales el 32.2% se encontró en extrema pobreza, mientras que el 65.5% se encontró en condición de pobre.

La población menor de 18 años en el 2003, ascendió a 10 millones 679 mil 999, de los cuales el 28.6% se encontró en extrema pobreza, mientras que el 63.6% se encontró en condición de pobre, tal como se observa en cuado siguiente:

Cuadro N° 06

Perú: población menor de 18 años según

condición de pobreza

2003-2004 a/

Condición de pobreza

Porcentaje

Pobre

63.6%

Pobre extremo

28.6%

Pobre no extremo

35.0%

No Pobre

36.4%

Fuente: INEI. DTDIS a/ comprende al período de trabajo

abril 2003-marzo 2004

Apoyo del Estado Peruano a niñas, niños y adolescentes por debajo del umbral de la Pobreza

Se citan algunos ejemplos:

Atención Integral a niños de 6 meses a 3 años (PNWW)

Con la finalidad de medir el nivel de pobreza de la población objetivo, que reafirme la pertinencia del PNWW; se incorporó dentro del software de monitoreo y evaluación la medición del nivel socio-económico de las familias beneficiaras desde dos enfoques: Socio – Económico Estructural a través de las Necesidades Básica Insatisfecha (NBI) y adicionalmente el referido al gasto o Línea de Pobreza, lo que se traducía en un método integrado que el programa utilizará con esta finalidad.

Por el lado de la línea de pobreza, se considera al número de miembros del hogar y gasto semanal en alimentación, lo que permite aproximarse al cálculo de los gastos en alimentación del mes por cada miembro y cruzarlo con las líneas de pobreza consideradas por el INEI. (S/. 194.46 Pobreza y S/.110.84 Pobreza Extrema como promedios nacionales).

Con este método se clasifica a la población en cuatro grupos: Pobres crónicos constituido por quienes presentan limitaciones en el acceso a las necesidades básicas y a su vez tienen ingresos o consumos deficientes; Pobres recientes, formado por quienes tienen sus necesidades básicas satisfechas pero cuyos ingresos o gastos están por debajo de la línea de pobreza; Pobres inerciales, aquellos que no presentan problemas en ingresos o gastos, pero tienen al menos una necesidad básica insatisfecha y finalmente los Integrados socialmente, los que no tienen problemas de necesidades básicas ni de gastos o ingresos.

La aplicación de este método integrado (Kafman, 2000) dio como resultado el siguiente análisis:

Cuadro N ­º 07

Medición del nivel de la Pobreza de la

Población Atendida del PNWW

Años

No Pobres

Pobres

Integrados Socialmente

Pobres Inerciales

Pobres Recientes

Pobre Crónicos

2000

0.19%

0.77%

15.45%

83.59%

2001

0.41%

1.25%

19.61%

78.73%

2002

0.47%

1.37%

22.79%

75.37%

2003

0.41%

0.85%

20.84%

77.9%

2004

0.37%

0.67%

20.93%

78.04%

2005

0.22%

0.52%

18.36%

80.89%

Fuente: MIMDES-PNWW, Elaboración: PNWW

Una mirada a las cifras de focalización que realiza el PNWW nos dice que aproximadamente el 99.65% de las niñas y niños se encuentran por debajo del umbral de la pobreza, de ellos, el 79% aproximadamente, el nivel de severidad de pobreza de sus hogares es crónica. Estas cifras se sustentan en la ficha de afiliación de los familias usuarias del PNWW, que para el 2005 alcanzaron a 35,629 familias nuevas que se afiliaron al Programa.

Seguridad Alimentaria (PRONAA)

Cuadro Nº 08

Focalización del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria

Inversión en Beneficiarios < 18 años por quintiles de pobreza

Años / Programas

1Quintil

2Quintil

3Quintil

4Quintil

5Quintil

2003

Almuerzo Escolares

Beneficiarios

213115

178554

62136

23839

24706

Soles (millones)

8.4

7.5

3.1

1.4

1.4

CEIS y PRONEIS

Beneficiarios

128773

115933

71699

36344

34149

Soles (millones)

8.0

7.9

5.0

2.7

3.0

Comedores Infantiles

Beneficiarios

55207

46171

17384

6583

4705

Soles

9.2

6.8

3.3

1.2

0.8

Desayunos Escolares

Beneficiarios

223941

301761

693932

168498

340893

Soles

12.4

22.3

38.7

12.3

27.4

Fundación por los Niños

Beneficiarios

317

567

857

587

736

Soles (millones)

0.01

0.02

0.03

0.02

0.02

Hogares y Albergues

Beneficiarios

2572

14260

4436

8300

8730

Soles (millones)

0.2

0.3

0.4

0.7

0.6

PACFO

Beneficiarios

78747

162148

58240

1763

23980

Soles (millones)

8.5

15.0

6.9

0.19

1.8

PANFAR

Beneficiarios

16901

20534

8513

3041

970

Soles (millones)

2.8

3.4

1.4

0.5

0.2

PROMARN

Beneficiarios

70

341

457

260

515

Soles

0.003

0.02

0.04

0.02

0.03

PROYECTO PER-4808

Beneficiarios

112914

76687

8720

-

3835

Soles

8.8

4.6

0.8

-

0.4

2004

Almuerzo Escolares

Beneficiarios

200149

181739

60925

25308

20699

Soles

10.8

9.7

3.2

1.4

1.2

CEIS y PRONOEIS

Beneficiarios

137059

122377

71658

28147

29536

Soles

9.6

8.7

5.1

2.1

2.1

Comedores Infantiles

Beneficiarios

63906

43624

19686

5457

3989

Soles

10.9

7.6

3.4

0.9

0.7

Fundación por los Niños

Beneficiarios

261

470

808

629

597

Soles

0.005

0.01

0.02

0.02

0.01

Desayunos Escolares

Beneficiarios

782374

456915

354131

203333

88992

Soles

55.0

40.2

33.2

20.8

7.1

Hogares y Albergues

Beneficiarios

809

2602

2143

4027

5488

Soles

0.07

0.3

0.3

0.5

0.7

PACFO

Beneficiarios

190846

94300

20593

1777

8836

Soles

39.6

17.2

4.1

0.3

1.7

PANFAR

Beneficiarios

28929

31971

12099

2982

1275

Soles

4.6

5.2

2.0

0.5

0.2

PROMARN

Beneficiarios

70

220

600

1100

1007

Soles

0.009

0.009

0.04

0.1

0.04

PROYECTO PER-4808

Beneficiarios

166755

29065

6285

-

3688

Soles

9.0

1.5

0.4

-

0.2

2005

Almuerzo Escolares

Beneficiarios

200149

181739

60925

25308

20699

Soles

12.6

11.3

3.8

1.5

1.3

CEIS y PRONOEIS

Beneficiarios

159138

125059

73371

28167

30556

Soles

14.6

11.4

6.8

2.5

2.8

Comedores Infantiles

Beneficiarios

62081

43423

19021

5454

3944

Soles

11.7

8.1

3.6

1.0

0.8

Fundación por los Niños

Beneficiarios

261

573

881

514

536

Soles

0.01

0.02

0.03

0.02

0.02

Desayunos Escolares

Beneficiarios

773692

476912

359655

199336

87313

Soles

57.8

38.3

35.8

22.5

8.0

Hogares y Albergues

Beneficiarios

445

981

1531

2906

4512

Soles

0.06

0.13

0.22

0.4

0.6

PACFO

Beneficiarios

183216

88583

18508

1713

7725

Soles

42.7

20.7

4.4

0.4

1.8

PANFAR

Beneficiarios

18564

20578

7488

1834

682

Soles

5.2

5.9

2.1

0.5

0.2

PROMARN

Beneficiarios

70

170

220

1060

732

Soles

0.009

0.02

0.03

0.14

0.09

Fuente: MIMDES-PRONAA-SCA Sistema de Control de Alimentos y SIOP Sistema Integrado de

Operaciones

Breve Descripción de los Programas:

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL

Programa de Comedores Infantiles (Comedores Infantiles): Orientado a contribuir a mejorar el nivel nutricional de la población en edad escolar, prioritariamente en zonas con alta tasa de desnutrición infantil y situación de extrema pobreza, lo que conlleva a mejorar su capacidad de aprendizaje y asistencia a la escuela.

Programa de Alimentación y Nutrición a la Familia de alto riesgo (PANFAR): Orientado a mejorar el estado nutricional de los niños y niñas menores de 36 meses y de sus madres, identificadas en aquellas familias de zonas de extrema pobreza del país, con riesgo a sufrir desnutrición crónica.

Programa de Complementación Alimentaria para grupos de mayor riesgo (PACFO): Orientado a prevenir la desnutrición y evitar daños irreversibles en el crecimiento y desarrollo intelectual de los infantes comprendidos entre los 6 a 36 meses de edad, residentes en los departamentos de mayor pobreza.

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

Proyecto de Desayunos Escolares: Orientado a contribuir a mejorar el nivel nutricional de la población en edad escolar, prioritariamente en zonas con alta tasa de desnutrición infantil y situación de extrema pobreza, lo que conlleva a mejorar su capacidad de aprendizaje y asistencia a la escuela.

Proyecto de Almuerzos Escolares: Orientado a complementar la alimentación de la población escolar, prioritariamente en zonas con alta tasa de desnutrición infantil y situación de extrema pobreza, en la perspectiva de mejorar su capacidad de aprendizaje y asistencia a la escuela.

Programa de CEIS y PRONOEI: Orientado a mejorar el estado nutricional y prevenir retrasos en el crecimiento de la población infantil localizados en los distritos de extrema pobreza a nivel nacional.

Proyecto Asistencia Alimentaria a Niños pre-escolares y de Educación Primaria en Áreas Rurales -PER 4808: Orientado a mejorar el nivel nutricional de la población en edad pre-escolar y escolar, prioritariamente en zonas con alta tasa de desnutrición y situación de extrema pobreza, conllevando a mejorar su capacidad de aprendizaje y asistencia a la escuela.

GRUPOS EN RIESGO

Fundación por los Niños: Orientado a brindar apoyo alimentario complementario que permita cubrir la ingesta diaria de alimentos de los niños, niñas y adolescentes en situación de abandono.

Hogares y Albergues: Orientado a brindar atención alimentaria a los niños y niñas y adolescentes alojados en hogares y albergues e instituciones benéficas.

OTROS PROGRAMAS

Programa de Alimentación y Nutrición dirigido al Menor en Estado de Abandono y Riesgo Nutricional (PROMARN): Orientado a mejorar la dieta alimentaria (tipo almuerzo) de grupo de 6 a 14 años de edad, entre niñas y adolescentes que estudian y trabajan y se encuentran en situación de abandono, riesgo moral y de salud.

Infraestructura básica para mejorar la Calidad de Vida de Niños y Niñas

El MIMDES a través de FONCODES (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social) asigna recursos para inversión en infraestructura social básica dirigida a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas en zonas rurales y residentes en distritos calificados como “pobres” por el nivel de vida relativo alcanzado.

Los niños y niñas se benefician directamente con la construcción, recuperación y rehabilitación de aulas educativas y postas médicas, así como la proporción de equipamiento básico de estos establecimientos. Igualmente se benefician de manera indirecta (como parte de toda la comunidad), con las obras de saneamiento básico (Sistemas de agua potable, desagüe, pozos artesianos, canalizaciones y letrinas) así como con la construcción de infraestructura vial (caminos vecinales y puentes peatonales y carrozables) y con las obras de electrificación, sea directa o indirectamente.

Entre el 2003 y el 2005 la inversión de FONCODES dirigida a niños y niñas asciende a 183 millones de dólares, la cifra anual ha venido aumentando con el aumento del presupuesto para inversión social. Para el 2005 se tiene programado invertir US$ 82 millones.

Cuadro Nº 09

Perú: FONCODES: Inversión en Niños y Niñas 2003- 2005

Año

Inversión (Millones)

Número de Proyectos

Nuevos Soles

US$

% del PBI

2003

93,.94

27.00

0.04%

833

2004

265.08

77.74

0.11%

2,653

2005(*)

271.15

82.17

0.11%

1,878(**)

(*) Presupuesto 2005 para el programa Mejorando Tu Vida

(**) Número de proyectos ejecutados hasta 10 de noviembre con una inversión de S/. 198’544,899

FONCODES como cualquier fondo de inversión social tiene la fortaleza de asignar los recursos en las zonas rurales de mayores carencias, donde la diferencia por ingresos es menor, pero donde la falta de acceso a servicios básicos es mayúscula. En los últimos años, el programa “Mejorando tu Vida” beneficia en promedio a 1.6 millones de personas cada año, de los cuales el 50% son niños y niñas, y casi todos en los distritos rurales pobres cubre a casi el 100% de niños.

Cuadro Nº 10

FONCODES: Número de Beneficiarios del Programa Mejorando Tu Vida, 2003-2005

Número de Beneficiarios

Focalización

(c)/(b)

Total

Niños y Niñas

Pobres (*)

(a)

(b)

(c)

2003

840,756

420,378

413,560

98%

2004

2,237,304

1,118,652

1,118,277

100%

2005 (**)

1,661,835

894,442

894,442

100%

(*) Niños y niñas residentes en distritos rurales Pobres

(**) Población efectivamente beneficiaria hasta el 10 de noviembre 2005 con una inversión de S/. 198’544,899

Considerando la ejecución de los proyectos y /o programas sociales, se estima beneficiar a 894,442 niños y niñas en sectores rurales ha noviembre del año 2005, financiando 1,878 proyectos a nivel nacional, por un monto total de 198’544,899 nuevos soles.

La protección de los niños que necesitan otros cuidados, incluido el apoyo de las instituciones de guarda.

Cuadro Nº 11

Perú: Gasto en protección de niñas, niños y adolescentes

en situación vulnerable INABIF

Millones de nuevos soles de 1994

Pliego / Actividad

2000

2001

2002

2003

2004

2005*

Atención de los niños y adolescentes en abandono

16.92

19.6

19.06

18.6

19.7

16.52

Atención de los niños en riesgo

14.08

15.02

13.84

14.6

13.7

11.94

Atención de los niños y adolescentes en situación de calle.

3.42

2.68

1.57

1.5

1.3

0.83

Gasto en protección de Niños, Niñas y Adolescentes en situación Vulnerable

34.4

37.3

34.5

34.7

34.7

29.3

Gasto Total 1/

18,668.5

22,214.1

22,563.0

25,905.3

24,998.0

25,500.4

PBI

120,881.0

121,104.0

127,086.0

132,119.0

138,474.0

144,705.3

% gasto destinado a protección de niñas, niños en situación vulnerable respecto del gasto total

0.18

0.17

0.15

0.13

0.14

0.11

% gasto destinado a protección de niñas, niños y adolescentes respecto al PBI

0.03

0.03

0.03

0.03

0.03

0.02

Fuente: SIAF

Monto ejecutado a octubre.

1/ Ver anexo 1-cuadro Gasto Total

En el periodo 2002-2004 se observa un ligero crecimiento del gasto en protección de niñas, niños y adolescentes respecto al PBI, descendiendo en el 2005, no obstante esta cifra al 2005 pudiera variar al cierre del periodo.

Los programas y las actividades para la prevención de los malos tratos a los niños, de la explotación sexual del niño y del trabajo infantil, y para la protección del niño contra esos abusos.

Explotación Sexual :

Para el año 2004 el MIMDES destinó aproximadamente USD $ 9,600 dólares de recursos públicos para la prevención y fortalecimiento de redes interinsticuionales, mientras que en el 2005 cerca de USD$ 11,900 .

Durante el 2004 el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), la asociación de ejecutivas de empresas turísticas del Perú (AFEET Perú) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ejecutaron un programa de “prevención del turismo sexual infantil” por USD $ 5,000, que permitió la elaboración de material promocional e informativo sobre el tema, así como de capacitación a prestadores de servicios turísticos en Iquitos, Lima y Cusco .

El 2005 MINCETUR a través de la cooperación con la Región Lombardía de Italia, ejecutó el proyecto “Prevención de la explotación sexual comercial infantil en el ámbito del turismo en las regiones de Cusco, Loreto y La Libertad”, por la suma aproximada de USD $ 150,000.

La tendencia presupuestaria para los próximos tres años se proyecta sobre la base del Programa del MIMDES para la Prevención, Atención, Sanción, Recuperación y Lucha contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en 10 regiones del país, aprobado por el Reino de Bélgica en el año 2005, con una línea de financiamiento de USD $ 2.85 millones de dólares.

El proyecto Tejiendo Redes contra la Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes que ejecuta la OIT desde octubre del 2004 hasta diciembre del 2007, tiene como objetivo general contribuir a la prevención y eliminación del trabajo infantil doméstico y de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Los componentes principales del proyecto se orientarán a la sensibilización, producción de información, al fortalecimiento institucional; a la reforma legal y a la acción directa para la prevención y el retiro de las víctimas, de la situación de explotación. Las ciudades de intervención directa son: Iquitos, Arequipa, Cusco y Lima con un monto cercano a $600,000 para este periodo.

Trabajo Infantil

Existen restricciones en cuanto a la organización de la información presupuestal pública y privada para estimar el gasto publico destinado a trabajo infantil en el Perú.

En el Perú fundamentalmente existen diversas instituciones que trabajan el tema: como OIT, Ministerio de Trabajo, MIMDES a través de INABIF.

Maltrato infantil y abuso sexual

El MIMDES desde el 2002 ejecuta en la región Ayacucho, un Programa Integral de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual” por la suma de 2 millones 232 mil 915 millones de Euros.

Para el año 2005 el MIMDES destinó aproximadamente USD $ 22,259 dólares de recursos públicos para la prevención del maltrato infantil y fortalecimiento de redes interinsticuionales.

Existen restricciones en cuanto a la organización de la información presupuestal pública y privada para estimar el gasto publico destinado a maltrato infantil en el Perú.

En el Perú existen diversas instituciones que trabajan entre otros temas el de maltrato infantil y abuso sexual como: MIMDES a través de los Centros de Emergencia Mujer, todos los modelos de Defensorías del Niño, Ministerio Público, Ministerio de Salud a través de los módulo de atención al Maltrato Infantil en Salud (MAMIS), Ministerio del Interior a través de la División de Familia de Policía Nacional.

Justicia de Menores

En el Perú existen Juzgados Especializados de Familia que abordan el tema a nivel nacional.

Existen restricciones en cuanto a la organización de la información presupuestal pública para estimar el gasto publico destinado a justicia de menores. Las 28 Cortes Superiores de Justicia están agrupadas en una sola actividad del presupuesto público. En cada distrito judicial, dependiendo de su tamaño se tienen 5 tipos de salas superiores, 5 tipos de juzgados especializados y Juzgados de Paz Letrados (en las salas y juzgados especializados se incluye la especialidad de familia). Adicionalmente, los casos de familia (incluido niñez y adolescencia) se ven también en los juzgados mixtos y juzgados de paz letrados (básicamente alimentos). Las actividades de difusión del PNAIA, el control y reporte de estadísticas, los programas de trabajo adecuados y la concertación con medios periodísticos no irroga gastos al presupuesto del Poder Judicial. La conversión de los juzgados no depende de las Cortes Superiores de Justicia sino del Consejo Ejecutivo y en especial, de la aprobación del Presupuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas.

La prevención de la delincuencia juvenil, la rehabilitación y la reinserción

Cuadro Nº 12

Perú: Gasto adolescencia en conflicto con la Ley

Centros Juveniles / Centros de Observación y Diagnóstico

Millones de nuevos soles de 1994

Pliego / Actividad

2000

2001

2002

2003

2004

2005*

Protección e Integración

14.45

12.59

10.57

11.05

12.48

16.09

Gasto en adolescentes en conflicto con la Ley

14.45

12.59

10.57

11.05

12.48

16.09

Gasto Total 1/

18,668.5

22,214.1

22,563.0

25,905.3

24,998.0

25,500.4

PBI

120,881.0

121,104.0

127,086.0

132,119.0

138,474.0

144,705.3

% gasto destinado adolescentes en conflicto con la ley respecto a gasto total

0.07

0.06

0.05

0.04

0.05

0.06

% gasto destinado adolescentes en conflicto con la ley respecto al PBI

0.02

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

Fuente: SIAF

* Monto presupuestado

1/ Ver anexo 1-cuadro Gasto Total

El gasto en adolescentes en conflicto la ley comprende la mejora del sistema de justicia penal juvenil, tratamiento, rehabilitación de adolescentes internados en los 9 Centros Juveniles de sistema cerrado y en 1 de sistema abierto, reeducación con programas ad hoc, colegios en los centros juveniles y trabajo preventivo en coordinación con otras instituciones.

La tendencia del gasto destinado a adolescentes en conflicto con la ley penal respecto al gasto total decrece en el periodo 2000 – 2003, recuperándose en el periodo 2004, 2005, pudiendo variar al cierre del año 2005.

Los programas y servicios, por ejemplo la atención de salud y la enseñanza reservados a los niños indígenas.

Existen restricciones en cuanto a la organización de la información.

Otros servicios sociales

No se han identificado otro gastos en servicios sociales además de las ya descritos.

Sírvase indicar asimismo los gastos estimados del sector privado en particular respecto de la salud y la educación.

Existen limitaciones para organizar la información presupuestal de gasto en salud y educación del sector privado.

Con relación a los niños privados de su ambiente familiar y separados de sus padres, sírvase facilitar datos desglosados (por sexo, edad, grupos minoritarios e indígenas y zonas urbanas y rurales) de los tres últimos años sobre el número de niños:

Separados de los padres

El MIMDES como Autoridad Central del Perú para la Convención de la Haya sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores, señala que en relación a este tema, durante el año 2005 se atendieron 12 casos de niñas, niños y adolescentes que fueron sustraídos por uno de sus padres.

El MIMDES a través del INABIF, señala que durante el periodo 2003, 2004, 2005 la población total de niñas, niños y adolescentes que se encontraban albergados en establecimientos a cargo de dicha dependencia fue de 2336, 2507, 2408 respectivamente, de los cuales debemos indicar que no todos carecen de padre y madre. Del total de la población < 18 años albergada durante este periodo el grupo etáreo de 13 a 17 años es el mas representativo (48%), y en segundo lugar el de 6 a 12 años (39.3%).

Cuadro Nº 13

Perú: Niñas, niños y adolescentes en Hogares, Albergues y Aldeas del INABIF

Años

TOTAL

SEXO

GRUPOS ETAREOS

LACTANTES

PRE-ESCOLARES

ESCOLARES

ADOLESCENTES

ADULTOS

(0 A 11 MESES)

(1 A 5 AÑOS)

(6 A 12 AÑOS)

(13 A 17 AÑOS)

(18 AÑOS A MAS)

HOMBRE

MUJER

HOMBRE

MUJER

HOMBRE

MUJER

HOMBRE

MUJER

HOMBRE

MUJER

HOMBRE

MUJER

2003

2,510

1,301

1,209

49

230

924

1133

185

2004

2,686

1,370

1,316

15

19

145

121

651

357

487

712

72

107

2005

2,565

1,257

1,308

29

18

146

136

570

347

451

711

61

96

Fuente: Programa INABIF - MIMDES

Colocados en instituciones:

Cuadro Nº 14

Perú: Población menor de 18 años, albergada según

el Registro Central de Instituciones del MIMDES

Años

Nº instituciones Privadas que brindan albergue

Población Albergada <18 años

M

F

2003

73

1352

584

768

2004

48

785

362

423

2005

33

628

374

254

Fuente : Registro Central de Instituciones - MIMDES

Durante el año 2003, 2004, 2005 se tenían registros de 73, 48 y 33 instituciones que prestan servicios de albergue a niñas, niños y adolescentes.

Estas instituciones atendieron 1352 niñas, niños adolescentes durante el 2003, 785 niñas, niños y adolescentes en el 2004 y 628 niñas, niños y adolescentes en lo que va del año 2005. Debemos señalar que la población de niñas, niños y adolescentes albergada en instituciones privadas no proviene de reportes periódicos o continuos, si no mas bien de información inicial que se consigna dentro del tramite de inscripción o renovación del registro contemplado en el inciso e) del art. 29 del Código del Niño y el Adolescente (CNA).

Confiados a familias de acogida:

Cuadro Nº 15

Perú: Niñas, niños y adolescentes sujetos a

colocación familiar dispuesta en Defensorías del Niño y del Adolescente

Año

Casos de colocación familiar

Total casos atendidos en Defensorías

Relación total casos / colocación familiar

2002

499

63,467

0.8%

2003

503

69,990

0.7%

2004

761

80.594

0.9%

Fuente: DINNA – MIMDES http://www.mimdes.gob.pe/dgnna/dna/estadisticas/estadisticas.htm

De la encuesta aplicada por el MIMDES a una muestra de Defensorías del Niño y el Adolescente se observa que del total de casos atendidos por dichas instancia el 0.8% representan casos de colocación familiar en el año 2002, 0.7% en el año 2003 y 0.9% en el 2004.

Adoptados dentro del país o mediante adopciones internacionales

Cuadro Nº 16

Perú: Niñas, niños y adolescentes adoptados por grupo de edad,

sexo y tipos de parejas

Años

# Total de NNA

Adoptados

# NNA por Sexo

# NNA por Grupos

de Edades

# NNA Adoptados por parejas extranjeras

# NNA Adoptados por parejas Nacionales

M

F

0-6

6-12

12-18

2002

194

N.D

N.D

N.D

N.D

N.D

102

92

2003

179

87

92

150

23

06

88

91

2004

187

90

97

156

25

06

95

92

Fuente : Informe de Avance Anual del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002,

2003 y 2004.

N.D: No disponible

En el periodo 2002 al 2004 se adoptaron a 560 niños, de los cuales el 55% correspondió a menores de 6 años.

Del total de niñas, niños y adolescentes adoptados durante el 2004 el 7.5% se encontraban en situación de discapacidad.

La relación de adoptantes nacionales y extranjeros para el periodo 2002 – 2004 es de 49 % y 51 % respectivamente. El MIMDES implementó a partir de octubre del 2003 la Campaña “Ángeles que Aguardan” a fin de promover la adopción de niños mayores de cinco años, adolescentes, grupos de hermanos, con problemas de salud y discapacidad institucionalizados en albergues y centros tutelares. El trámite para la adopción de niños de la Campaña “Ángeles que Aguardan” es tratado con máxima prioridad para el MIMDES y en un plazo no mayor de dos meses - luego de la evaluación psicosocial y legal son propuestos al Consejo Nacional de Adopciones - para facilitarle a los niños una familia.

Sírvase facilitar datos concretos, desglosados por sexo y edad, para los años 2002-, 2003, y 2004, sobre el número de niños con discapacidad que:

Viven en sus familias

No se cuentan con estudios o investigaciones respecto a este punto.

Se encuentran en instituciones:

Según el INABIF:

Cuadro Nº 17

Perú: Población < 18 años en Centro de Protección Integral

Años

Total Población con discapacidad

Población Total

< 18 años en los Centros de Protección Integral en situación de discapacidad

0 a 5

6 a 13

13 a 17

M

F

2003

N.D

N.D

N.D

N.D

N.D

N.D

2004

422

21

174

162

204

153

2005

395

19

152

155

189

137

Fuente: MIMDES- INABIF

N. D No disponible

En el año 2004 y 2005 los centros de protección integral del INABIF tenían una población < 18 años en situación de discapacidad de 357 y 326 niñas, niños y adolescentes, lo que representó el 85% y 83% del total de la población en situación de discapacidad, respectivamente.

Según CONADIS a través del Registro de Identificación de Personas con discapacidad, se tiene el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 18

Perú: Población < 18 años en situación de

Discapacidad inscritas en el registro

Año

Población < 18 años en situación de discapacidad inscritas en el Registro

M

F

2002

195

656

2003

309

875

2004

850

1701

2005

1273

2011

Fuente : Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - Registro de

Personas con discapacidad – CONADIS

El total de niñas, niños y adolescentes en situación de discapacidad identificadas a través del Registro a cargo del CONADIS para los años 2002, 2003, 2004 y 2005 fue de 851, 1184, 2551, 3284 respectivamente.

Se observa del cuadro anterior que la población < 18 años femenina en situación de discapacidad, es mayor que la masculina.

Según el Poder Judicial, a la fecha no se cuenta con adolescentes infractores en situación de discapacidad en los Centros Juveniles bajo administración del Poder Judicial.

Asisten a escuelas normales

Existen restricciones en cuanto a la organización de la información.

Asisten a escuelas especiales

Existen restricciones en cuanto a la organización de la información.

No asisten a escuela

Existen restricciones en cuanto a la organización de la información.

Sírvase proporcionar información sobre el número de niños que han sido secuestrados, introducidos o sacados del Perú, y del número de niños desaparecidos y encontrados en el Perú.

Cuadro Nº 19

Perú: Niñas, niños y adolescentes victimas de presuntos secuestros

y trata de personas

Año

Presuntos

Secuestros

Trata de Personas (Menores)

2005*

7

7

* A noviembre

Fuente: MININTER-PNP-División de Secuestros

La División de Secuestros del PNP, a noviembre del 2005 reportó que se han identificado 7 presuntos secuestros y 7 casos de trata de persona menores de 18 años.

Cuadro Nº 20

Perú: Niñas, niños y adolescentes víctimas de secuestros típicos y al paso

por grupo de edad y por sexo

Años

Total de Víctimas

Victimas < 18 años

Total

0-5

6-11

12-17

M

F

2001

53

3

0

3

0

1

2

2002

63

9

1

3

5

4

5

2003

48

8

4

1

3

4

4

2004

26

3

1

1

1

1

2

Fuente: MININTER-PNP-DIRINCRI

El total de víctimas de secuestros en el periodo 2001 al 2004 fue de 190 personas de las cuales 12% fuero menores de 18 años, siendo la población femenina menor de 18 años la mas afectada (57%), así como también el grupo etáreo mas afectado es el comprendido entre los 12 a 17 años (39%).

Cuadro Nº 21

Perú: Niñas, niños y adolescentes desparecidos

por años y por grupo de edades.

Años

Total Denuncias

Denuncias < 18 años

Denuncias Recibidas

Denuncias Resueltas

Total

%

0-5

6-11

12-17

Total

%

0-5

6-11

12-17

2002

430

88

20.5

2

10

76

32

7.4

1

5

26

2003

1920

584

30.4

18

73

489

420

21.9

12

50

355

2004

1510

556

36.8

16

71

469

330

21.9

6

29

295

2005

1105

523

47.3

14

69

440

246

22.26

6

30

210

Fuente: Fundación de Peruano Desaparecidos - Registro de Información de Personas Desaparecidas

Registros oficiales de la División de Investigación de Personas Desaparecidas PNP.

Entre los años 2002 al 2005, fueron reportadas 4,965 denuncias de personas desaparecidas, de las cuales el 35.3% de las denuncias recibidas corresponden a menores de 18 años desaparecidos, cabe mencionar que el 58.8% de las citadas denuncias fueron resueltas.

En este mismo periodo, el grupo etáreo de 12 a 17 años es el mas afectado por las desapariciones (84%).

Con referencia a los malos tratos a los niños, sírvase facilitar datos desglosados (por sexo, edad, grupos minoritarios e indígenas y por tipos de violaciones notificadas) para 2002, 2003 y 2004 sobre:

El número de denuncias de malos tratos a los niños

Cuadro Nº 22

Perú: Denuncias por maltrato infantil recibidas

en Fiscalías de la Familia, por año

Año

No. de Denuncias

por Maltrato Infantil

Total

Procedencia

PNP

De parte

Otros

2002

1797

1010

551

236

2003

2030

955

844

231

2004

1560

629

586

346

Fuente: SIE - SIATF.

Elaboración: Gerencia de Planificación, Racionalización y

Estadística-Ministerio Público

Entre los años 2002 al 2004, el Ministerio Público recibió 5,387 denuncias por maltrato infantil, de los cuales 48% provienen de la PNP, 37% son denuncias de parte y 15% de otros instancias.

El número y el porcentaje de denuncias que se han traducido en un fallo judicial o en otros tipos de medidas de seguimiento

Actualmente no se cuenta con una estadística, esta variable se ha incluido en el Plan Operativo Institucional 2005 del Poder Judicial, cuyos resultados provenientes del los 28 Distritos Judiciales se obtendrán al culminar el año.

El número y proporción de victimas infantiles que han recibido orientación y asistencia para la recuperación.

c.1 A través de los Centros Emergencia Mujer (CEM) a nivel nacional:

Cuadro Nº 23

Perú: Número y porcentaje de niños, niñas y adolescentes

Atendidos en los Centros de Emergencia Mujer (CEM) según años

Años

# de Casos atendidos en el CEM

Niños, niñas y adolescentes

Atendidos

Porcentaje de niños niñas y adolescentes atendidos respecto del total

0-5

6-11

12-17

Total

M

F

2002

29.759

748

1581

2295

4.624

1521

3103

15.5%

2003

28.053

844

1655

2594

5.093

1596

3497

18.2%

2004

30.280

816

1995

2916

5.727

1701

4026

18.9%

2005*

15.079

386

998

1529

2913

836

2077

19,3%

(*) Hasta el mes de junio

Fuente: MIMDES - Registro de casos de los Centros de Emergencia Mujer

El 100% de los casos atendidos en los CEM han recibido orientación y asistencia para la recuperación.

En el periodo 2002 y 2005, 1 de cada 5 atendidos en los CEM son menores de 18 años.

Desde Enero del 2002 hasta Junio del año 2005, el Programa Nacional contra la violencia Familiar y Sexual a través de los CEM ha recibido 18,357 casos de menores de 18 años afectados por violencia familiar y sexual, que constituye en promedio el 18% de la población atendida en los CEM.

Cabe destacar que esta proporción se ha ido incrementando tanto en número como en porcentajes debido a las campañas de sensibilización que promueven la denuncia de los maltratos y abusos contra los de niños, niñas y adolescentes.

La mitad de los menores de 18 años atendidos en los CEM son adolescentes. Las personas afectadas entre 12 y 17 años de edad representan el 51% de victimas menores de 18 años que acudieron a los CEM entre los años 2002 a 2005. Los niños de 6 a 11 años constituyen el 34%, mientras que los infantes o niños menores de 5 años el 15%. Es importante destacar que generalmente estos casos han sido denunciados por un familiar o allegado.

Cuadro Nº 24

Perú: Número de niños, niñas y adolescentes

Atendidos en los Centros de Emergencia Mujer (CEM)

por tipo de violencia según años

Años

Violencia Física y Psicológica

Violencia Sexual

Total

M

F

0-5

6-11

12-17

Total

M

F

0-5

6-11

12-17

2002

3479

2115

1364

651

1255

1573

1023

117

906

74

288

661

2003*

3033

1800

1233

599

1067

1367

1212

115

1097

113

311

788

2004

3932

2426

1506

661

1487

1784

1795

195

1600

155

508

1132

2005**

1899

1157

742

312

688

899

998

93

905

74

306

618

(*) Información consignada hasta el mes de Octubre 2003

** Información consignada hasta junio 2005.

Fuente: Registro de casos de los Centros de Emergencia Mujer- MIMDES

Entre el 2002 hasta junio del año 2005 se han atendido más de 12,000 casos de niños, niñas y adolescentes que han recibido maltratos, golpes, insultos, gritos y amenazas entre otros principalmente por parte de sus padres u otros familiares que están a su cuidado o tienen autoridad sobre el menor de 18 años. Cabe resaltar que en este grupo uno de cada tres es adolescente y mujer.

Para el mismo periodo, el CEM ha atendido mas de 5000 casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de algún tipo de abuso sexual, violencia que no excluye ni a los niños menores de 5 años. Cabe destacar que de este grupo, seis de cada 10 son adolescentes y mujeres.

c.2. A través de las Defensorías del Niño y del Adolescente:

Las Defensorías del Niño y el Adolescente , intervienen sobre hechos de maltrato a niñas, niños y adolescentes entendidos como la acción u omisión, intencional o no, que ocasiona un perjuicio en el desarrollo físico, psicológico y social en el desarrollo del niño, niña u adolescente, al interior o fuera del ámbito familiar que cause sufrimiento a una persona menor de 18 años; las principales materias que configuran situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes son:

Cuadro N° 25

Casos atendidos durante el periodo 2002-2004 en las

Defensorías por tipo de maltrato

Tipo de maltrato

Número de casos Atendidos en el

2002

2003

2004

Omisión de Alimentos

26,266

24,218

25,556

Régimen de visitas

4,716

4,467

5,093

Tenencia

4,350

3,967

4,594

Reconocimiento Voluntario de Filiación

4,647

4,987

4,288

Violencia familiar y maltrato físico y psicológico

11752

9069

3841

Inscripción extemporánea de partidas

5,722

3,189

2,488

Abandono de Hogar

----------

----------

1,475

Asegurar la matrícula oportuna

4352

3,057

1,320

Colocación Familiar

761

503

499

Lesiones

866

475

467

Maltrato infantil en el centro educativo

1,315

975

431

Violación Sexual

602

395

361

Maltrato infantil fuera del hogar y del centro educativo

1,842

1,148

319

Presunta violación sexual

602

196

234

Exposición a situaciones de riesgo

654

350

220

Actos contra el pudor

485

249

191

TOTAL

68,932

57,245

51,377

Fuente: MIMDES-DINNA

El mayor número de maltrato hacia niños, niñas y adolescentes se da bajo la forma de omisión de alimentos (38%), en los años 2002, 2003, 2004. De cada cinco casos que llegan a las DNA 2 se refieren a alimentos.

En promedio, cada día de los año 2002 al 2004, se han atendido 164 situaciones que han significado maltrato a niñas, niños y adolescentes.

Sírvase proporcionar datos desglosados (por sexo, edad, grupos minoritarios e indígenas y zonas urbanas y rurales) para 2002, 2003 y 2004 sobre:

Los porcentajes de matriculación y terminación de los estudios del grupo de que se trate en los centros preescolares, escuelas primarias y secundarias y centros de formación profesional

Cuadro Nº 26

Perú: Tasa de Cobertura Total por rango de edad escolar,

según genero, área de residencia y nivel de pobreza.

Categoría

1985

1994

1998

2003

Entre la población de 3 a 5 años de edad (inicial)

Total

26.6

57.4

50.0

62.1

Femenino

25.9

57.2

50.2

61.6

Masculino

27.3

57.6

49.8

62.7

Urbana

36.0

59.5

54.8

71.4

Rural

16.1

55.0

45.2

50.1

No Pobre

35.4

68.7

58.7

75.9

Pobre

23.4

55.3

47.9

64.0

Pobre Extremo

12.5

45.6

37.8

43.5

Entre la Población de 6 a 11 años de edad (primaria)

Total

81.4

94.7

94.9

96.1

Femenino

79.9

94.9

94.1

95.9

Masculino

82.8

94.6

95.6

96.4

Urbana

90.1

96.3

95.9

98.3

Rural

69.8

92.5

94.0

93.3

No Pobre

87.1

96.2

96.8

98.6

Pobre

82.1

96.5

95.5

96.6

Pobre Extremo

67.5

90.5

91.3

92.7

Entre la Población de 12 a 16 años de edad (secundaria)

Total

80.8

89.5

85.2

85.8

Femenino

76.5

87.3

83.9

83.9

Masculino

84.9

91.7

86.6

87.7

Urbana

90.5

94.1

91.2

91.5

Rural

66.5

81.4

78.3

77.0

No Pobre

87.0

91.2

85.3

91.8

Pobre

81.4

91.2

88.7

86.8

Pobre Extremo

65.1

83.3

80.0

75.5

Nota: Edades calculadas al 30 junio. Para los años 1985 y 1998, las edades corresponden a los años

cumplidos a la fecha de la Encuesta.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística – Encuesta Nacional sobre Medición de Niveles

de Vida 1985 y Encuesta Nacional Hogares IV – 1998 y 2003.

Instituto Cuanto-Encuesta Nacional sobre medición de niveles de vida 1994.

Elaboración: MINEDU-Unidad de Estadística Educativa

Al 2003 se observa un crecimiento en la tasa de cobertura en los tres grupos poblacionales respecto a 1998, siendo el mas significativo el de 3 a 5 años.

Durante el 2003, la brecha entre la zona rural y urbana es mas amplia en el grupo etáreo de 3 a 5 años de edad, mientras que por sexo la brecha mas amplia se da en el grupo etáreo de 12 a 16 años de edad.

En el año 2003, participaron en el sistema educativo básico el 62 por ciento de los niños de 3 a 5 años, el 96 por ciento de los que cuentan de 6 a 11 años de edad y el 86 por ciento de aquellos con 12 a 16 años. Cuando se comparan estos valores con los correspondientes a 1985, se observa un avance importante en la incorporación al sistema educativo de los niños de 3 a 5 años y 6 a 11 años de edad.

El acceso prácticamente universal al sistema educativo en el rango de edad de 6 a 11 años se alcanza sin distinción de género, área de residencia o nivel de pobreza. En contraste, la cobertura educativa de las poblaciones de 3 a 5 años y 12 a 16 años de edad es considerablemente menor en el área rural y entre los hogares en situación de pobreza. Así, la población excluida del sistema educativo es la que se encuentra más dispersa y también en mayor desventaja socioeconómica.

Adicionalmente se tiene información de la Unidad Estadística Educativa del Ministerio de Educación sobre matriculación para los años 2002 al 2004, tal como se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 27

Perú: Matrícula en todo el sistema educativo, según nivel, modalidad y forma de prestación del servicio

Años

Matriculación

Inicial

Primaria

Secundaria

Superior No Universitaria

Educación Ocupacional

2002

1.110.962

4.220.072

2.302.099

380.984

267.598

2003

1.095.665

4.187.229

2.346.472

389.223

252.113

2004

1.138.137

4.119.597

2.382.167

390.734

272.737

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar 1993, Estadística Básica 1998-2004.

Elaboración: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Unidad de Estadística Educativa.

Las tasas de alfabetización entre menores de 18 años

Existen restricciones en cuanto a la organización de la información.

El porcentaje de niños que terminan sus estudios primarios y secundarios

Cuadro Nº 28

Perú: Tasa de Conclusión de primaria, según sexo,

área de residencia y nivel de pobreza

Categoría

1985

1994

1998

2003

Entre la población de 11 a 13 años de edad

Total

53.9

56.4

55.9

72.5

Mujeres

51.8

54.3

56.1

73.2

Hombres

55.8

58.3

55.7

71.9

Urbana

71.3

74.7

69.0

82.8

Rural

28.7

30.0

42.0

58.5

No Pobre

63.0

66.0

69.3

86.6

Pobre

58.2

61.0

53.6

73.1

Pobre Extremo

27.5

28.8

34.9

53.7

Entre la Población de 14 a 16 años de edad

Total

64.5

80.1

85.6

91.2

Mujeres

64.3

77.2

86.3

90.3

Hombres

64.7

83.1

84.8

92.0

Urbana

83.7

89.6

92.3

95.8

Rural

31.5

60.9

73.4

82.8

No Pobre

73.6

88.3

91.9

96.1

Pobre

67.2

80.8

86.9

92.9

Pobre Extremo

35.6

59.8

62.9

78.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística – Encuesta Nacional sobre

Medición de Niveles de Vida 1985 y Encuesta Nacional sobre Medición de

Niveles de Vida 1994.

Al 2003 se observa un crecimiento en la tasa de conclusión de primaria respecto a 1998 en los dos grupos poblacionales siendo mas significativo el reflejado en el grupo etáreo de 11 a 13 años de edad.

Aún la tasa de conclusión es mas alta en las zonas urbanas que en la rurales.

La tasa conclusión de mujeres es mas alta en el grupo etáreo de 11 a 13 años de edad, pero, como mas baja en el grupo etáreo de 14 a 16 años.

Cuadro Nº 29

Perú: Tasa de conclusión de secundaria, según sexo,

área de residencia y nivel de pobreza

Categoría

1985

1994

1998

2003

Entre la población de 16 a 18 años de edad

Total

33.3

34.9

38.1

51.3

Mujer

32.8

34.4

38.6

52.0

Hombre

33.7

35.3

37.7

50.6

Urbana

45.8

48.0

49.5

64.2

Rural

8.4

8.8

21.3

24.3

No Pobre

41.8

43.8

50.0

68.0

Pobre

29.5

30.9

30.0

45.0

Pobre Extremo

11.5

12.1

12.5

17.4

Entre la Población de 19 a 21 años de edad

Total

51.7

64.0

61.0

66.7

Mujer

49.8

60.7

61.2

67.2

Hombre

53.6

67.3

60.9

66.1

Urbana

67.4

77.1

73.2

79.1

Rural

12.8

33.9

29.4

36.9

No Pobre

60.3

74.6

75.6

80.9

Pobre

49.8

60.7

42.5

57.9

Pobre Extremo

20.3

33.6

18.9

27.8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística – Encuesta Nacional sobre

Medición de Niveles de Vida 1985 y Encuesta Nacional sobre Medición de

Niveles de Vida 1994.

Elaboración: Ministerio de Educación – Unidad de Estadística Educativa

Al 2003 se observa un crecimiento en la tasa de conclusión de secundaria respecto a 1998 en los dos grupos poblacionales siendo mas significativo el reflejado en el grupo etáreo de 16 a 18 años de edad.

Aún la tasa de conclusión secundaria es mas alta en las zonas urbanas que en la rurales.

La tasa conclusión de mujeres es ligeramente alta en ambos grupos etáreos.

El número y porcentaje de niños que abandonan los estudios y de niños que repiten curso.

Cuadro Nº 30

Perú: Tasa de deserción, según grado y sexo

Categoría

1994

1998

2003

Educación Primaria

Total

4.8

4.1

3.9

1º grado

8.6

6.4

5.0

2º grado

2.3

3.0

3.5

3º grado

3.3

3.1

3.2

4º grado

3.8

3.2

3.4

5º grado

4.9

4.2

4.2

6º grado

4.3

4.8

4.2

Mujeres

4.4

4.3

4.1

Hombres

5.1

3.9

3.6

Educación Secundaria

Total

7.8

7.4

6.8

1º grado

11.1

9.0

7.7

2º grado

6.0

6.6

5.9

3º grado

6.7

7.0

6.0

4º grado

5.7

5.0

5.2

5º grado

8.6

9.5

9.6

Mujeres

8.5

6.7

6.5

Hombres

7.1

8.1

7.1

Fuente: Ministerio de Educación – Censo Escolar 1993, 1998 y 2002.

Elaboración: MINISTERIO DE EDUCACIÓN-Unidad de Estadística Educativa.

En lo concerniente a la tasa de deserción, el MINEDU ha reportado a efectos del presente informe, el cuadro correspondiente a los periodos 1994, 1998 y 2003. De la información proporcionada apreciamos que del año 1998 al 2003, la tasa total de deserción tiende a disminuir en los niveles de educación primaria y secundaria.

No obstante lo anterior, a nivel del 2º, 3º y 4º grado de educación primaria apreciamos que la tasa de deserción de años 1998 aumenta ligeramente en el 2003; mientras que en el mismo año, dicha tasa se mantiene estable en el 5º grado de primaria. De otro lado, entre los mismos periodos 1998 y 2003, a nivel del 4º y 5º de secundaria se verifica que la tasa de deserción aumenta.

Comparando la tasa de deserción entre varones y mujeres, en el caso de educación primaria, esta tasa en mujeres permanece casi igual, siendo en la de varones la que disminuye notoriamente. Mientras que en el caso de educación secundaria la situación es inversa, es decir la tasa de deserción en hombres permanece igual y en el de mujeres disminuye notoriamente respecto al año 1994.

La razón maestros/niños

Cuadro Nº 31

Perú: Tasa de Maestros x 100 niños por niveles de educación

en todo el Sistema Educativo

2002

2003

2004

Inicial

Población Docente

41525

43459

46279

Población Matriculada

1110962

1095665

1138137

Tasa Maestro x 100 niños

4

4

4

Primaria

Población Docente

179933

183291

185829

Población Matriculada

4220072

4187229

4119597

Tasa Maestro x 100 niños

4

4

5

Secundaria

Población Docente

150419

156242

160836

Población Matriculada

2302099

2346472

2382167

Tasa Maestro x 100 niños

7

7

7

Total

Población Docente

371877

382992

392944

Población Matriculada

7633133

7629366

7639901

Tasa Maestro x 100 Niños

5

5

5

Fuente: MINEDU-Censo Escolar 1993, Estadística Básica-1998-2004-Unidad de Estadística Educativa

Información tomada de la pagina web: www.minedu.gob.pe

Elaboración: MIMDES

En el periodo de análisis se observa que al 2004 existen en promedio 5 maestros x cada 100 niñas, niños o adolescentes matriculados en todo el sistema educativo. Esta tasa es mas alta en la educación secundaria.

Podrían existir una ligera distorsión de la tasa, dado que también podría haber población matriculada de niñas, niños y adolescentes en servicios educativos para adultos.

Sírvase facilitar datos estadísticos desglosados (por sexo, edad, gripos minoritarios e indígenas y zonas urbanas y rurales) sobre la mortalidad infantil resultante de una malnutrición crónica, el embarazo precoz, las infecciones de transmisión sexual (ITS), los problemas de salud mental (las tasas de suicidio, los desordenes alimentarios, la depresión), el uso de drogas, el alcoholismo y el tabaquismo, correspondientes al 2002, 2003 y 2004. Así mismo sírvase informar sobre el numero de profesionales de salud que trabajan en los servicios de atención de salud infantil.

Existen restricciones para organizar la información sobre este punto. Sin embargo el MINSA reporta la siguiente información:

Mortalidad Infantil

Cuadro Nº 32

Perú: Mortalidad en la niñez x 1000 nacidos vivos

Año

Perinatal

Infantil

< 5 años

1995-2000

23

-

60

2000

-

33.6

-

Fuente : MINSA

La desnutrición crónica está asociada con los siguientes aspectos:

Pobreza . El 35% de los niños menores de 5 años de hogares en pobreza extrema padecen de desnutrición crónica, comparado con el 13% de niños con desnutrición que provienen de hogares no pobres.

Como se observa en el cuadro la mortalidad infantil ha disminuido al año 2000 en el 4 y 5to. quintiles de mayor nivel adquisitivo. Mientras que en lo quintiles 1, 2 y 3 la mortalidad en niños menores de cinco se ha elevado.

Cuadro N° 33

Perú: Cambios en la mortalidad en menores de cinco años

según nivel adquisitivo

Año

Quintil más bajo

2° Quintil

3° Quintil

4° Quintil

Quintil más alto

Tasa de mortalidad en menores de cinco años x mil nacidos vivos

1996

89.9

66.9

43.4

39.2

32.2

2000

93.0

76.0

44.0

35.0

18.0

Fuente: ENDES

Nivel de educación de la madre . El 50% de los niños desnutridos son hijos de madres sin instrucción. Según ENDES refleja el siguiente cuadro:

Cuadro N° 34

Perú: Nivel de educación de mujeres en edad reproductiva

Año

Sin Educación

Primaria

Secundaria

Superior

1996

6%

29%

42%

22%

2000

5%

29%

45%

22%

2004

4%

23%

43%

29%

Fuente: ENDES

Edad de la madre al nacimiento del primer hijo . El 13% de las mujeres de 15 a 19 años de edad ya son madres o están gestando por primera vez. Esta situación de desnutrición coexiste con problemas de sobrepeso y obesidad que alcanzan un 35% y 9% respectivamente.

Embarazo Adolescente

Según la ENDES 2000, en el Perú:

El 10.7% de todas las adolescentes ya son madres.

El 2.3% de las adolescentes están gestando por primera vez

El 60% de los embarazos de adolescentes eran no deseados.

Según ENDES 2004, en el Perú:

La Tasa de embarazo adolescentes se ha visto reducida, según ENDES 2000, el 13% de todas las adolescentes (10 a 19 años) ya eran madres, mientras que en ENDES 2004 se revela una discreta disminución de este porcentaje pasando a 12.7%. Se habría producido importante reducción en la Región de Sierra de 16% (2000) a 11% (2004); ocurriendo en Lima Metropolitana, el resto de la costa y selva, el aumento en el porcentaje de madres embarazadas.

El embarazo y las razones económicas son las dos causas más importantes de abandono escolar entre las adolescentes.

Cuadro Nº 35

Perú: Embarazo adolescente

Año

% Madres Adolescentes

Cobertura de

Servicio

2000

10.7

18.6

2001

N.D

16.8

2002

N.D

19.3

2003

N.D

18.5

2004

12.7

N.D

Fuente : MINSA

La atención y control de las adolescentes en estado de gestación disminuyen el riesgo de mortalidad:

Cuadro N° 36

Perú: Gestantes adolescentes atendidas por las

Direcciones de salud a nivel nacional

Años

Número de gestantes adolescentes atendidas

2000

143,429

2001

135,155

2002

147,200

2003

140,473

Fuente: www.manuela.org.pe , reportes MINSA.

Cuadro Nº 37

Perú: Partos de adolescentes atendidos por las

Direcciones de Salud a nivel nacional

Años

Número de partos de

adolescentes

2000

43,231

2001

49,604

2002

53,865

2003

60,253

Fuente: MINSA

El número de gestantes adolescentes atendidas por las Direcciones de Salud en el año 2003 ascendió a 140,000 , representando el 18.5% del total a nivel nacional. Cabe señalar que los partos institucionales tal y como se observa en el cuadro anterior se ha incrementado en un 10.6% entre los años 2002 y 2003, situación que repercute en la disminución del riesgo de mortalidad materna en embarazos de adolescentes.

Cuadro Nº 38

Muertes Maternas en Adolescentes 1999-2005

Edad

Hemorragia

Infección

Toxemia

Aborto

Parto Obstruído

Otros

Total

Muertes maternas en adolescentes

10-14

6

1

2

1

0

2

12

15-19

105

45

52

24

5

42

273

Total de adolescentes

111

46

54

25

5

44

285

% según causas

38.9

16.1

18.9

8.8

1.8

15.4

100.0

Muertes maternas en todas las edades

Total

1013

219

369

148

35

260

2044

% según causa

49.6

10.7

18.1

7.2

1.7

12.7

100.0

Fuente: MINSA

En el periodo se observa que la hemorragias es la principal causa que ocasiona la muerte materna en adolescentes, siendo el grupo de edad de 15 a 19 años el mas afectado.

Salud Mental:

c.1 Suicidio-Depresión:

Es una realidad que no se dispone de información actualizada y suficientemente relevante a nivel nacional.

Para el año 2002 se dispone de un estudio a nivel de Lima Metropolitana, en el cual una de sus conclusiones más importantes es: “Los indicadores suicidas de los adolescentes en el período de referencia anual son superiores a los del adulto con clara tendencia a empeorar. Uno de cada siete adolescentes ha presentado deseos suicidas en el último año y acusan como motivos los problemas con sus padres. Los indicadores suicidas priorizados por el estudio son: pensamiento suicida del adolescente y el intento de suicidio, propiamente dicho. A continuación presentamos un cuadro que grafica la conclusión aludida:

Con respecto a información del 2004 : “… en lo que va del año y hasta el mes de octubre 22 niñas y 19 niños -41 menores en total- se han suicidado en el Perú, principalmente en Lima. …. El monitoreo de casos y las primeras estadísticas locales configuran un serio problema de salud pública sobre el cual especialistas e instituciones ya han dado la voz de alerta. Hasta el momento son más las niñas que lo han hecho que los niños, lo que amerita una revisión más profunda de cara a los supuestos que se mantenían de un mayor número de varones que se mujeres con suicidios consumados.

Existen solo 3 centros especializados en salud mental en Lima: Instituto Especializado de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi, Hospital Víctor Larco Herrera y Hospital Hermilio Valdizán.

Cuadro Nº 39

Perú: Indicadores suicidas en la población adolescente

de Lima y Callao 2002

INDICADORES SUICIDAS PREVALENCIA DE VIDA DE CONSIDERACIONES O PENSAMIENTOS DE INDOLE SUICIDA

%

Total

29.1

12 a 14 años

25.7

15 a 17 años

32.7

Prevalencia en el mes de consideraciones o pensamientos de índole suicida

Total

6.8

12 a 14 años

6.9

15 a 17 años

6.8

Prevalencia en el año de consideraciones o pensamientos suicidas

Total

15.3

12 a 14 años

12.2

15 a 17 años

18.6

Prevalencia de vida de conductas s suicidas

Total

3.6

12 a 14 años

2.6

15 a 17 años

4.7

Prevalencia en el mes de conductas suicidas

Total

0.4

12 a 14 años

0.5

15 a 17 años

0.4

Prevalencia en el año de conductas suicidas

Total

2.4

12 a 14 años

1.6

15 a 17 años

3.2

Prevalencia de la potencialidad suicida

Total

1.0

12 a 14 años

0.9

15 a 17 años

1.1

Fuente.- Anales de Salud Mental. Volumen XVIII. Año 2002. Números 1 y 2.

c.2. Transtornos de Ansiedad:

Unos 68,987 personas se atendieron por algún trastorno de ansiedad y distribuidos según edad : 43% de 25 a 44 años, 18% de 45 a 59 años, 13% de 10 a 19 años de edad; 12% de 60 a 99 años, 11% de 20 a 24 años y 3% niños de 1 a 9 años. Es más frecuente en mujeres que en varones en una proporción de 2 a 1, sin embargo son los varones los que mayormente acuden a los servicios médicos de atención.

Cuadro N° 40

Casos atendidos por trastornos de ansiedad por rango de edades

Rango de edades

Porcentaje

1-9 años

3%

10-19 años

13%

20-24 años

11%

25-44 años

43%

45-59 años

18%

60-99 años

12%

Fuente: MINSA

c.3 Uso de Drogas:

En el Perú, según la Encuesta Nacional sobre prevención y uso de Drogas DEVIDA 2002, 94% de la población ha consumido alguna vez alcohol y 68% tabaco . La dependencia de alcohol tiene a concentrarse en los grupos de edades entre 17 a 19 años (11%) y de 20 a 30 años (14.5%)

En dependencia del tabaco se observa un mayor nivel de dependencia en personas de 17 a 19 años (4.3%) y de 20 a 30 años (6.8%)

En cuanto al consumo de drogas ilícitas se concentra en los grupos adolescentes de 17 a 19 años, de los que el 5.3% ha consumido marihuana el último año, 3.6% ha consumido clorhidrato y 2.3% pasta básica de cocaína.

Se manifiesta entre varones de 17 a 30 años y la mayor probabilidad de dependencia es respecto a la marihuana y clorhidrato de cocaína entre varones de 17 a 19 años .

Se sabe que el 50% de los fumadores pueden morir a causa de una enfermedad cardiovascular, neurológica o cancerígena

A su vez el alcoholismo es una enfermedad con alta tasa de antecedentes hereditarios y los hijos de padres alcohólicos tienen 3 a 4 veces más probabilidades de sufrir alcoholismo que la población general.

Enfermedades de Transmisión Sexual:

Cuadro Nº 41

Perú: ITS < 18 años

Año

# Casos

Sífilis Congénita

Recién nacidos a través de Partos Institucionales

2004

517

Fuente: MINSA

Sírvase facilitar datos estadísticos desglosados (por sexo, edad, grupos minoritarios e indígenas y zonas urbanas y rurales) sobre los niños infectados o afectados por VIH/SIDA.

Niños Infectados

Cuadro N° 42

Perú: Distribución por edad y sexo de casos

de niñas, niños y adolescentes infectados con VIH

1983 hasta abril 2005

Grupo de Edad

Hombre

Mujer

Total

0-4 años

162

126

288

5 a 9 años

30

32

62

10-14 años

21

25

46

15-19 años

297

128

425

Total

510

311

821

Fuente: MINSA, Informes de Avances del PNAIA, 2005

En el periodo de análisis se observa que el total de casos de niñas, niños y adolescentes infectados con VIH/SIDA ascendió a 821, de los cuales el 62% se son varones, siendo el grupo de edad de mayor vulnerabilidad, el de 15 a 19 años.

Según la Oficina General de Epidemiología del Ministerio de Salud - OGE, en el año 2002 se estimaron 1500 niñas y niños infectado con VIH/SIDA en el Perú. En el año 2004 se reportaron 584 niñas y niños viviendo con VIH y 230 en estadio SIDA.

Según estudios realizados, hasta el día 18 de Julio del 2005 se encuentran 181 niñas y niños infectados con VIH/SIDA, tomando Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en el país.

Según la Oficina General de Epidemiología del Ministerio de Salud, existen un total de 401 niños, niñas y adolescentes, de 0 a 14 años que están infectados con el VIH.

Transmisión Vertical: Cada año nacen en el Perú 450 bebés potencialmente infectados con el VIH porque sus madres son portadoras del virus que causa el SIDA, y se estima que el 75 por ciento de los casos de transmisión madre-niño ocurre en Lima. Un promedio de 1,400 mujeres embarazadas son diagnosticadas cada año como portadoras del VIH/SIDA en el Perú.

Niños Afectados:

Se estima además que habrían en el Perú unos 17,000 niños huérfanos a causa del SIDA. .

Sírvase facilitar datos estadísticos desglosados (por sexo, edad, grupos minoritarios e indígenas y zonas urbanas y rurales y tipo de delito correspondiente a los años 2002, 2003 y 2004 en particular sobre el numero de:

Menores de 18 años que presuntamente hayan cometido un delito denunciado a la policía

Cuadro Nº 43

Perú: Denuncias por Infracción a la Ley Penal

recibidas en Fiscalías de la Familia, por año

Año

No. de denuncias

por Infracción a Ley Penal

Total

Procedencia

PNP

De parte

Otros

2002

6590

5554

568

468

2003

12121

7161

371

4589

2004

11098

6372

530

4196

Fuente: SIE - SIATF.

Elaboración: Gerencia de Planificación, Racionalización y

Estadística-Ministerio Público

En el año 2004 se observa una disminución del numero de denuncias respecto al año anterior. (8.4%).

Las denuncias que mas se derivan a las fiscalías proceden de la policía nacional del Perú.

Se observa que en el 2004 el numero de denunciada recibidas por otras instancia se ha incrementado significativamente en 897% respecto al 2002.

Menores de 18 años que han sido condenados y tipo de castigo o sanciones impuestos por la comisión de los delitos, incluido la duración de privación de libertad.

Cuadro Nº 44

Perú: Total de Adolescentes Atendidos en los Centros Juveniles

según situación Jurídica

(Sistema Cerrado y Abierto)

Año

Sentenciados

Procesados

Total

2002

1722

2039

3761

2003

2896

635

3591

2004

2955

554

3509

Fuente: Gerencia de Centros Juveniles del Poder Judicial

Existen algunas limitaciones en el desglose de la información del tipo de sanciones de los adolescentes sentenciados. Según el Poder Judicial, las cantidades están dadas en promedio mensual de cada año, no es posible desglosarlas del total de sentenciados ya que en él, está incluido todos los centros de sistema cerrado y su cálculo se basa en el movimiento de ingresos y salidas, lo que no se controla con los promedios expresados.

Cuadro Nº 45

Tipo de Sanciones que recibieron los Adolescentes

Sentenciados en el SOA Rímac

Tipo de Sanciones

2002

Promedio Mensual

2003

Promedio Mensual

2004

Promedio Mensual

Amonestación

8

22

21

Prestación de Servicio a la comunidad

59

97

85

Libertad Restringida

158

112

155

Libertad asistida

19

19

30

Otros

24

10

8

Internamiento

0

0

0

Total Sentenciados en SOA Rímac

267

260

299

Fuente: Poder Judicial - Gerencia de Centros Juveniles

La información consignada en el cuadro anterior, está referida solamente al SOA – Rímac, ya que es el único centro que funciona exclusivamente en el sistema abierto y donde se aplican las medidas socioeducativas indicadas en el mismo. La medida de internamiento se aplica solo para Centros de Sistema Cerrado.

Cuadro N° 46

Perú: Adolescentes Internados (*) en los Centros Juveniles según

Duración de la Medida Impuesta

DURACION

2002 Promedio Mensual

2003 Promedio Mensual

2004 Promedio Mensual

De 1 a 30 días

0

0

4

De 1 a 6 meses

91

123

138

De 7 a 12 meses

194

213

250

De 13 a 18 meses

76

81

108

De 19 a 24 meses

102

97

111

De 25 a 30 meses

41

48

29

De 31 a 36 meses

90

91

86

De 37 a 42 meses

5

3

1

De 43 a 48 meses

12

4

3

5 años

8

4

1

6 años

3

7

5

Procesados

580

475

424

TOTAL

1202

1146

1160

Fuente: Poder Judicial - Gerencia de Centros Juveniles

(*) Considera el total de adolescentes internados en los 9 Centros Juveniles de Sistema Cerrrado y

atendidos en el SOA Rímac de Lima (Sistema Abierto).

Menores de 18 años que han sido juzgados como adultos.

El Estado Parte tiene una jurisdicción especial para los adolescentes en conflicto con la ley. Para ello se aplica básicamente el Código del Niño y el Adolescente que incluso contempla la aplicación de mecanismos de justicia alternativos a la privación de la libertad.

No obstante existen algunas personas mayores de 18 años que se mantienen en los Centros Juveniles según el plazo de detención que dictamine la sentencia del juez.

Centros de detención para delincuentes juveniles y la capacidad de tales centros.

Cuadro Nº 47

Perú: Capacidad Instalada de los Centros Juveniles

Centro Juvenil

Capacidad Instalada

(CI)

Población Existente *

(PE)

Ratio

(PE)/(CI)

CJDR de Lima

250

397

1.6

SOA Rímac

200

0

0.0

CJDR Santa Margarita

35

44

1.3

CJDR Alfonso Ugarte – Arequipa

80

98

1.2

CJDR José Quiñónez Gonzáles – Chiclayo

70

73

1.0

CJDR Marcavalle - Cusco

50

95

1.9

CJDR El Tambo – Huancayo

60

47

0.8

CJDR Miguel Grau – Piura

40

55

1.4

CJDR Pucallpa – Ucayali

50

55

1.1

CJDR Trujillo – La Libertad

50

56

1.1

Total

835

920

1.1

Fuente: Poder Judicial - Gerencia de Centros Juveniles

(*) Sistema Abierto

Según el Poder Judicial, la capacidad se expresa en número de camas en el Sistema Cerrado.

Menores de 18 años detenidos en tales de centros y menores detenidos en centros para adultos.

Cuadro N° 48

Perú: Total de Adolescentes Atendidos en los Centros Juveniles según Sexo

(Sistema Cerrado y Sistema Abierto)

AÑO

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

2002

3487

274

3761

2003

3377

154

3531

2004

3341

180

3521

Fuente: Poder Judicial - Gerencia de Centros Juveniles

En el Estado Parte existen centros juveniles especializados, por tanto no se internan a los adolescentes en conflicto con la ley en centros para adultos.

Menores de 18 años en detención preventiva y duración media de detención.

Cuadro N° 49

Perú: Adolescentes Internados (*) en los Centros Juveniles según

Duración de la Medida Impuesta

DURACION

2002 Promedio Mensual

2003 Promedio Mensual

2004 Promedio Mensual

De 1 a 30 días

0

0

4

De 1 a 6 meses

91

123

138

De 7 a 12 meses

194

213

250

De 13 a 18 meses

76

81

108

De 19 a 24 meses

102

97

111

De 25 a 30 meses

41

48

29

De 31 a 36 meses

90

91

86

De 37 a 42 meses

5

3

1

De 43 a 48 meses

12

4

3

5 años

8

4

1

6 años

3

7

5

Procesados

580

475

424

TOTAL

1202

1146

1160

Fuente: Poder Judicial - Gerencia de Centros Juveniles

(*) Considera el total de adolescentes internados en los 9 Centros Juveniles de Sistema Cerrado y atendidos en el SOA Rímac de Lima (Sistema Abierto).

Casos señalados de abusos y malos tratos infringidos a menores durante su detención y encarcelamiento.

Según reporte de la Defensoría del Pueblo en los dos últimos años se han detectado solo dos casos de presunto maltrato infringido a menores de edad, durante su detención y encarcelamiento, habiendo sido derivado los actuados ante el Ministerio Publico.

En cuanto a los menores de 18 años en el Sistema de Justicia Penal, numero de ellos a los que se aplicaron medidas de educación social y el tipo de esas medidas.

Cuadro N° 50

Medidas Socio Educativas aplicadas a los Adolescentes infractores

(Promedio mensual)

Sistema Cerrado y Abierto

Tipo de Medida

Socio Educativa

2002

2003

2004

Libertad Asistida (*)

158

22

21

Libertad Restringida (*)

59

97

85

Prestación de Semi Libertad (*)

19

112

155

Servicios a la Comunidad (*)

8

19

30

Internamiento (**)

936

885

861

(*) Sistema Abierto - 01 SOA

(**) Sistema Cerrado – 09 Centros Juveniles

Fuente: Poder Judicial - Gerencia de Centros Juveniles

Descripción de Medidas Socio Educativas Dispuestas por Mandato Judicial:

Libertad Asistida.- Modalidad de intervención educativa, para aquellos adolescentes derivados de la Autoridad Judicial con medida socioeducativa de Libertad Asistida por un máximo de ocho meses. Se asigna un educador quien será el responsable de brindarle orientación, supervisión y promoción tanto al adolescente infractor como a su familia, en medio abierto.

Libertad Restringida.- Modalidad de intervención educativa, para aquellos adolescentes derivados por la Autoridad Judicial con medida socioeducativa de Libertad Restringida por un máximo de doce meses. Consiste en la asistencia y participación diaria y obligatoria del adolescente y semanal para la familia o responsable al Servicio de Orientación al Adolescente (SOA), a fin de recibir orientación y educación.

Semi Libertad.- El régimen de Semilibertad se otorga a aquellos adolescentes que han cumplido las dos terceras partes de su medida socio educativa de internación, con la condición de que concurra a la escuela o trabajo y muestre avances significativos en su proceso educativo en medio cerrado. En este sentido, el Servicio de Orientación al Adolescente se encarga de supervisar sus actividades, orientar y reforzar sus logros.

Prestación de Servicios a La Comunidad.- Modalidad de intervención educativa, por medio de la cual el adolescente se compromete a cumplir determinadas tareas acordes a su aptitud, sin perjuicio de su salud, escolaridad o trabajo habitual, por un periodo máximo de seis meses; tiempo durante el cual se supervisará y reforzará su desenvolvimiento familiar, social, laboral y de estudios.

Internamiento.- Es la última medida socioeducativa que determina el área jurisdiccional, de acuerdo al Código del Niño y el Adolescente, se dictamina en casos de adolescentes con problemas de conducta severa que no pueden recibir el tratamiento de una forma ambulatoria, es preciso en estos casos darle el internamiento para que pueda recibir un adecuado apoyo multidisciplinario con el fin de modificar la conducta inadecuada y reciba una orientación y consejería psico-social permanente, de acuerdo al Sistema de Reinserción Social.

El Poder Judicial ejecuta para fines de la aplicación de dichas medidas socio educativas el denominado SRAI – Sistema de Reinserción del Adolescente Infractor, el cual prevé un grupo de programas a ser aplicados en Sistema Cerrado (internamiento) y Sistema Abierto. Ellos se detallan en los cuadros siguientes:

Cuadro Nº 51

Perú: Programas de Reeducación y Readaptación a

Adolescentes infractores de la ley penal

Nota: se incluye solamente en Sistema Abierto al SOA Rímac del Departamento de Lima, debido a las

dificultades para recopilar información de este Sistema en provincias.

En el Sistema cerrado:

Programa Bienvenida - Recepción Inducción.- Establece el primer acercamiento al adolescente y se le prepara para aceptar el proceso de cambio, teniendo como objetivo principal es generar en el adolescente seguridad y confianza en el Sistema.

Programa I – Acercamiento y Persuasión.- El adolescente que ingresa al Centro Juvenil inicia su rehabilitación social en este programa. El propósito fundamental es que el Educador Social establezca un acercamiento natural hacia el adolescente, fomentando el contacto afectivo, la confianza y el respeto mutuo, siendo el agente facilitador en el proceso de reflexión. Tiene como objetivo general promover en el adolescente la toma de conciencia de error y voluntad al cambio.

Programa II – Formación Personal.- Una vez logrados los objetivos del Programa I, el adolescente se incorpora a un proceso educativo que comprende la adquisición, internalización y desarrollo de valores inherentes al desarrollo personal, cambio de actitudes hacia la autoridad, su familia y la sociedad, desarrollo de hábitos adecuados de comportamiento y de potencialidades; mediante un conjunto de técnicas de intervención. En ésta etapa, el adolescente va adquiriendo mayor responsabilidad a través de la participación activa en su proceso educativo.

Tiene como objetivo general, desarrollar actitudes positivas y valores en el adolescente, acorde con una cultura de paz y amistad.

Programa III – Formación Laboral.- Una vez que el adolescente ha avanzado significativamente en su proceso educativo, se incorpora en el presente Programa, que ha diferencia de los dos programas anteriores, tiene un carácter semi – abierto. Es así que el adolescente se incorpora a un proceso de capacitación técnico – ocupacional sin descuidar su formación y desarrollo personal. Tiene como objetivo general, generar condiciones para la formación de los adolescentes como personas responsables, útiles y comprometidas consigo mismas, con su familia y su comunidad, capaces de formular un proyecto de vida viable.

Programa de Atención Intensiva.- Atención en modalidad cerrada, dirigido a aquellos adolescentes con problemas conductuales severos y resistentes ha, aceptar propuestas de cambio en base a un proceso educativo. Tiene como objetivo general, brindar una atención especializada e individualizada dirigida a promover la necesidad de cambio en el adolescente.

Sistema Abierto

Servicio de Orientación al Adolescente – SOA.- Programa de modalidad abierta dirigido a adolescentes de ambos sexos sujetos a medidas socioeducativas en libertad o régimen de semilibertad. El trabajo que se realiza es de carácter preventivo promocional, el cual ofrece una serie de actividades articuladas de formación personal y ocupacional a los adolescentes, así como de orientación a la familia a través de la Escuela de Padres y la activa participación de la comunidad en éste proceso.

El Programa de Orientación al Adolescente presenta 04 modalidades de intervención:

Libertad Asistida

Libertad Restringida

Semilibertad

Prestación de Servicios a la Comunidad

Tiene como objetivo general, brindar una atención especializada e individualizada que garantice una reinserción social afectiva.

Con relación a las medidas especiales de protección especial, sírvase facilitar datos estadísticos (por sexo, edad, grupos minoritarios e indígenas, zonas urbanas y rurales) para 2002, 2003 y 2004:

El número de niños afectados por la explotación sexual, incluido la pornografía y la trata; cuantos de ellos recibieron apoyo para la recuperación y/o reinserción; y cuantos de los autores de esos delitos comparecieron ante la justicia.

No existe en el Perú un estudio de línea de base sobre niños, niñas y adolescentes afectados por explotación sexual comercial y trata. Las investigaciones que se han realizado desde las ONGs y los organismos de cooperación han servido para conocer y caracterizar la problemática, pero no arrojan cifras nacionales. El Proyecto de lucha contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en el Perú que el MIMDES implementará en el año 2006, considera un estudio de línea de base sobre la problemática, que servirá para definir un Plan Nacional que contenga componentes de prevención, atención de víctimas y sanción de explotadores. Esto ha sido recogido en el Plan

El número de menores demandantes de asilo y refugiados no acompañados, así como el número de niños que se encuentran a la espera de expulsión.

A 30 de noviembre, se dispone de la siguiente información proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores:

Cuadro Nº 52

Perú: Población < 18 años Solicitantes de Refugio y

Reconocidos como Refugiados

Categoría

Grupo de Edad

0-17 años

Solicitante de Refugio

69

Reconocidos como Refugiados por el Estado

137

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores

Los niños refugiados o solicitantes de refugio tienen una atención preferencial de asistencia y protección, especialmente cuando se trata de menores no acompañados.

La Ley del Refugiado 27891 en el Capitulo 1, art. 2, reconoce el Estatuto del Refugiado al menor no acompañado, haciéndolo merecedor de la protección y beneficiario jurídico del status de refugiado.

En el periodo reportado no hubo casos de menores expulsados.

El número menores de 16 años que trabajan y en que tipo de trabajo.

La última investigación estadística sobre trabajo infantil en el Perú “visión del trabajo infantil y adolescente” corresponde al año 2001. No se han efectuado posteriormente estudios similares. En el año 2005 se llevó a cabo el Censo Nacional de Población de donde se obtendrá información nacional sobre el estado del trabajo infantil y adolescente.

Se estima que en nuestro país cerca de dos millones de menores de edad se encuentran en situación de trabajadores, siendo un 25% menores de 12 años.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares 2001, la inserción temprana de la población de 6 a 17 años en el mercado laboral es menor en el área urbana (14.2%) que en términos absolutos representa 633 mil 160 personas. Esto es los niños, niñas y adolescentes que trabajan en las calles (comercio y servicios).

El número de niños de la calle y el tipo de asistencia que reciben.

El Estado Parte no dispone de una estadística confiable de niñas, niños y adolescentes en situación de calle.

El MIMDES a través del Programa Educadores de Calle del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF, ha brindado la atención a este grupo que se detalla a continuación:

Cuadro N° 53

Perú: Población <18 años atendida en situación de calle

a través del Programa Educadores de la Calle-INABIF

Año

Niños y Adolescentes Trabajadores

Niños y

Adolescentes

de la Calle

Intervención

Articulada

Jul 2003

6965

337

649

Jul 2004

5990

258

334

Dic 2004

4206

183

382

Fuente: MIMDES-INABIF, : Reportes mensuales de Educadores de Calle.

Diseño y Elaboración: Oficina de Sistemas de Información - OSI, INABIF.

El Programa “Educadores de Calle” (PEC) del INABIF tiene como propósito poner al servicio de las instituciones y la sociedad una metodología y propuesta de intervención en el trabajo con niños, niñas y adolescentes que trabajan en alto riesgo y de aquellos que viven en la calle y sus familias, buscando desarrollar sus capacidades y habilidades a través de un proceso educativo-formativo.

La población objetivo que atiende el PEC son niñas, niños y adolescentes entre los 06 y 18 años que tienen a la calle como principal espacio de socialización (niños que trabajan en la calle y niños que viven en la calle).

Del cuadro que antecede, podemos apreciar que la población de niños y adolescentes trabajadores y de la Calle que atiende el Programa, entre julio del 2003 y julio del 2004, viene reduciéndose.

B. Medidas generales de aplicación

Actividades relacionadas con las recomendaciones del Comité al segundo Informe del Perú (CRC/C/15/add.120, de 22/02/2000)

Restricciones Presupuestarias que limitan la plena ejecución de los programas sociales para los niños, en particular el Plan Nacional de Acción por la Infancia.

No cabe duda que es de suma importancia, para el cumplimiento de metas específicas del PNAIA, la asignación de recursos financieros a los sectores del Estados comprometidos directamente en el desarrollo humano y social. El cumplimiento de las metas del PNAIA en temáticas como salud, educación, seguridad alimentaria, entre otras, no pueden realizarse si el Estado no provee de los medios necesarios para el cumplimiento de los fines esperados. Está claro que estos recursos no van a contribuir a generar políticas públicas asistencialistas sino contribuirán a gestar el desarrollo de capacidades, bajo un enfoque de desarrollo humano como estrategia orientada a la lucha contra la pobreza a través del incremento del capital social que constituye mayoritariamente la población que nos ocupa.

En el marco de la Ley N° 28487 que otorga rango de Ley Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010 se establece en el artículo 3° que el Presupuesto Nacional incluirá una estructura del clasificador de gasto del presupuesto 2006 que sea acorde con la estructura del mismo en cada pliego y fundamentalmente que permita hacer estimaciones sobre gasto publico en niñez y adolescencia. A la fecha los sectores MININTER, MINEDU, MINTRA, MINJUS, MINSA, PJ, MPFN e INEI han cumplido con presentar propuestas de Clasificador de Gastos los mismo que se encuentran en proceso de evaluación por parte del MEF.

La Ley de Presupuesto para el 2006, así como la ley de equilibrio fiscal. De acuerdo a la información recibida ambos proyectos aprobados han incluido las formulas legales que hemos venido trabajando en el marco de los compromisos acordados en el Foro del Acuerdo Nacional a favor de la infancia. A través de esta propuesta se priorizan los siguientes puntos presupuestales:

Atención a madre gestante

Atención al niños sano menor de 5 años

Atención a enfermedades diarreicas agudas y enfermedades respiratorias agudas.

Atención al neonato menor de 29 días

Acompañamiento pedagógico a docente en aula

Capacitación docente

Atención a infraestructura escolar en riesgo

Vigilancia y Control de calidad de agua para consumo humano

Estas protecciones se suman y particularizan las hechas al SIS, la Lucha contra la pobreza y otras.

Se han incluido protecciones a los recursos destinados a dichas actividades para evitar que los recursos puedan ser derivados a otras actividades, así como para evitar que sean recortados si es que no se alcanzan las metas de financiamiento proyectadas para el año 2006.

Se ha incluido la indicación de que si hay más recursos estos se orienten prioritariamente a estas actividades en una proporción no menor al 30% de los nuevos recursos hasta cerrar las brechas de atención.

Las actividades planificadas a favor de la infancia y adolescencia en el marco del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia tendrá un código único para su clasificación con el objeto de hacer el seguimiento de la asignación y ejecución del gasto.

Marginación de niños que pertenecen a poblaciones indígenas

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES, cuenta con el Programa Qatari Wawa que promueve el desarrollo integral de niños y niñas de entre 0 a 6 años de las comunidades andinas de Ayacucho y Huancavelica. Siendo su cobertura esperada de 1,540 niños y niñas de 0 a 6 años y 263 familias de Ayacucho y Huancavelica.

El Programa trabaja para el mejorar los patrones de intercambio adulto-niño/niña en torno a la comprensión de sus necesidades y de su opinión, alentando su participación y ciudadanía. Promueve prácticas positivas de crianza; capacita a padres, hermanos y otros agentes comunales involucrados en el cuidado y educación infantil y contribuye a la construcción de una estructura descentralizada que coordine la discusión e implementación de políticas públicas orientadas a la primera infancia en armonía con el contexto intercultural de niños, niñas y familias rurales andinas.

El Programa Nacional Wawa brinda atención integral a la infancia temprana, respondiendo a la necesidad de cuidado diurno para niñas y niños menores de 4 años, particularmente para aquellos en situación de riesgo y en condición de pobreza o extrema pobreza. El 14% de su cobertura nacional corresponde a niños y niñas prevenientes de grupos indígenas y afrodescendientes.

El Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA – interviene en zonas rurales y andinas del Perú a través de sus distintos programas, para mejorar el estado nutricional de la población infantil, espacialmente la menor de 5 años.

El Ministerio de Salud se encuentra implementando la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud para los Pueblos Indígenas. Por otra parte , a través del Seguro Integral de Salud, atiende a niños y niñas de comunidades andinas e indígenas de Abancay, Andahuaylas, Ayacucho, Bagua, Cuzco, Huancavelica, Huanuco y Puno.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural diseña e implementa, en coordinación con las organizaciones indígenas y otras instituciones representativas de la sociedad civil, modelos de atención educación bilingüe intercultural acordes con las diversas situaciones sociolingüísticas y culturales del país. El enfoque de Educación Bilingüe Intercultural es aceptado por las poblaciones indígenas y no indígenas del Perú.

El Estado Peruano ha elaborado el Plan Nacional de Reparaciones que incluye actividades relacionadas con la salud de las poblaciones afectadas por la violencia política, muchas de ellas pertenecientes a comunidades indígenas. El Plan busca ofrecer capacitación a los operadores de salud sobre los efectos y secuelas de la violencia política en las personas, familia y comunidades, adiestrarlos en el manejo de estrategias de intervención comunitarias y abogacía para el posicionamiento de salud mental en las escuelas y municipios de manera prioritaria; implementar protocolos, guías y módulos que potencien el trabajo los operadores; proponer un modelo de intervención comunitaria que permita la recuperación y reconstrucción de las redes de soporte comunal a través de la conformación de grupos de ayuda mutua comunitarios y el desarrollo de acciones preventivo promociónales por etapas de vida; realizar intervención clínica, con la participación directa de equipos itinerantes integrados por profesionales psiquiatras y psicólogos de hospitales e institutos especializados en salud mental a nivel nacional; promover el acceso a la salud a través de la incorporación al Seguro Integral de Salud de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores afectados por la violencia política.

Estas líneas a nivel de las regiones de salud priorizadas por violencia política, se complementan con actas y compromisos de los Gobiernos Regionales para trabajar concertadamente por los derechos humanos; con las universidades para incorporar en la curricula de las facultades de ciencias humanas y sociales la temática de salud mental; con los municipios gestionar políticas públicas que protejan la salud integral de la población afectada por violencia.

Para la realización del Plan de Reparaciones en Salud, el Ministerio de Salud cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Comisión Europea a través del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA).

Inscripción de Nacimientos

c.1 Acciones realizadas por el Estado Peruano:

Políticas Públicas :

Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010, el mismo que fue aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-2002-PROMUDEH, de fecha 07 de junio del 2002; contempla el Resultado Esperado N° 2 “Derecho al Nombre y a la Identidad para Todos los Niños y Niñas Universal”

Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades 2000 –2005, aprobado por DS N° 001-2000-PROMUDEH del 1 de febrero del 2000, tiene por objetivo promover y garantizar la igualdad de trato y oportunidades para las mujeres y propiciar su participación plena en los ámbitos político, social y económico del país, para lo cual es requisito indispensable contar con una Partida de Nacimiento que les permitirá obtener su documento de identidad.

Compromiso Político, Social y Económico de Corto Plazo del Acuerdo Nacional y la Hoja de Ruta 2004-2006 a través del compromiso de “Hacer efectivo el reconocimiento de los derechos del niño. Teniendo como objetivo asegurar el registro de todos los niños y niñas en el Perú, se propone un registro extraordinario, gratuito y obligatorio de nacimientos¨.

Plan Nacional de Restitución de la Identidad 2005-2009 aprobada mediante Resolución Jefatural N°772-2005-JEF/RENIEC del 11 de julio del 2005. Esta Política Pública del Estado Peruano, tiene por Objetivo General N°01: “Documentar a la población peruana indocumentada, con énfasis en las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.” Asimismo señala como Objetivo Estratégico 1.2: “Proponer la simplificación administrativa para el otorgamiento de la Partida de Nacimiento y el Documento Nacional de Identidad.”

c.2 Acciones realizadas desde el Estado Peruano:

En el marco de las Políticas Públicas antes referidas, se han realizado las siguientes acciones:

Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC):

El Registro Nacional de Identidad y Estado Civil considera a los niños como grupo prioritario de inclusión en la vida civil y de cultura de la identidad. En el año 2004 ejecutó Campañas de tramitación y expedición del documento nacional de identidad (DNI) gratuita para menores de edad en situación de pobreza o abandono y para la población indígena y pobladores de zonas rurales y amazónicas en situación de pobreza. Ese mismo año la población menor de edad identificada con DNI creció significativamente con relación a los años 2002 y 2003, ver cuadro:

Cuadro Nº 54

Perú: DNI expedidos a menores de 18 años por años

Años

DNI < 18

Variación %

2002

3, 116

-

2003

13, 180

323.0

2004

196,031

1387.3

Fuente: www.reniec.gob.pe

Ministerio de Salud (MINSA)

El Ministerio de Salud ha implementado la gratuidad de los Certificados de Nacimiento para aumentar la cobertura de recién nacidos con Partidas de nacimientos. (Esto ha sido enviado en una diapositiva)

Institucionalización del tema en el sector MIMDES

Aprobación de la Resolución Ministerial N° 181-2005-MIMDES que declara el Mes de abril como el “Mes del Derecho al Nombre y a la Identidad”.

Se ha dispuesto mediante la R.M. 181-2005-MIMDES que :

Todas las dependencias y los Programas Nacionales del MIMDES obligatoriamente incorporen en sus estrategias de intervención acciones destinadas a la formación, orientación y protección del Derecho al Nombre y a la Identidad de las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, en especial de aquellos que se encuentran en situación de riesgo o de extrema pobreza.

A partir del ejercicio 2006, todas las dependencias y programas del sector, incorporen en la planificación y ejecución de sus planes operativos institucionales, acciones o medidas que contribuyan a la promoción y captación de información sobre el Derecho al Nombre y a la Identidad a favor de las mujeres, niñas, niños y adolescentes de su localidad o región.

Se ha elaborado una “Guía para Garantizar el Derecho al Nombre y a la Identidad” dirigido a defensores y operadores de campo del MIMDES. Esta guía ha sido validada con participación de los integrantes de la Mesa interinstitucional sobre el Servicio de Defensorías del Niño y del Adolescente.

A partir del recientemente lanzamiento del Programa Juntos, se ha incorporado el componente de derecho al nombre para niñas, niños, y adolescentes prioritariamente.

Gobiernos Regionales:

Constitución de 30 Comisiones Multisectoriales de Cruzada, conformadas por los representantes de los Gobiernos Regionales y Locales, de las Instituciones Públicas, Defensoría del Pueblo, Mesa de Concertación y las Organizaciones Sociales de Base.

Gobiernos Locales:

Suscripción de 336 Actas de Compromiso, con los representantes de los Gobiernos Locales, acordándose coorganizar, ejecutar y evaluar la “ Cruzada Nacional por el Derecho al Nombre y a la Identidad – Mi Nombre”, en sus jurisdicciones correspondientes.

A nivel de la Sociedad Civil:

Se han desarrollado talleres de capacitación que incluye a trabajadores del MIMDES y a integrantes de Defensorías del Niño y del Adolescentes haciendo un total de 169 personas capacitadas . De igual modo se ha participado en diversos eventos organizados por otras instituciones (Plan Internacional, Universidad Particular de San Martín de Porres, Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza del cono este y Comedor Santa Rosa de la Beneficencia Pública de Lima) a fin de abordar el tema del Derecho al Nombre y a la Identidad e informar sobre la Cruzada Nacional.

c.3 Iniciativas Legislativas:

Comisión Técnica MIMDES-RENIEC: se cuenta con tres iniciativas legislativas presentada por RENIEC y que ya cuenta con nuestra Opinión favorable a fin de:

Modificar el artículo 29 del Código Civil, a fin que en el caso que se de reconocimiento del padre, sea este de cualquier tipo, durante la gestación o apenas el niño nace, el registrador esté facultado a integrar los apellidos del niño.

Modificar la Ley y Reglamento del RENIEC, con la finalidad de se amplíe el plazo estipulado para la inscripción del niño en los establecimientos de salud que cuentan con Oficina Registral de 03 días a 30 días. Estas iniciativas legislativas serían canalizadas al PCM, a través del MIMDES.

Como resultado de un trabajo coordinado con la Alianza por el Derecho Ciudadano que integra a diversa instituciones públicas y privadas, se cuenta con una propuesta de modificación del Código Civil, aprobado por el Sector MIMDES, en lo relacionado a los hijos extra matrimoniales a fin que se pueda inscribir al niño o niña con el apellido del supuesto padre cuando él este ausente, sin que ello signifique vínculo de filiación. La Alianza, además ha aportado con dos consultorías que respaldan la propuesta.

A través de la Alianza y con apoyo económico de OXFAM GB, se han iniciado las acciones de incidencia a fin de apoyar la aprobación de la iniciativa legislativa en mención.

Emisión de 174 Ordenanzas Municipales, que tienen como objetivo garantizar la gratuidad en las inscripciones y emisión de la primera acta de nacimiento, así como la exoneración de otros pagos que permitirán documentarse a las personas que lo requieran

Cuadro Nº 55

Perú: Resultados de la “Cruzada Mi Nombre”

Año

Ámbito Intervención

Acta Compromisos Suscritas

Ordenanzas

Municipales

Inscripción/ Partidas Nacimientos

# Provincias

# Distritos

2005*

28

82

84

56

6100

* A octubre

Fuente: MIMDES-DINNA

Respeto a las opiniones del niño

El MINSA ha oficializado los Lineamientos de Salud de los/las Adolescentes el 14 de Febrero del 2005, refiriéndose el cuarto lineamiento a lograr el empoderamiento y la participación juvenil en los diferentes escenarios. Se aboga por su participación en el Presupuesto Participativo Local teniendo experiencias en algunas regiones del país.

En el Programa de Familias y Viviendas Saludables se fomenta el desarrollo de pautas de crianza-disciplina con participación activa de los padres y madres.

En las Instituciones Educativas tienen el Consejo Educativo Institucional conformado por el Director, representantes de los Profesores, Padres de Familia y los alumnos, cuyo objetivo es elaborar el Plan Anual de Actividades a ser desarrollada en la currícula y en gestión.

Desde la Dirección de Apoyo a la Familia del MIMDES, se viene promoviendo una campaña de dialogo intrafamiliar que expresamente rescata la opinión de los niños y adolescentes.

Los Malos tratos y el abuso sexual de los niños, dentro y fuera de la familia

Políticas Públicas :

La Constitución Política del Perú en su artículo 4 establece que el Estado y la comunidad protegen especialmente, al niño y al adolescente en situación de abandono.

Según lo dispuesto en el artículo 248° del Código de los Niños y Adolescentes, el Juez Especializado declarará a un niño o adolescente en situación de abandono , entre otras situaciones, cuando el niño o adolescente sea objeto de maltrato por quienes están obligados a protegerlos o permitir que otros lo hicieran.

El Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002 –2010 aprobado mediante Decreto Supremo No. 003-2002-PROMUDEH y elevado de rango mediante la Ley No. 28487, el cual establece en su resultado esperado 22: “La disminución del maltrato y erradicación del abuso sexual en niñas, niños y adolescentes”.

El Acuerdo Nacional (2002), incluyó en la Décimo Sexta Política de Estado, el “Fortalecimiento de la Familia, Protección y Promoción de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud.”

A Nivel del Gobierno Nacional:

Maltrato y Abuso Sexual Infantil y Adolescente:

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social a través de los Centros Emergencia brinda atención a niños, niñas y adolescentes a nivel nacional.

A través del PNCVFS se ejecutó el Plan de Prevención de la Violencia Familiar y Sexual contra los Niños, Niñas y Adolescentes en tres provincias del departamento de Puno con el objeto de comprometer y sensibilizar en torno a la problemática de violencia familiar.

Se ha promovido la  constitución de la Red Nacional contra el Maltrato Infantil y Adolescente creada mediante Resolución Ministerial N°647-2005-MIMDES de fecha 22 de septiembre del 2005 liderada por el MIMDES e integrada por instituciones públicas y privadas, se constituye con el objeto de abordar articuladamente la problemática del maltrato infantil y dentro de ésta el abuso sexual como una de sus formas más extremas, proponiendo políticas, normas y diseñando acciones concertadas que contribuyan a prevenirla, atenderla y erradicarla, desde la perspectiva de los derechos del niño, niña y adolescente, en el marco del Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002 – 2010.

El Ministerio de Educación , mediante Resolución Ministerial N°0074-2005-ED crea la Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos –CADER en el Ministerio de Educación y Dirección Regional de Educación de Lima metropolitana.

Módulos de Atención al Maltrato Infantil (MAMIS) instalados en Hospitales para el cuidado integral del Abuso infantil, alrededor de 10,000 casos han sido atendidos en los últimos 3 años.

Pautas Saludables de Crianza:

Proyecto “Qatari Wawa” palabra quechua que en castellano significa Levántate Niño, viene siendo financiado por la Fundación Bernard van Leer de la Haya-Holanda y como contraparte el MIMDES ejecutado desde la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes. Tiene como marco general el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia, evitando aparecer como una iniciativa desarticulada de la orientación de las políticas sociales, ejecutando acciones a partir de las necesidades de la propia población encontradas durante la intervención del programa Allin Tayta. El ámbito de intervención del proyecto considera a 24 comunidades dispersas de las regiones de Ayacucho y Huancavelica. Las actividades están enmarcadas en fomentar la participación de niñas y niños menores de 0 a 6 años, considerando importante la necesidad de abordar el desarrollo del niño y la primera infancia, no solo desde una perspectiva de la satisfacción de necesidades básicas (nutrición, educación, salud) sino también potenciar otras entradas como las de soporte afectivo pieza clave durante las etapas tempranas del Desarrollo Infantil. Bajo esta premisa el proyecto tiene como eje de intervención el desarrollo infantil temprano de 0 a 3 años y fomentar prácticas positivas de crianza en niños y niñas de 3 a 6 años.

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), dirige y ejecuta acciones tendientes a lograr la prevención , protección , atención y apoyo de la población en riesgo, así como acciones orientadas al bienestar familiar.

Explotación Sexual Comercial:

La promulgación de la Ley N° 28251 (07/06/04) que modifica diversos artículos del Código Penal en relación a la violencia sexual que se ejerce sobre niñas, niños y adolescentes, tanto de abuso sexual como de explotación sexual comercial, y entre éstas últimas, cabe resaltar la inclusión de la figura del explotador usuario o cliente, con sanciones que van desde los 4 a los 6 años de pena privativa de la libertad.

El MIMDES como Ente Rector del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente dictó los lineamientos y procedimientos para la Intervención en Focos de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes- R.M Nº 624-2005 –MIMDES, así mismo los gobiernos locales dispusieron entre otras normas locales respecto al uso del internet.

Talleres en coordinación conjunta con la Organización Internacional para el Trabajo (OIT) Abre tus Ojos: La Explotacion Sexual Comercial De Niñas, Niños y Adolescentes desde La Educacion.

El MIMDES a través de la Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes, la ONG Italiana CESVI y la RED AHORA, editaron una cuña radial sobre Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de difundir el contenido de la Ley N° 28251

El MIMDES a través de la Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes, en coordinación con el Vice Ministerio de Turismo, difundirán la Ley N° 28251 entre los turistas, a través de la entrega de información al ingreso al país, con el objetivo de desalentar el turismo sexual.

La Constitución de la Mesa de Trabajo para la Elaboración y Validación de Criterios y Procedimientos. Para la Intervención en focos de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños Y Adolescentes, con la participación del Ministerio del Interior, Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia, Vice Ministerio de Turismos, Red Ahora, Red FRESIA, entre otros y con el objetivo de establecer criterios rectores que permitan la detección y sanción a los explotadores sexuales (proxenetas, clientes, favorecedores, etc.), así como atención adecuada a las niñas, niños y adolescentes víctimas de esta problemática .

El MIMDES a través de la Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes, coordina la Red Nacional contra la Explotación Sexual Comercial Infantil y Adolescente ¡AHORA!, integrada por ONG nacionales e internacionales, Organismos de Cooperación Internacional, Organismos de las Naciones Unidas, Coordinadora de otras Redes Sociales y otros Organismos del Estado, la cual ha elaborado el PLAN ESTRATÉGICO AL 2008 que aspira a la erradicación de este flagelo.

El MIMDES a través de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, a mediados del 2003 inició las coordinaciones con la Organización ECPAT International y con la participación de algunas ONG, para la elaboración de un estudio a efectos de lograr un diagnóstico nacional más claro sobre el tema, que permita la elaboración del Plan Nacional contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.

El MIMDES a través del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, ejecuta acciones de prevención y atención en el tema, con campañas en zonas de incidencia, a través de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) y está próximo a dar atención específica a través de los operadores de la “línea gratuita de ayuda amiga”.

Igualmente conjuntamente con la Dirección General de Niños, Niñas, elaborará un programa integral de prevención y atención a la explotación sexual infantil.

Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) conjuntamente con el Ministerio de Trabajo, el MIMDES y otras instituciones públicas y privadas, viene elaborando un proyecto social que aborde la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.

A nivel de Gobiernos Locales

Actualmente existen 160 Defensorías en Municipalidades Provinciales y 515 Defensorías en Municipalidades Distritales avocadas a la Defensa de Niños, Niñas y Adolescentes. (Fuente: Registro Sub Dirección de Defensorías-DINNA)

Normas e iniciativas legislativas:

Crean el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, mediante D.S.N° 008-2001-PROMUDEH.

Reglamento del TUO de la Ley de Protección frente a la Violencia Familiar, aprobado por D.S. N° 002-98-JUS.

Reglamento de la Ley que crea Hogares de Refugio Temporales para menores de edad víctimas de violación sexual, aprobado por D.S.N° 003-2003-MIMDES.

Plan Nacional de Apoyo a la Familia, aprobado por D.S. N° 005-2004-MIMDES (15.09.04).

Reglamento de la Ley que regula las medidas administrativas extraordinarias para el personal docente o administrativo implicado en delitos de violación de la libertad sexual, aprobado por D.S. N° 005-2003-ED (14.02.05).

Normas y procedimientos para la prevención y atención de la violencia familiar y el maltrato infantil, aprobadas mediante R.M. N° 455-2001-SA-DM.

Directiva sobre Participación de la comunidad en la difusión y cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes, aprobada por R.M. N° 141-2000-PROMUDEH.

Directiva del Protocolo de Atención para víctimas menores de edad por violencia sexual, aprobada por Resolución de la Fiscalía de la Nación –MP N° 1267.

Crean Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos - CADER del Ministerio de Educación, mediante R.M. N° 0074-2005-ED.

Reglamento de la Ley que crea Hogares de Refugio Temporal para las víctimas de la Violencia Familiar, aprobado por D.S. N° 007-2005-MIMDES (10.04.05).

Formalizan constitución de la Red Nacional contra el Maltrato Infantil y Adolescente, mediante R.M. N° 647-2005-MIMDES (29.09.05).

Situación de los niños con discapacidad

Políticas Públicas :

En el marco del Resultado No. 4 del PNAIA “necesidades especiales de niños y niñas prevenidas, detectadas, intervenidas y rehabilitadas” RENIEC aprobó la gratuidad de los trámites de DNI de las personas con discapacidad e implementó una política de desplazamientos en coordinación con las Oficinas Municipales para personas con discapacidad, colegios de educación especial y sociedad civil para la documentación de personas discapacitadas, incluyendo visitas domiciliarias a aquellas personas que por su discapacidad no se pueden trasladar a una oficina registral.

Se declaró la "Década de la Educación Inclusiva 2003-2012" . Y la obligación del Ministerio de Educación de presentar en el Día Nacional de la Persona con Discapacidad (16 de octubre) un informe al país sobre las actividades y logros sobre la materia.

En discapacidades mentales se viene desarrollando la Rehabilitación Basada en la Comunidad que establece el desarrollo de las actividades con metodologías simples científicamente demostradas y la utilización de los recursos comunitarios.

Aplicación de medidas sustitutivas al internamiento : no existen medidas que involucren internamiento de personas con discapacidad, inclusive en el tema de discapacidad por transtornos mentales, los hospitales especializados no contemplan el internamiento sino medidas orientadas a la inserción social con el apoyo de la familia.

Estrategias del Estado Peruano: Campañas de aumento de la conciencia pública:

La Comisión Especial de Estudio sobre Discapacidad (CEDIS) y el Programa de Lucha contra la Pobreza en Zonas Urbano – Marginales de Lima Metropolitana – PROPOLI (Convenio Unión Europea - Gobierno Peruano), ejecutaron en año 2004 en 10 distritos de Lima la Campaña de sensibilización “Discapacidad no es Incapacidad: Abandonemos los Prejuicios” dirigida a medios de prensa y sociedad sobre la importancia de abandonar los prejuicios y las aptitudes discriminatorias hacia las personas en situación de discapacidad.

La campaña además buscó informar sobre las funciones de las Oficinas Municipales de atención a personas con discapacidad (OMAPED) en cumplimiento de la Ley General de Personas con Discapacidad (Ley No. 27050 y Ley Orgánica de Municipalidades (Ley No. 27972). Se entregaron 3.000 afiches publicitarios en paraderos públicos, 150 mil trípticos y se difundieron spots de radio y de televisión.

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) elaboró un Manual de facilitación y Accesibilidad Aeroportuaria a favor de todas aquellas personas que por diversas causas presentan discapacidad sensorial, física o mental.

El MIMDES a través de PROPOLI impulsó en los distritos de distritos de Comas, Ventanilla, Ate y San Juan de Lurigancho, la aprobación de ordenanzas municipales para integrar a las personas con discapacidad y apoyar el derecho a la identidad de niños y niñas. Igualmente mediante un convenio con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) se viene llevando a cabo un censo en los diez distritos de Lima para obtener un registro y caracterización de la población vulnerable, que permitirá contar con información detallada y actualizada sobre el número personas y características sociales y económicas de este sector de la población.

Se construyeron cinco Parques Integradores, en los distritos de Villa El Salvador, Lurín, Comas, Ventanilla y San Juan de Lurigancho, los cuales están especialmente diseñados e implementados para acoger a las personas con discapacidad, integrándolas con el resto de la comunidad. Se construirán cinco Parques Integradores Europa, en los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Pachacamac, Puente Piedra y Ate.

Medidas legislativas:

Se declaró el año 2003 como el “Año de los Derechos de la Persona con Discapacidad”

Se aprobó la Ley que elimina la discriminación de las personas con discapacidad por deficiencia intelectual y/o física en programas de salud y alimentación a cargo del Estado

Se aprobó la Ley de promoción de acceso a internet para personas con discapacidad y de adecuación del espacio en cabinas públicas de internet .

Persistencia de diferencias regionales en el acceso a la atención de salud y las altas tasas de malnutrición entre los niños

Políticas Públicas:

Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010: Objetivo estratégico Nº 1 Asegurar el inicio de una vida sana para los niños y niñas de 0 a 5 años; Resultado Nº 1 Condiciones para la maternidad y nacimientos saludables y seguros desarrollados.

Avances del estado Peruano en el Acceso a la Atención de Salud:

El Seguro Integral de Salud en casi cuatro años de vida institucional ha conseguido a la fecha afiliar a 9 993 345 personas, provenientes de hogares en pobreza extrema y pobreza, que habitan mayoritariamente en las zonas rurales y urbano marginales del país (81.6% de afiliados), de los cuales 3 094,726 son niños beneficiarios entre los 0 y 4 años de edad y 6 141 316 beneficiarios que tienen entre 5 y 17 años.

Del total de la población afiliada al SIS, el 84.4% pertenece a los tres primeros quintiles de ingreso y de las 57 millones y medio de atenciones brindadas a los afiliados, el 97% de ellas se han otorgado a nivel de Puestos, Centros y Hospitales Locales del Ministerio de Salud.

En relación a la Atención Prenatal y del Parto por Profesionales de la salud según área de residencia y nivel de educación: el 71% de los partos fue asistido por profesionales de la salud. Las menores coberturas se encuentran entre las mujeres que no tienen educación, las de alta paridez y las que tienen residencia en el área rural. El nivel de atención de los partos por profesionales de la salud en Lima Metropolitana (97%) contrasta con el bajo nivel en la sierra y selva (51% en ambos). Fuente: ENDES Continua 2004, Informe preliminar.

De acuerdo a la Base de datos del SIS, respecto a sus afiliadas, la cobertura de partos ha aumentado notablemente en los últimos años, con un crecimiento en el área rural de un 24% (2000) a un 44% (2004). Asimismo, el 76,5% de las Gestantes afiliadas al SIS acude a los Establecimientos de Salud para su control y atención de su parto.

Avances del Estado Peruano en la reducción de las tasas de malnutrición entre los niños:

Respecto a la Mortalidad del Niño: Tasa de Mortalidad Infantil y de menores de 5 años por 1000 nacidos vivos: en los últimos cuatro años se ha reducido la tasa de Mortalidad infantil como la de menores de 5 años en un tercio de su nivel del año 2000. (Fuentes ENDES Continua 2004).

El poco acceso a la educación de los niños que pertenecen a grupos indígenas

Políticas públicas:

Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010 Objetivo Estratégico 2 “Ofrecer una educación básica de calidad para todos los niños y niñas de 6 a 11 años de edad” Resultado esperado 8: “Educación Básica Intercultural y de calidad para todos los niños y niñas

Plan Nacional para la Superación de la pobreza 2004-2006, aprobado por D.S. N° 064-2004-PCM.

Medidas desde el Estado Peruano:

Creación de la Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural en el Ministerio de Educación, mediante D.S. N° 018-2001-ED.

Conformación de la Comisión Multisectorial de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales, mediante D.S. N° 001-2003-ED.

Avances del Estado Peruano

Proyecto de Ley Nacional de Lenguas, realizado en consulta con las organizaciones representativas de las lenguas y culturas del país, y presentada a la Comisión de Amazonía, Asuntos Indígenas y Afroperuanos del Congreso Nacional de la República.

Inclusión de la Educación Bilingüe Intercultural en el Proyecto de Reforma Constitucional.

Formulación de la política de tratamiento de lenguas y currículo pertinente sociolingüístico.

Lineamientos y el Plan Operativo Anual 2003 de la Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural consensuados con el Consejo Consultivo Nacional de Educación Bilingüe Intercultural, que tiene representantes de lenguas y culturas originarias.

Formación de un equipo de profesores bilingües para el procesamiento del corpus lingüístico (grabación, tratamiento de corpus escrito, análisis de corpus).

Se ha creado el área de Tecnologías Informáticas en Comunicación (TIC) en la estructura organizativa de la DINEBI.

Organización de un equipo de traductores oficiales del Ministerio de Educación.

Producción de un traductor automatizado quechua - castellano y dos correctores ortográficos quechua.

Desarrollo de materiales educativos en soportes electrónicos en lenguas indígenas.

Proyectos Sociales que desarrollan el tema:

Generando condiciones para la mediación intercultural (Universidad Católica de  Temuco - Chile)

Proyecto Atlas Lingüístico Hispanoamericano

Proyecto Aula Bilingüe Intercultural - La Serpiente de Agua

Proyecto Aula Bilingüe Intercultural - Andino (quechua-aymara)

Legislación nacional vinculada directa o transversalmente al tema

Reglamento Interno de la Comisión Multisectorial de Fomento de las Niñas y Adolescentes Rurales, aprobado por R.S. N° 061-2003-ED.

Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo, aprobado por D.S. N° 009-2005-ED.

Reglamento de Educación Básica Regular, aprobado por D.S. N° 013-2004-ED, artículos 27, 36 y 37.

Reglamento de Educación Básica Alternativa, aprobado por D.S. N° 015-2004-ED, artículos 33 y 47.

Reglamento de Educación Básica Especial, aprobado por D.S. N° 002-2005-ED.

Reglamento de Educación Comunitaria, aprobado por D.S. N° 013-2005-ED (22 y 25.06.05).

Orientaciones y Normas nacionales para la Gestión en las Instituciones de Educación Básica y Educación Técnico Productiva 2005, aprobadas por R.M. N° 0048-2005-ED.

Aprueban lineamientos políticos específicos de Política Educativa – Abril 2004 a Diciembre 2006, mediante D.S. N° 006-2004-ED (15.04.04).

Aprueban el Reglamento de Educación Comunitaria, mediante D.S. N° 013-2005-ED (22 y 25.06.05).

Orientaciones para la recepción, distribución y uso de materiales educativos de la educación bilingüe intercultural, aprobadas por Directiva N° 003-2004-MED/VMGP/DINEBI.

Directiva N° 011-2004-VMGP-ED sobre Promoción de la Matrícula Oportuna.

Directiva sobre Implementación del Programa de Promoción de la Salud en las Instituciones Educativas en el año 2005, aprobada por R.M. N° 217-2005/MINSA (24.03.05).

La explotación económica de los niños

El Estado Peruano suscribió los Convenios 138 y 182 de la OIT y elevó en la ley nacional la edad mínima de admisión al empleo a 14 años. El MIMDES elaboró el listado de trabajo peligrosos, el cual se aprobará en el verano del 2006. Se aprobaron el plan nacional para la prevención y erradicación del trabajo infantil y el plan nacional contra el trabajo forzoso. Se fortaleció la relación entre el Estado e IPEC/OIT en los diversos espacios de coordinación con los sectores públicos, como el Comité Directivo Nacional para la prevención y erradicación del trabajo infantil. Este Comité ha propuesto la adecuación general de la legislación peruana a ambos Convenios, existiendo un Proyecto de Ley en el Congreso de la República.

El MIMDES a través de PROPOLI implementó una línea de trabajo con niñas, niños y adolescentes de 10, para el año 2005 Cerca de 600 menores que trabajan recibieron talleres para mejorar sus habilidades para el estudio y reforzar su autoestima, a través del Programa de Desarrollo Integral de Niños, Niñas y Adolescentes que Trabajan. Mayor integración socioeconómica de la población vulnerable de los diez distritos en los que PROPOLI desarrolla su labor.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA) a través de la Sub - Dirección de Protección del Menor en el Trabajo, continuó prestando servicios de registro, autorización y supervisión de centros de trabajo donde laboran adolescentes, protegiéndolos de la explotación económica y contra el desempeño de trabajos peligrosos o nocivos para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.

La administración de la justicia de menores y las condiciones precarias de los centros de detención.

En el año 2004 se ha creado un total de 10 Juzgados de Familia elevando el número de estos de 76 a 86 juzgados y una Sala Superior en el Distrito Judicial de Lima, tal como se aprecia en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 56

Dependencias de Administración de Justicia

Tipo de Dependencias

2002

2003

2004

Salas Superiores de Familia

1

1

1

Juzgados de Familia

76

76

86

Salas y Juzgados Mixtos

228

232

249

Juzgados de Paz Letrados

373

374

419

Fuente: Poder Judicial

Es importante mencionar que en todos estos tipos de dependencias se conocen casos de familia, incluidos casos de niños y adolescentes infractores de la ley penal. Asimismo, a partir del año 2005, los juzgados de paz son las dependencias con competencia exclusiva en primera instancia para atender los procesos de demanda de alimentos.

En relación a la precaria situación de los Centros de Detención de Menores, si bien es cierto se sufren de restricciones presupuestarias, mediante una adecuada gestión de los Centros Juveniles se han venido desarrollando mejoras tanto físicas como operativas, a partir del 2003 a la fecha en los siguientes rubros:

Infraestructura: En los 10 Centros Juveniles, se han realizado acciones de construcción, remodelación, ampliación y mantenimiento integral de la infraestructura existente, lo cual ha facilitado la optimización en la aplicación de medidas socio educativas inherentes al Sistema de Reinserción Social, tales como:

Cambio y remodelación integral del sistema eléctrico, del CJDR Alfonso Ugarte de Arequipa.

Expediente Técnico aprobado, del estudio integral del proyecto denominado “Ampliación y Mejoramiento de la Capacidad Prestadora de Servicio del CJDR El Tambo-Huancayo”.

Demolición de Reservorio de Agua en desuso por colapso estructural del CJDR de Lima.

Construcción ejecutada, del cerco perimétrico del terreno adyacente al CJDR Santa Margarita.

Obra concluida, respecto al cambio y remodelación integral del sistema de agua y desagüe del CJDR Santa Margarita.

Remodelación integral de la cocina, del centro de Servicio y Orientación al Adolescente.

Construcción del módulo administrativo, del CJDR Trujillo.

Inspección ocular del CJDR de Lima, mediante el diagnostico integral de la infraestructura existente.

Obra concluida del cerco perimétrico colindante con inmueble de propiedad del INABIF, del CJDR José Quiñones Gonzáles.

Obra ejecutada del cerco perimétrico colindante con el área invadida – CJDR Pucallpa.

Es importante, indicar que aún dentro del marco de las acciones de austeridad dispuestas por el Poder Judicial, se realizan acciones de mantenimiento general en cada uno de los 10 Centros Juveniles.

Mejoras en la implementación del Sistema de Reinserción Social del Adolescente Infractor para lo cual se han llevado a cabo las siguientes acciones:

Capacitación dirigida al personal a fin incrementar las estrategias de abordaje y a los adolescentes con medida socioeducativa.

Elaboración, actualización de documentos normativos que regulan la gestión del Sistema en los Centros Juveniles:

Renovación de convenios con diversas ONGs y UGELs.

Apoyo de instituciones del sector público y/o privado, a fin de coadyuvar la labor socio educativa prevista en el Sistema de Reinserción Social, (salud médica, mental, recreativa, etc.).

Implementación del Seguro Integral - SIS, a los adolescentes de los nueve Centros Juveniles a nivel nacional.

Ampliación en la atención de medida socioeducativa (sistema abierto) de los Centros Juveniles de provincia.

Realización de seguimiento a los adolescentes externados o egresados.

Participación de los adolescentes internos a Congresos sobre Derechos de los niños y los adolescentes.

Apertura de Taller de computo a los adolescentes del Servicio de orientación al Adolescente.

En relación a garantizar que la privación de libertad se utilice únicamente como último recurso.

Mediante acciones de capacitación a los Magistrados y personal jurisdiccional se viene logrando un mayor énfasis en la utilización de medidas alternativas a la privación de la libertad, lo cual se expresa en el porcentaje importante de casos que se atienden en Sistema Abierto en relación al Sistema Cerrado.

Sírvase indicar si la Convención sobre los Derechos del Niño ha sido invocada directamente ante los Tribunales nacionales, y de ser así , sírvase ofrecer ejemplos de dichos casos.

La Convención de los Derechos del Niño esta siendo invocada en el ámbito de la judicatura nacional, los jueces tienen la responsabilidad de aplicar un enfoque de derechos humanos en sus resoluciones judiciales, la Constitución Peruana de 1993 refiere en su Artículo 55, lo siguiente: "Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional", asimismo los Jueces tienen la potestad de aplicar el control difuso previsto en el segundo párrafo del artículo 138 de la Constitución de 1993, que señala: "En todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera (...)

Sírvase proporcionar información adicional sobre las medidas adoptada para mejorar el sistema de recopilación de datos desglosados sobre menores de 18 años en todas las esferas que abarca la Convención.

Respecto a las medidas adoptadas para recopilar el sistema de recopilación de datos desglosados sobre menores de edad, contamos con la publicación denominada Estado de la Niñez en el País, realizada por UNICEF y el Instituto Nacional de Estadística e Informática, quienes colaboraron en la recopilación analítica de varias fuentes con la finalidad de presentar en un solo documento la situación de la niñez en el Perú.

Sírvase precisar de que manera se coordina la aplicación de la Convención entre los distintos ministerios pertinentes, a nivel central y local. Si el responsable de esta coordinación es la Direccion General de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMDES

A Nivel Nacional

Comisión Multisectorial encargada de Implementar las Acciones Señaladas en el PNAIA 2002-2010

El Estado Peruano aprobó el Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002-2010, el cual tiene como norma eje la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

Asimismo, mediante D.S. Nº 014-2002-MIMDES, se constituyó la Comisión Multisectorial encargada de implementar las acciones señaladas en el PNAIA 2002-2010 y del ejercicio de las labores de monitoreo y evaluación del mismo, a fin de lograr el cumplimiento eficaz de sus objetivos, resultados y metas, en el plazo señalado.

La Comisión es presidida por la Viceministra de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, y actúa como Secretario Técnico, la Presidencia del Consejo de Ministros, así como el Viceministro del Ministerio del Interior, Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Viceministro de Promoción de Empleo del Ministerio de Trabajo, Viceministro de Justicia, Viceministro de Salud, Viceministro de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas, Presidente de la Corte Suprema, o quien lo represente; Fiscal de la Nación, Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Sus atribuciones son las siguientes:

Coordinar la implementación de las acciones contenidas en el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010.

Ejercer la labor de monitoreo y evaluación del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010.

Revisar y preparar una propuesta de adecuación del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010 a las Políticas de Estado contenidas en el Acuerdo Nacional.

Elaborar el informe anual de los avances del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010, a nivel regional, sectorial y nacional; el mismo que será incluido dentro de la exposición que anualmente el Presidente del Consejo de Ministros realiza ante el Congreso de la República, de conformidad con la Ley Nº 22766.

Red Nacional contra el Maltrato Infantil y Adolescente

Mediante Resolución Ministerial N° 647-2005-MIMDES, se formalizó la constitución de la Red Nacional contra el Maltrato Infantil y Adolescente. La Red está presidida por un representante del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social e integrada por representantes del Ministerio de Salud, Ministerio e Educación, Ministerio del Interior, poder Judicial, Ministerio Publico y el Instituto Nacional de Estadística e Informática, así como, de representantes de instituciones de la sociedad civil y de Cooperación Internacional.

Esta Red tiene como objeto abordar articuladamente la problemática del maltrato infantil y dentro de ésta el abuso sexual como una de las formas más extremas, proponiendo políticas, normas y diseñando acciones concertadas que contribuyan a prevenirla, atenderla y erradicarla desde una perspectiva de los derechos del niño y adolescente.

Red Nacional contra la explotacion sexual –comercial de niñas niños y adolescentes – ¡AHORA¡

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, está a cargo de la conducción de la Red Nacional contra la Explotación Sexual –Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes ¡AHORA! .Está conformada por representantes del Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Interior, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Poder Judicial Ministerio Público; así como, instituciones de la sociedad civil y organizaciones internacionales que trabajan en esta problemática.

Tiene como objetivos:

Sensibilizar y posicionar la problemática de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en la población del país.

Colocar la problemática de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en la agenda pública y de la sociedad civil.

Promover la participación de las diferentes instituciones públicas y privadas en la construcción e implementación de modelos de intervención frente a la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.

Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente Contra la Trata de Personas

Mediante Decreto Supremo Nº 002-2004-IN se constituyó el Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas, cuya Secretaría Técnica está a cargo del Ministerio del Interior, los sectores que lo conforman son: el Poder Judicial, Ministerio de Educación, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y Ministerio de Justicia; también participan instituciones de la sociedad civil y organismos internacionales.

Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Es una instancia de coordinación multisectorial de instituciones públicas y privadas sin fines de lucro que viene trabajando intensamente actividades a favor de la prevención y erradicación del trabajo infantil y sus peores formas; creada mediante Resolución Suprema Nº 018-2003-TR, siendo su sigla CPETI.

A Nivel Local

En el marco del proceso de descentralización desde el año 2003, se viene impulsado el diseño e implementación de políticas públicas regionales a favor de la Infancia y Adolescencia, desde una propuesta viable, representativa y concertada, articulando esfuerzos de todas las instituciones del Estado y sociedad civil que trabajan la temática de niñez y adolescencia localmente, con la participación de los propios niños, niñas y adolescentes, para su posterior incorporación en sus respectivos presupuestos participativos.

A la fecha se encuentran en proceso de implementación los Planes Regionales de Acción por la Infancia y Adolescencia de Cajamarca, Moquegua, Cusco y Puno; con respecto a los Planes Locales se encuentran los de las provincias de Trujillo e Ica, próximos a culminarse los de Ucayali, Tacna, Apurimac, Lambayeque y Madre de Dios.

Sírvase informar al Comité de los progresos que se hayan hecho gracias al Plan Nacional Contra la Pobreza 2004-2006.

A raíz del ajuste económico en la década del los 90, se empiezan a implementar programas de alivio a la pobreza, en la lógica que esta situación debiera ser de corto plazo. Siendo en general estos programas de corto asistencialista.

Sin embargo los años han demostrado que este estrategia no era la mas adecuada. Es por eso que el Estado Peruano a inicios del 2001 convoca a todos sus miembros para ponerse de acuerdo en grandes objetivos nacionales plasmando estas políticas de estado en un Acuerdo Nacional. Un elemento fundamental de este acuerdo, es la decisión de contar con una Estrategia Nacional de Superación a la Pobreza, transitando de un enfoque asistencialista a un enfoque de desarrollo de capacidades. Así mismo se busca la participación de la sociedad organizada en este estrategia a través de la implementación de una red nacional de Mesas de Concertación para la lucha contra la Pobreza (MCLCP).

Es en este marco en el que se elabora este Plan Nacional, que dado el periodo que comprende aún no es posible hacer una evaluación con precisión de los avances de este instrumento.

Sin embargo, en la lucha del Estado Peruano para superar la pobreza mencionamos algunos elementos que nos puedan dar una aproximación de la situación en este tema:

En los últimos años (2001-2004), la pobreza como la pobreza extrema se han reducido tanto en el ámbito urbano como rural. La pobreza total ha bajado 2.8 puntos porcentuales, la urbana 6.9, la rural 4.6, y en el caso de la pobreza extrema, 4.9, 5.2 y 9.5, respectivamente. Esta baja de la pobreza, principalmente rural, no estaría correlacionada con los niveles de crecimiento económico en el mismo período, sino con procesos de emprendimiento económico no captados por esta variable.

La desnutrición crónica infantil no obstante lo anterior, sigue siendo alta. Según la ENDES (Encuesta Nacional de Demografía y Salud) (2000) y el Monitoreo de nutrición –MONIN (2002, 2004), la desnutrición crónica de menores de 5 años se encuentra entre 25 y 26%, muy por encima del promedio latinoamericano, nivel que crece en el medio rural. Dadas las afectaciones humanas de la desnutrición, hoy se viene constituyendo en prioridad principal de la política social.

El gasto de educación de niñas, niños y adolescentes en (2000-2005) ha crecido 19%, como variación acumulada, mientras que como porcentaje del gasto total ha bajado en 12.5%. Se deriva un necesario incremento en la inversión en niñez y adolescencia, para lo cual se viene ganando eficiencias en la gestión de la política social, para orientar mayores recursos a la inversión, así como incrementar la escala financiera de la política, a partir de la articulación entre los beneficios del crecimiento económico y el desarrollo social.

Desde el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social –MIMDES en específico, El presupuesto de inversión de PRONAA se ha incrementado de 271.13 millones de nuevos soles en el año 2001 a 359.8 millones en el 2004, lo cual representa un incremento acumulado de 32.7%, y representando una inversión acumulada en 2001-2004 de 1130.45 millones de nuevos soles. Al interior, los programas nutricionales –que atienden a poblaciones de niños menores de 3 años-, creció en inversión de 134.36 millones de nuevos soles (2001) a 267.9 millones (2004), lo cual representa una incremento acumulado de cerca del 100%. La inversión en los programas nutricionales crecieron como porcentaje de la inversión del PRONAA de 49.5% (2001) a 74.4% en el 2004. Actualmente, como parte del fortalecimiento en la política social del sector, se viene desarrollando la reforma de los programas nutricionales, buscando mayor impacto sobre la reducción de la desnutrición crónica infantil.

Sírvase facilitar al Comité información actualizada sobre los progresos hechos por el Programa Huascarán y el Programa de Educación Rural y Desarrollo Magisterial en el sector de la enseñanza, así como sobre los diferentes programas en el sector de la salud en el marco del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria. (PRONAA)

Cuadro Nº 57

Perú: Situación del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria

(Nuevos Soles)

PACFO

PANFAR

TOTAL

2003

Beneficiarios

298,253

33,070

331,323

Raciones

42,033,639

5,315,429

47,349,068

TM

5,616.35

3,777.06

9,393

Inversión

35,083,567

9,395,341

44,478,908

2004

Beneficiarios

316,352

77,256

393,608

Raciones

67,458,102

7,845,010

75,303,112

TM

8,705.29

4,968.20

13,673

Inversión

63,005,199

12,653,217

75,658,416

2005

Beneficiarios

313,199

73,719

386,918

Raciones

112,751,640

8,846,280

121,597,920

TM

10,147.65

5,962.40

16,110

Inversión

72,414,729

14,044,222

86,458,951

Fuente: MIMDES-PRONAA

* En el año 2002 los programas de PACFO y PANFAR eran atendidos por el Sector Salud.

En el año 2003, el PRONAA, atendió a 331,323 niños menores de 6 años, beneficiarios de estos dos programas entregando 47´349,068 Raciones gastando S/. 44¨478,908 Nuevos Soles.

En el año 2004, el PRONAA, atendió a 393, 608 niños menores de 6 años, beneficiarios de estos dos programas entregando 75´303.112 Raciones gastando S/. 75¨658,416 Nuevos Soles

En el año 2005, el PRONAA, atendió a 386,918 niños menores de 6 años, beneficiarios de estos dos programas entregando 121´597,920 Raciones gastando S/. 86¨458,951 Nuevos Soles

Cuadro Nº 58

Perú: Situación del Programa Huascaran

Concepto

Totales

N° de instituciones educativas incorporadas (en proceso de atención) (1)

3,000

N° de instituciones educativas atendidas parcialmente (2)

2,735

N° de instituciones educativas atendidas totalmente (3)

1,379

Monto de inversión S/.

135’305,000

N° de alumnos beneficiados

2’527,045

N° de docentes capacitados

45,864

Fuente: Ministerio de Educación – Programa Huascaran

Sírvase proporcionar información actualizada sobre la difusión de la Convención y del informe del Estado Parte y sobre las medidas adoptadas para ofrecer capacitación e información sobre la Convención y los derechos humanos en general a los niños, los padres, los maestros, los trabajadores sociales y otros profesionales que trabajan con y para los niños en cualquier lugar del Estado Parte.

El Ministerio de Educación ha introducido en el diseño curricular básico de educación primaria y secundaria (R.M No. 0019-2004-ED) la obligación de informar y formar a los estudiantes en el ejercicio de sus derechos incorporando para ello en la currícula educativa (R.M No. 009-2004-ED) la Declaración Universal de Derechos Humanos.

La currícula educativa de la educación peruana, en su nivel inicial, primario y secundario ha incorporado la información y formación en Derecho del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño como parte de sus objetivos curriculares.

El Tercer Informe del Perú al Comité de los Derechos del Niño se encuentra a la disposición del país en la página web del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social www.mimdes.gob.pe

Las personas capacitadas e informadas en defensorías de Niños, Niñas y Adolescentes a nivel nacional se presenta en el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 59

PERÚ: Miembros de la Defensorías del Niño

y el adolescente capacitados por año

Año

Personas

1998

1,021

1999

1,82

2000

353

2001

580

2002

613

2003

434

2004

411

2005

1103*

Total

6,335

* Preliminar

Fuente: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social –

Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes –

Sub Dirección de Defensorías al 15 /11/05

Sírvase indicar la función de las organizaciones no gubernamentales en la aplicación de la Convención, así como en el proceso de preparación del informe del Estado Parte, de tener alguna.

Las organizaciones no gubernamentales que trabajan en la temática de niñez y adolescencia, tienen como función velar por la garantía del ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y contribuir a su bienestar integral en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

En ese sentido el pasado 12 de mayo del 2005, el Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño -GIN, organizó el FORO POR LA NIÑEZ, con la finalidad de examinar los avances en la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, y establecer un diagnóstico sobre la situación de la niñez en el país, así como identificar las propuestas y recomendaciones en los niveles regionales y locales que contribuyan a la elaboración del Tercer Informe Periódico de Seguimiento a presentarse ante el Comité de Derechos del Niño de la ONU.

Sírvase indicar que cuestiones que afecten a los niños considera el Estado Parte que son prioridades que exigen la atención mas urgente en relación con la aplicación de la Convención.

Derecho al Nombre

Crianza y Desarrollo Temprano Infantil

Maltrato y Abuso Sexual Infantil y Adolescente

Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes

Peores Formas de Trabajo Infantil.

Todas esta prioridades están reconocidas en las políticas de estado, como en el Acuerdo Nacional, el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia, Plan Nacional de Superación de la Pobreza

Parte II

Sírvase ofrecer al Comité copias del texto de la Convención sobre los Derechos del Niño en todos los idiomas oficiales del estado Parte, así como en otros idiomas o dialectos, si se dispone de ellas. A ser posible presente dichos textos en formato electrónico.

No disponible

Parte III.

Actualización del Informe

Nuevos proyectos de ley o leyes promulgadas con relación a la implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Políticas Públicas:

El 11ABR2005, se publicó la Ley N° 28487, que otorga rango de Ley al PNAIA 2002-2010, el mismo que fue elaborado en base a la CDN; y constituye una oportunidad importante para darle nuevos horizontes al cumplimiento de las Metas propuestas en este plan, toda vez que en su artículo 3 establece que el Presupuesto Nacional debe incluir en cada Pliego un numerador de actividad dentro del clasificador funcional programático referido al PNAIA 2002 – 2010.

Se estableció la obligación del Presidente del Consejo de Ministros de informar al Congreso de la República los avances en la implementación del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010 (PNAIA). El 25 de marzo fue declarado como el “Día del Niño por Nacer” .

Se constituyó una Comisión Multisectorial responsable de la implementación del PNAIA el que se elevó a rango de Ley y en consecuencia de obligatorio cumplimiento para el sector público y privado. El Ministerio del Interior y el Ministerio Público implementaron planes sectoriales.

Se dictó el Plan Nacional de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 2000 – 2005 así como el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Varones 2006 – 2010 .

Se fijó la política educativa de Derechos Humanos trazándose un Plan Nacional para la difusión y enseñanza obligatoria de la Constitución, los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en el sistema educativo, tanto civil como militar.

Se aprobó la Ley de Fortalecimiento de la Familia y el Plan Nacional de Apoyo a la Familia 2004-2011 . Se encargó su implementación a una Comisión Multisectorial .

Se estableció como política del Estado la Protección de la Mujer Gestante que realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto , dictándose la Guía Nacional de Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva y la Norma Técnica de Planificación Familiar .

Avances legislativos a favor de la defensa de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

b.1. Derecho al nombre.

Se reguló la Filiación Judicial Extramatrimonial . El Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) reguló el documento nacional de identidad de los niños . y ejecutó campañas de tramitación y expedición gratuita para menores de edad en situación de pobreza o abandono población indígena y pobladores de las zonas rurales y amazónicas . Se dictó el Plan Nacional de Restitución de la Identidad denominado “Documentando a las Personas Indocumentadas” y se aprobó la Ficha Pelmatoscópica standard para la inscripción de menores de edad en el Registro Único de Identificación . La Defensoría del Pueblo emitió un Informe Defensorial sobre “la afectación de los derechos a la identidad y a la igualdad de los/as hijos/as extramatrimoniales en la inscripción de nacimiento”. . El MIMDES dictó normas “Para la inscripción del Nacimiento de niños y adolescentes sin nombre usuarios de los servicios de protección que brinda el INABIF” y declaró el mes de abril como “el Mes del Derecho al Nombre y a la Identidad a nivel nacional” .

b.2. Derechos Alimentarios

Se simplificaron las reglas del proceso de alimentos .

b.3. Derechos a la lactancia y alimentación complementaria

Se dictó el Reglamento de Alimentación Infantil y las Normas Técnicas sobre Nutrición Materna y Nutrición Infantil . Se dispuso la fortificación de harinas con micronutrientes , se dictó el Reglamento de Alimentación Infantil y prohibió el uso de bromato de potasio en la elaboración del pan y otros productos alimenticios destinados al consumo humano .

b.4. Derechos de Protección frente a la discapacidad

Se declaró el año 2003 como el “Año de los Derechos de la Persona con Discapacidad” , se aprobó la Ley que elimina la discriminación de las personas con discapacidad por deficiencia intelectual y/o física en programas de salud y alimentación a cargo del Estado y la Ley de promoción de acceso a internet para personas con discapacidad y de adecuación del espacio en cabinas públicas de internet .

b.5. Derecho a la salud, ITS / VIH

Se creó el Seguro Integral de Salud (SIS) a cargo del Ministerio de Salud fijándose como prioridad las prestaciones a los componentes Materno Infantil, Adolescente , organizaciones de base y Wawa Wasi , niños de 0 a 4 años y adolescentes de 05 a 17 años . Se aprobó la Norma Técnica de “Atención Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas” . Se aprobó el “Programa de Municipios y Comunidades Saludables” y se oficializó la Atención de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) como una estrategia de intervención en el Modelo de Atención Integral de Salud . Algunas normas técnicas fueron aprobadas en relación a la adecuación cultural de los servicios de parto y para la atención especializada a los adolescentes, como las correspondiente al Parto Vertical y la Atención Integral de Salud respectivamente .Se aprobó la exoneración del impuesto general a la ventas y derechos arancelarios a los Medicamentos para el tratamiento de VIH/SIDA , el sector salud dictó la Norma Técnica para la prevención de la transmisión vertical (madre – niño) del VIH y en el sector educación la Directiva sobre información de las ITS y VIH/SIDA con la población adolescente en centros educativos .

b.6. Derecho a la educación, educación intercultural

Se establecieron diversas políticas de Estado, a través de la Ley General de Educación , la norma de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales y su Comisión Multisectorial y se dictó la Ley para la Educación Bilingüe Intercultural . Igualmente se dio la Ley del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos .

b.7. Peores formas de trabajo infantil

Se aprobó el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil . Se modificó el Código de los Niños y Adolescentes elevándose la edad mínima de admisión al empleo de acuerdo al Convenio 138 OIT. Se instaló el Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y se aprobó el Plan Nacional de prevenirlo y erradicarlo en el Perú .

b.8. Adolescentes en conflicto con la Ley

Se dictó el Reglamento para el desarrollo de actividades socio educativas en los Centros Juveniles .

b.9. Derechos de participación

Se creó el Consejo Nacional de la Juventud . El sector educación dictó la Directiva sobre Promoción de la participación adolescente y fomento de los valores democráticos , así mismo estableció la atención preferencial a las mujeres embarazadas, las niñas, niños, los adultos mayores en lugares de atención al público .

b.10. Niños víctimas de violencia política, explotación sexual

Se dictó el Marco Programático del Estado en materia de reparaciones integrales a las personas y zonas afectadas por el conflicto armado interno . Se modificó el Código Penal con relación a los delitos contra la libertad sexual, violación de la libertad sexual, proxenetismo, trata de niños, turismo sexual y ofensas al pudor público , se reguló el acceso de menores de edad a páginas web de contenido pornográfico , se dictaron los Lineamientos y procedimientos para la intervención en focos de explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, aprobados , crearon Hogares Refugio Temporales para menores de edad víctimas de violación sexual y se institucionalizó la Red Nacional contra el Maltrato Infantil y Adolescente . El MIMDES como Ente Rector del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente dictó los lineamientos para la intervención en casos de explotación sexual, se dictaron normas nacionales y locales respecto al uso del internet , se fortaleció la estrategia en redes , se incidió sobre la denuncia de casos; se capacitaron a operadores sociales y de justicia.

b.11. Niños privados de su medio familiar e institucionalizados, adopción

Se otorgó facultades al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social para llevar a cabo investigaciones tutelares , se dio la Ley que otorga licencia laboral por adopción , se aprobó el Reglamento del Procedimiento Administrativo de Adopción de niños . la Ley que regula la incorporación de niñas, niños o adolescentes en villas o aldeas infantiles y juveniles y el reglamentó la inscripción y supervisión de instituciones que albergan a niños .

b.12. Trata, tráfico y sustracción de niños

Se adhirió a la Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores , a la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores , se creó el Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas , se creó el Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas y se designaron juzgados especializados para las acciones que se presenten al amparo de la Convención de la Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción internacional de Menores .

b.13. Derecho al medio ambiente

Se aprobó el Plan Nacional de Participación Social y Compromiso Multisectorial para Fortalecer la Gestión Ambiental con el objeto de reducir la morbimortalidad relacionada a la Contaminación por Plomo y otros Metales Pesados .

Nuevas Instituciones

Comisión interministerial de asuntos sociales

La Comisión Interministerial de Asuntos Sociales – CIAS , esta integrada por los Ministros de Estado, es la encargada de la coordinación, formulación, seguimiento y evaluación del cumplimiento de los lineamientos de la Política Social.

Consejo Nacional de la Juventud

Es un espacio de encuentro entre la sociedad civil joven y el Gobierno para diseñar políticas públicas a favor de los jóvenes. Tiene como objetivo la promoción, coordinación y articulación de políticas de Estado orientadas al desarrollo integral de los jóvenes. Dirección de Familia y Comunidad

El MIMDES creó la Dirección General de Familia y Comunidad y la Dirección de Apoyo y Fortalecimiento a la Familia que contribuye en la implementación de la Plan Nacional de Apoyo a la Familia.

Políticas aplicadas recientemente

Políticas para superar la pobreza

En el marco de los objetivos de desarrollo del milenio y del Acuerdo Nacional se trazó la Política Social del Gobierno con un enfoque transversal de derechos e inclusión. Para ello se cuenta con instrumentos de política pública como el Plan Nacional de Superación de la Pobreza 2004-2006, la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria, la Estrategia Nacional de Desarrollo Social, el Plan Nacional de Competitividad y el Programa Integral de Reparaciones.

Presupuesto público dirigido a niñez y adolescencia

Se estableció como política del Estado la identificación del gasto público dirigida a la niñez y adolescencia, para ello se elevó a rango de Ley el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002 – 2010, instituyéndose un clasificador de gasto público para los sectores que componen la Comisión Multisectorial del Plan.

Política de descentralización y fortalecimiento del rol rectos de los gobiernos regionales y locales

Se aprobó el Plan Nacional de Descentralización 2004-2006 y una estrategia territorial para el desarrollo nacional, articulada a los objetivos regionales y locales. Se fortaleció el rol rector regional y local del sistema nacional de atención integral al niño y al adolescente mediante una política de asistencia técnica para el diseño e implementación de planes regionales y locales de acción por la infancia, debidamente concertados con la sociedad civil. De esta manera se busca incrementar el bienestar social nacional, regional y local y construir una tendencia de crecimiento en la participación de las regiones en el PBI nacional. Se inició el proceso de descentralización de los programas del Estado Nacional a los Gobiernos Regionales y Locales, entre ellos el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria.

Programas y Proyectos de nueva aplicación y alcance de los mismos.

Lucha contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescente

Se gestionó la cooperación financiera del Reino de Bélgica por la suma de 2.5 millones de euros para la prevención, atención y recuperación de niñas, niños y adolescentes sujetos a explotación sexual el 10 regiones del país por el periodo de 4 años.

Qatari Wawa (Adelante Niños)

Proyecto que permite dar continuidad a los proyectos Allintayta “papá bueno” (2000 – 2004) y Qusisqa Wawa “niñez feliz” (1998-2000). Promueve el desarrollo integral del niño y la niña de 0 a 6 años, localizados en comunidades andinas de Ayacucho y Huancavelica, a través del fortalecimiento de capacidades que les aseguren una mayor participación, acceso y ejercicio de sus derechos. Articula a todos los miembros de la familia nuclear (padres, hijos, hermanos) y líderes comunales.

Programa integral de lucha contra la violencia familiar y sexual en Ayacucho.

El programa refuerza la capacidad del país en la prevención, reducción y tratamiento de los casos de violencia familiar. Establece sistemas locales para la prevención, atención u protección de los casos de violencia familiar y sexual de mujeres, niños, niñas y adolescentes en una región que fue víctima de violencia política. El presupuesto del proyecto asciende a 2,232,915,00 de euros, por un periodo de 4 años.

Programa Juntos

Programa de transferencias monetarias condicionadas, a través del cual se entrega un subsidio en dinero efectivo a las familias más pobres del país, como un incentivo al cumplimiento de compromisos de participación en algunos programas de las áreas de salud, nutrición, educación y desarrollo de la ciudadanía, bajo un enfoque de restitución de derechos básicos. Este Programa busca desarrollar el capital humano rompiendo la transmisión intergeneracional de la pobreza, incentivando el acceso de las familias a los servicios y mejorando la brecha de ingresos especialmente los destinados a la alimentación. Actualmente se ejecuta en Ayacucho, Huanuco, Huancavelica y Apurimac, siendo el monto de la transferencia de US $ 30 aproximadamente por familia.

SIGLAS

(AFEET - Perú) - Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas del Perú

(AIEPI) - Atención de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia

(CADEP) - Centro Andino de Educación y Promoción

(CDN) - Convención de los Derechos del Niño

(CESVI) - ONG Cooperación y Desarrollo

(CI) – Centros Iniciales

(CIAS) - Comisión Interministerial de Asuntos Sociales

(CNA) - Código de los Niños y Adolescentes

(CEDIS) - Comisión Especial de Estudios sobre Discapacidad

(CEIS) - Centros de Educación Inicial

(CEM) - Centro de Emergencia Mujer

(CJDR) - Centros Juveniles de Diagnostico y Rehabilitación

(CONADIS) - Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad

(CPETI) Comité Directivo para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

(DINNA) - Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes.

(DNA) - Defensorías de los Niños y Adolescentes

(DNI) - Documento Nacional de Identidad

(DINEBI) - Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural

(DRES) - Dirección Regional de Educación

(DIRINCRI) - Dirección de Investigación Criminal.

(EBI) - Educación Bilingüe Intercultural

(ECPAT) - End Child Prostitution, Child Pornography, And Trafficking Of Children For Sexual Purposes

(EDEGEL) - Empresa de Generación Eléctrica de Lima

(ENDES) - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

(FONCODES) – Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social.

(GIN) - Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño

(INEI) - Instituto Nacional de Estadística e Informática.

(INABIF) - Instituto Nacional de Bienestar Familiar

(IPEC) - Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil

(JICA) - Agencia de Cooperación Internacional de Japón

(MAMIS) - Módulos de Atención al Maltrato Infantil en Salud

(MED) - Ministerio de Educación

(MIMDES) - Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

(MINCETUR) - Mincetur de Comercio Exterior y Turismo

(MINEDU) - Ministerio de Educación

(MININTER) - Ministerio del Interior

(MINSA) - Ministerio de Salud

(MINTRA) - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

(NBI) - Necesidades Básicas Insatisfechas

(ONGs) - Organismo No Gubernamentales

(ONU) - Organización de las Naciones Unidas

(OSI) - Oficina de Sistemas de Información

(OIT) - Organización Internacional del Trabajo

(PBI) - Producto Bruto Interno

(PACFO) - Programa de complementación Alimentario para Grupos de Mayor Riesgo

(PROMARN) - Programa de Alimentación y Nutrición dirigido al Menor en Estado de Abandono y Riesgo Nutricional.

(PANFAR) - Programa de Alimentación y Nutrición a la Familia de Alto Riesgo.

(PASA) - Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria

(PNAIA) - Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia

(PEC) - Programa Educadores de Calle

(PER 4808) - Proyecto Asistencia Alimentaria a Niños- preescolares y de Educación Primaria en Áreas Rurales.

(PROMUDEH) - Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Social – En la actualidad MIMDES

(PNP) - Policía Nacional del Perú

(PRONAA) – Programa Nacional de Asistencia Alimentaria

(PRONOEIS) -Programa No Escolarizado de Educación Inicial

(PROPOLI) - Programa de Lucha contra la Pobreza en Zonas Urbanas.

(PNCVFS) - Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual

(PNWW) - Programa Nacional Wawa Wasi

(RENIEC) - Registro Nacional de Identidad y Estado Civil

(SCA) - Sistema de Control de Alimentos

(SIAF) - Sistema Integrado de Administración financiera

(SIE) - Servicio de Inteligencia del Ejercito

(SIS) - Seguro Integral de Salud

(SIOP) - Sistema Integrado de Operaciones

(SOA- Rímac) - Servicio de Orientación al Adolescente.

(SRAI) - Sistema de Reinserción del Adolescente Infractor

(UNICEF) - Fondo de las Naciones Unidas para La Infancia

(TAREA) - Asociación de Publicaciones Educativas

(TARGA) - Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad.

(TIC) - Tecnologías Informáticas en Comunicación.

(UGES) - Unidades de Gestión Educativa

Anexo 1

Gasto público según función 1/

Millones de nuevos soles de 1994

Función

2000

2001

2002

2003

2004

2005*

Administración y Planeamiento - Administración de Deuda Externa e Interna

4,522.9

4,372.2

4,605.9

5,837.4

5,754.2

7,078.2

Asistencia y Previsión Social - Previsión Cesante y Jubilado

3,245.2

4,099.1

4,710.2

4,604.5

4,905.4

4,894.1

Educación y Cultura

3,492.6

3,469.3

3,830.0

4,110.8

4,428.8

4,261.4

Defensa y Seguridad Nacional

58.7

3,082.0

2,867.8

2,991.8

2,848.5

2,870.5

Salud y Saneamiento

1,723.4

1,925.7

2,042.9

2,036.6

2,231.3

2,104.5

Administración y Planeamiento - Resto

1,508.7

1,365.9

954.5

915.0

1,035.1

805.2

Transporte

901.6

805.4

771.6

922.5

938.3

752.8

Asistencia y Previsión Social - Resto

1,045.7

1,037.1

802.6

2,353.8

763.6

656.2

Justicia

458.1

482.5

508.2

582.4

619.7

601.0

Agraria

817.7

747.2

664.7

558.6

538.4

481.3

Relaciones Exteriores

244.1

235.1

224.3

251.5

219.6

219.4

Energía y Recursos Minerales

173.3

164.4

91.0

162.3

155.8

171.9

Trabajo

30.1

23.4

99.5

168.8

160.9

136.9

Legislativa

160.8

156.3

165.9

160.1

132.6

129.6

Vivienda y Desarrollo Urbano

96.4

76.8

70.8

70.7

71.7

123.0

Industria, Comercio y Servicios

81.1

68.3

64.6

72.9

99.6

97.7

Comunicaciones

42.6

29.0

23.5

44.9

38.0

59.3

Pesca

65.6

74.3

65.3

60.6

56.7

57.4

Gasto Total

18,668.5

22,214.1

22,563.0

25,905.3

24,998.0

25,500.4

% del gasto destinado a Educación y Cultura

18.7

15.6

17.0

15.9

17.7

16.7

% del gasto destinado a Salud y Saneamiento

9.2

8.7

9.1

7.9

8.9

8.3

% del gasto destinado a Asistencia y Previsión Social – Resto

5.6

4.7

3.6

9.1

3.1

2.6

% en los tres rubros

27.9

24.3

26.0

23.7

26.6

25.0

Fuente: SIAF

* Monto presupuestado

1/ Para el 2004 y 2005 sólo se considera el Gobierno Nacional y Regional.

Fuentes:

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Pagina Web: www.bcrp.gob.pe

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Página Web: www.mef.gob.pe

Sistema Integrando de Administración Financiera del Sector Público (SIAF), Página Web: http://transparencia-economica.mef.gob.pe/index.asp