Naciones Unidas

E/C.12/BOL/RQ/3

Consejo Económico y Social

Distr. reservada

23 de julio de 2020

Original: español

Español, francés e inglés únicamente

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

68º período de sesiones

28 de septiembre a 16 de octubre de 2020

Examen de los informes: i nformes presentados por los Estados partes en virtud de los artículos 16 y 17 del Pacto

Respuestas del Estado Plurinacional de Bolivia a la lista de cuestiones relativa a su tercer informe periódico * , **

[Fecha de recepción: 3 de julio de 2020]

Lista de Abreviaturas

AEVIVIENDAAgencia Estatal de Vivienda

AGETICAgencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación

AIOCAutonomía indígena originario campesina

AJAMAutoridad Jurisdiccional Administrativa Minera

ALDAsambleas Legislativas Departamentales

APSAutoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros

BDPBanco de Desarrollo Productivo

CAIPSCentros de Apoyo Integral Pedagógico

CNCRDComité Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación

CONAREComisión Nacional de Refugiados

CPEConstitución Política del Estado

DESCDerechos económicos, sociales y culturales

EAEstatutos Autonómicos

EADEstatutos Autonómicos Departamentales

ENNAEncuesta de Niñas, Niños y Adolescentes

ETASEntidades Territoriales Autónomas

FDIFondo de Desarrollo Indígena

FELCVFuerza Especial de Lucha Contra la Violencia

FEVAPFiscalías Especializadas para Víctimas de Atención Prioritaria

FOCASEFondo Capital Semilla

IDIFInstituto de Investigaciones Forenses

INEInstituto Nacional de Estadística

INIAFInstituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal

LMADLey Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”

LMyMLey de Minería y Metalurgia

MDRyTMinisterio de Desarrollo Rural y Tierras

MJTIMinisterio de Justicia y Transparencia Institucional

MMAyAMinisterio de Medio Ambiente y Agua

MTEPSMinisterio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

NNANiñas, niños y adolescentes

NPIOCNaciones y pueblos indígena originario campesinos

PAEPrograma de Apoyo al Empleo

PIDESCPacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

PMADDPlan Multisectorial para el Avance en la Despatriarcalización y el Derecho de las Mujeres a Vivir Bien

PMDCPrograma Multisectorial de Desnutrición Cero

SEGIPServicio General de Identificación Personal

SEPDAVIServicio Plurinacional de Defensa a la Víctima

SERECIServicio de Registro Cívico

SIFDEServicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático

SIJPLUServicios Integrados de Justicia Plurinacional

SIPSistema Integral de Pensiones

SIPINNASistema Plurinacional Integral de la Niña, Niño y Adolescente

SIPLUS – BoliviaSistema Plurinacional de Seguimiento, Monitoreo y Estadística de Recomendaciones sobre Derechos Humanos en Bolivia

SLIMServicios Legales Integrales Municipales

SSOSeguro Social Obligatorio

SUSSistema Único de Salud

TCPTribunal Constitucional Plurinacional

TDETribunales Departamentales Electorales

TSETribunal Supremo Electoral

UAPVTUnidades de Protección a Víctimas y Testigos

UCABUnidad Coordinación del Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques

UDAPEUnidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas

UPAVTUnidades de Protección a Víctimas y Testigos

VIDECIViceministerio de Defensa Civil

A.Introducción

1.El Estado Plurinacional de Bolivia (“Estado” o “Bolivia”), dando cumplimiento a los Artículos 16 y 17 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (“Pacto o PIDESC”), durante la gestión 2018, presentó ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (“Comité”), el Tercer, Cuarto y Quinto Informe Periódico (E/C.12/BOL/3), habiendo recibido la Lista de Cuestiones Previas (E/C.12/BOL/Q/3) para el examen del referido Informe.

2.En el marco del Espacio Interinstitucional, el presente documento fue elaborado por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (MJTI), con información facilitada por las instituciones estatales, las de protección y promoción de los derechos humanos.

B.Respuestas a la lista de cuestiones del Comité (E/C.12/BOL/Q/3)

I.Información general

Respuesta al párrafo 1 de la lista de cuestiones

Datos estadísticos

3.Conforme se desarrolló en los párrafos 157 a 167 del Tercer, Cuarto y Quinto Informe Periódico, el Estado boliviano adoptó diferentes medidas para garantizar la realización de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) de los pueblos indígenas originarios campesinos, afrobolivianos y otros grupos en situación de vulnerabilidad. En ese sentido, se cuenta con los siguientes datos estadísticos.

Derecho a la educación

Descripción

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Tasa de abandono (en porcentaje)

3,42

2,20

2,65

2,89

2,88

3,32

3,39

2,65

2,53

Urbano

4,6

2,87

3,28

3,58

3,50

4,02

4,13

3,35

3,21

Rural

3,13

1,91

2,38

2,59

2,62

3,02

3,08

2,36

2,25

Tasa de alfabetismo de la población de 15 a 24 años de edad (2).

Nd

99,0

99,3

99,3

99,4

99,4

99,4

99,4

99,6

Urbano

98,2

98,4

98,4

99,2

98,7

98,9

98,9

99,4

Rural

99,3

99,6

99,6

99,5

99,6

99,6

99,5

99,6

Fuente : Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE).

Derecho al Trabajo

Descripción

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018 (p)

Tasa de Desocupación

3,3

nd

2,7

2,3

2,9

2,3

3,5

3,1

3,2

3,0

Indígena

2,3

1,6

1,3

1,3

1,2

2,5

2,6

2,2

1,8

No Indígena

4,9

3,6

3,2

4,2

3,5

4,4

4,2

5,0

4,6

Fuente : UDAPE .

Derecho a la Salud

Descripción

2008

2016

Tasa de mortalidad de la niñez en niñas y niños menores de 5 años ( p or 1.000 nacidos vivos)

63,0

29,0

Tasa de mortalidad infantil ( p or 1.000 nacidos vivos)

50,0

24,0

Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que usan algún método anticonceptivo

24,0

32,4

Tasa de fecundidad adolescente ( n acimientos por 1.000 mujeres)

88,0

71,0

Tasa de embarazo adolescente ( e n porcentaje)

17,9

14,8

Fuente : UDAPE .

Derecho a la Alimentación

Descripción

2008

2016

Porcentaje de niños menores de cinco años con desnutrición crónica

27,1

16,0

Porcentaje de niños menores de dos años con desnutrición crónica

20,3

15,2

Fuente : UDAPE , de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2008 y Encuesta Demográfica y Salud 2018.

Derecho al Agua y Saneamiento

Descripción

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Porcentaje de población con acceso a fuentes mejoradas de agua

80,8

82,3

83,9

84,7

85,3

85,7

86,1

Urbano

90,2

91,2

92,1

93,3

93,8

94,1

94,3

Rural

61,2

63,7

66,3

66,1

66,4

66,9

67,5

Porcentaje de población con acceso a saneamiento

52,7

54,8

56,1

57,1

58,6

59,8

60,9

Urbano

45,5

61,0

62,6

63,7

65,6

67,0

68,3

Rural

34,5

41,8

42,3

42,6

43,3

43,9

44,3

Fuente : UDAPE .

Indicadores en Derechos Humanos

4.Como se indicó en los párrafos 102 y 103 del Informe periódico, desde 2012, el MJTI y el Instituto Nacional de Estadística (INE), desarrollaron indicadores en derechos humanos para contar con información estadística actualizada sobre la situación en derechos humanos. A la fecha se tienen más de 400 indicadores (estructurales, de proceso y resultado), para nueve derechos priorizados: Salud; Vivienda; Trabajo; Alimentación; Educación; Agua y saneamiento; Derechos de las mujeres a una vida libre de violencia; Una vida libre de trata y tráfico; y, Acceso a la justicia y juicio justo, disponibles en la página web, que permite el acceso de la población a los datos reportados.

SIPLUS Bolivia

5.El Sistema Plurinacional de Seguimiento, Monitoreo y Estadística de Recomendaciones sobre Derechos Humanos en Bolivia (SIPLUS – Bolivia), fue creado con dos objetivos, primero implementar un espacio de coordinación de alto nivel técnico para la elaboración, presentación y defensa de los Informes de Estado, y segundo, permite al Estado sistematizar, buscar y dar seguimiento a las recomendaciones emitidas por los diferentes mecanismos internacionales de protección de derechos humanos de Naciones Unidas al Estado boliviano.

Respuesta al párrafo 2 de la lista de cuestiones

6.Reiterando lo señalado al Comité, los tratados e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, ratificados por el Estado boliviano, forman parte del bloque de constitucionalidad, por lo que prevalecen en el orden interno en virtud de lo previsto en la Constitución Política del Estado (CPE).

7.Es así que, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) a tiempo de interpretar a la constitución, aplica las normas constitucionales y las provenientes de los instrumentos internacionales, como el PIDESC, con la finalidad de lograr la plena efectividad de los derechos humanos, como ejemplo podemos citar, las SSCCPP 0335/2013, 0729/2019-S4, 1014/2019-S4, 0525/2019-S4, entre muchas otras.

Respuesta al párrafo 3 de la lista de cuestiones

Cambio climático

8.El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Programa de Inclusión Económica para Familias y Comunidades Rurales “ACCESOS”, mediante el Componente de Riesgos Climáticos, que tiene por finalidad, reducir el riesgo climático de las comunidades altamente vulnerables, ha beneficiado 3.562 familias, en 151 comunidades con 233 obras resilientes.

9.Adicionalmente, mediante la Resolución Ministerial 078 de 29 de diciembre de 2017, el MDRyT aprobó la Estrategia Nacional de Gestión de Riesgo Agropecuario y Adaptación al CambioClimático, la cual contempla líneas estratégicas y responsabilidades frente al cambio climático; promoviendo la participación de las comunidades vulnerables (Anexo 1).

Acuerdo de París

10.Bolivia propone como contribuciones nacionales determinadas soluciones estructurales, establecimiento de objetivos y definición de acciones para los sectores de agua, energía, bosques y agricultura.

11.A modo de ejemplo, para el sector de energía, como alternativa a la generación de electricidad con gas, se propone la mejora de la eficiencia de las plantas energéticas tradicionales y el uso de fuentes de energías alternativas. En ese entendido, son relevantes las energías hidroeléctricas, solares, eólicas y geotérmicas; asimismo, se impulsarán acciones con un enfoque de mitigación y adaptación al cambio climático.

12.Las políticas y el marco normativo respecto al sector energético e hidrocarburífero, también se expresan en el Plan Sectorial de Desarrollo Integral de Hidrocarburos 2016-2020, que identifica como principal factor para su efectivización, la industrialización de urea y la exportación de gas, como principales actividades generadoras de ingresos que sustentan la inversión pública en salud, educación y acceso a servicios básicos.

II.Cuestiones relativas a las disposiciones generales del Pacto (Arts. 1 a 5)

Respuesta al párrafo 4 de la lista de cuestiones

Autonomías

13.Ratificando lo señalado en el párrafo 24 del Informe Periódico, la CPE reconoce cuatro formas de autonomías: departamental, municipal, regional e indígena originaria campesina (AIOC). Y de conformidad con la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” (LMAD), las Entidades Territoriales Autónomas (ETAS) a través de sus órganos deliberativos, son las encargadas de elaborar su proyecto de estatuto o carta orgánica, como norma básica de cada entidad territorial, debiendo ser aprobado por 2/3 del total de sus miembros, sometido a control de constitucionalidad y puesto en vigencia mediante referendo aprobatorio.

14.Actualmente, el Estado boliviano cuenta con 24 Cartas Orgánicas Municipales en vigencia y aprobadas mediante referéndum, como se detalla a continuación.

F echa de referéndum

D epartamento

M unicipio

1

20/9/2015

Cochabamba

Cocapata

2

Tacopaya

3

20/11/2016

Cochabamba

Arque

4

Totora

5

Santa Cruz

El Torno

6

Buena Vista

7

Yapacaní

8

El Puente

9

9/7/2017

La Paz

Achocalla

10

Alto Beni

11

Cochabamba

Shinaota

12

Sicaya

13

Tarija

Uriondo

14

Santa Cruz

Postrervalle

15

Vallegrande

16

25/11/2018

Chuquisaca

San Lucas

17

Zudáñez

18

Cochabamba

Mizque

19

Santa Cruz

Puerto Quijarro

20

26/5/2019

Potosí

Chuquihuta

21

La Paz

Cajuata

22

Santa Cruz

San Juan

23

Mairana

24

Chuquisaca

Villa Alcalá

Fuente : Viceministerio de Autonomías.

15.Asimismo, Pando, Tarija y Santa Cruz cuentan con Estatutos Autonómicos Departamentales (EAD); los cuales debido a que fueron aprobados mediante referéndum previo a la vigencia de la CPE; fueron sometidos a un proceso participativo de adecuación, aprobación por sus Asambleas Legislativas Departamentales (ALD) y control de Constitucionalidad.

F echa de última declaración

D epartamento

T ipo de consulta

A probado

12/2/2014

Pando

EAD

10/3/2015

Tarija

EAD

15/11/2017

Santa Cruz

EAD

Fuente : Viceministerio de Autonomías.

16.Respecto a los EAD de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí, fueron sometidos a referéndum el 20 de septiembre de 2015; sin embargo, no contaron con la aprobación correspondiente, por lo que se sometieron a un nuevo proceso de elaboración participativa.

17.Por otro lado, el EAD de Beni, fue sometido a un proceso participativo de adecuación, aprobado por la ALD y será sujeto a control de constitucionalidad.

18.Ahora bien, con la finalidad de facilitar a las naciones y pueblos indígena originario campesinos (NPIOC) el acceso a la AIOC, el Ministerio de la Presidencia emitió dos Resoluciones Ministeriales (ANEXO 2), que establecen los requisitos y procedimientos necesarios.

19.Finalmente, desde 2009 al 2020, se realizaron 39 procesos para AIOC, de ellos: 3 se encuentran en funcionamiento y desarrollo institucional en progreso, 1 en proceso de consolidación, 3 reprobados por referéndum, 2 en proceso de elaboración de sus Estatutos Autonómicos (EA), 2 cumplieron con los requisitos para referéndum de conversión de Gobierno Autónomo Municipal a AIOC, 8 a la espera de aprobación del EA mediante normas y procedimientos propios, 10 .con proceso paralizado, 6 con solicitudes de acceso vía TIOC, y 4 como nuevas solicitudes para AIOC.

Respuesta a los párrafos 5 y 6 de la lista de cuestiones

Consulta previa

20.La CPE garantiza el derecho a la consulta de las NPIOC, así como la Ley de Régimen Electoral, en el sector hidrocarburífero está establecida en la Ley de Hidrocarburos, y en el ámbito minero en la Ley de Minería y Metalurgia (LMyM).

21.Los Decretos Supremos 29033, 29124 y, 29574, establecen procedimientos para la consulta y participación de las NPIOC, antes de cualquier actividad, obra o proyecto hidrocarburífero.

22.Por otro lado, el Ministerio de Minería y Metalurgia, en el marco de la LMyM emitió Resoluciones Administrativas Finales de Consulta Previa y Resoluciones de Recurso de Revocatoria, bajo el siguiente detalle.

Período 2016-2019

Resolución

2016

2017

2018

2019

Total

Resolución Administrativa

1

30

30

11

72

Resolución de Recurso Revocatorio

0

7

8

3

18

Total

1

37

38

14

90

Fuente : Ministerio de Minería y Metalurgia.

23.El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para la Observación y Acompañamiento en Procesos de Consulta Previa, para la verificación documental e información relevada en el desarrollo de las reuniones deliberativas del proceso de consulta previa. La implementación de estas medidas, en el marco de la Ley de Régimen Electoral, se relacionan con la realización de proyectos, obras o actividades relativas a la explotación de recursos naturales mineralógicos.

24.El TSE ha registrado desde octubre de 2015 a diciembre de 2019, la notificación y procedencia de 1.236 procesos de consulta previa, bajo observación y acompañamiento, convocados por la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), conforme el siguiente cuadro.

Notificación de la Consulta previa registradas por el TSE (Período 2015 a 2019)

I nstancia

T otal de procesos convocados

1.

Chuquisaca

45

2.

La Paz

437

3.

Cochabamba

113

4.

Oruro

43

5.

Potosí

449

6.

Tarija

31

7.

Santa Cruz

86

8.

Beni

8

9.

Pando

9

10.

Interdepartamental

15

Total

1 236

Fuente : Sistema de Seguimiento y registro del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático.

25.El TSE en cumplimiento de la normativa vigente y de las acciones de observación y acompañamiento, registró el siguiente estado de los procesos de consulta previa.

Estado de situación de los procesos de consulta previa (Período 2015 a 2019)

I nstancia

P rocesos concluidos con resolución de sala plena

D esistimiento

E n proceso

1.

Chuquisaca

28

0

17

2.

La Paz

260

13

164

3.

Cochabamba

59

2

52

4.

Oruro

28

3

12

5.

Potosí

272

18

159

6.

Tarija

27

0

4

7.

Santa Cruz

54

0

32

8.

Beni

8

0

0

9.

Pando

9

0

0

10.

Interdepartamental

8

0

7

Total

753

36

447

Fuente : Sistema de Seguimiento y registro del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático.

26.Asimismo, el TSE, emitió Instrumentos Técnicos que permiten verificar la información y datos relevados en el desarrollo de los procedimientos de observación (instrumentos 1, 2 y 3) y acompañamiento (instrumentos 4 y 5) vinculados a la consulta previa a las NPIOC.

27.Los Tribunales Departamentales Electorales (TDE) al implementar esta medida han verificado y documentado, en el diálogo del actor productivo minero con el sujeto titular de la consulta previa, durante el desarrollo de las reuniones deliberativas el estado de cumplimiento u omisión de los criterios mínimos establecidos en cada instrumento técnico y compendiados en los respectivos informes de observación y acompañamiento, registrando el TSE, los siguientes resultados.

Estado de cumplimiento de los criterios mínimos de la consulta previa

I nstancia

P rocesos concluidos con resolución

C umplen

N o cumplen

T otal

1.

Chuquisaca

15

13

28

2.

La Paz

155

105

260

3.

Cochabamba

51

8

59

4.

Oruro

17

11

28

5.

Potosí

55

217

272

6.

Tarija

13

14

27

7.

Santa Cruz

34

20

54

8.

Beni

0

8

8

9.

Pando

1

8

9

10.

Interdepartamental

1

7

8

Total

342

411

753

Fuente : Órgano Electoral Plurinacional - Sistema de Seguimiento y registro del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático.

28.Adicionalmente, se realizaron acciones externas e internas, destinadas a la promoción y fortalecimiento de capacidades del personal que conforma el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), instancia que es parte de los TDE y el TSE.

29.Frente a las actividades extractivas, la legislación sectorial establece respecto a las políticas ambientales y su afectación en el área de influencia o ejecución del proyecto, obra o actividad el efecto diferido de la consulta previa haciendo énfasis en la presencia y disposición de algunos componentes ambientales, en todo caso de la flora o vegetación del territorio en el cual se pretende desarrollar las mismas.

30.Por otra parte, cabe señalar que la Ley de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en situación de Alta Vulnerabilidad, se encuentra en proceso de implementación.

Respuesta al párrafo 7 de la lista de cuestiones

Recursos disponibles

31.Inciso a), un indicador con relación a la proporción de personas que están por debajo del umbral de pobreza, es el porcentaje de población que se encuentra en el estrato de ingresos medio.

Descripción

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Porcentaje de población en estrato de ingresos medio

46,2

nd

51,6

53,2

56,7

56,3

57,3

56,3

58,9

61,6

Fuente : UDAPE en base a INE (Encuesta de Hogares).

32.Inciso b), en cuanto a la proporción de ingresos públicos que se obtienen de los impuestos, se tienen los siguientes datos.

Descripción

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Porcentaje de Ingresos Tributarios respecto al Ingreso Total 1

71,4

74,3

77,4

78,1

79,1

77,3

77,7

77,4

75,6

77,4

Fuente : Ministerio de Economía y Finanzas Públicas .

1 A nivel de Gobierno General, que incluye entidades del Gobierno Central, Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales, y entidades de Seguridad Social.

33.Inciso c), en el marco de lo establecido en la Ley de Reforma Tributaria, los tipos impositivos con los que se gravan los beneficios empresariales y la renta en particular, son:

D enominación

S ujeto pasivo

B ase imponible

A lícuota

IUE (Impuestos sobre las Utilidades de las Empresas)

Todas las empresas, constituidas en el territorio nacional, tanto públicas como privadas que realicen actividades económicas.

Las utilidades obtenidas por las empresas o sociedades por el ejercicio de actividades económicas realizadas en el país.

Remesas realizadas al exterior (en este caso se considera el 50 %).

25 % (tasa general)

25 % adicional (Entidades de Intermediación Financiera con Coeficiente de Rentabilidad > 6 %)

12,5 % adicional (Empresas Mineras cuando el precio de los minerales sea favorable)

SURTAX minero

(25 % sobre utilidades extraordinarias)

12,5 % (IUE-RE)

Fuente : Impuestos Nacionales.

34.Inciso d), respecto al gasto público como porcentaje del producto interno bruto y, dentro del gasto público total, la proporción del presupuesto público que se destina al gasto social (seguridad social, alimentación, agua y saneamiento, vivienda, salud y educación), se refleja a partir del siguiente cuadro.

Descripción

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Porcentaje del Gasto del Gobierno General respecto del PIB 1

34,8

30,9

33,9

33,2

35,4

40,2

40,6

34,6

34,3

34,0

Porcentaje del Gasto Público Social respecto del Gasto del Gobierno General 2

nd

56,3

56,9

55,6

56,1

57,2

57,9

59,3

nd

nd

Fuente : Ministerio de Economía y Finanzas Públicas .

1 A nivel de Gobierno General, que incluye entidades del Gobierno Central, Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales, y entidades de Seguridad Social.

2 El Gasto Público Total y el Gasto Público Social corresponde al gasto consolidado del Gobierno General ( GG ) y de Empresas Municipales relacionadas con alguna de las funciones sociales.

n.d . No disponible.

Respuesta al párrafo 8 de la lista de cuestiones

35.El Comité Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación (CNCRD), en el marco de sus funciones ha realizado diferentes actividades y gestionado políticas públicas para la difusión y sensibilización de la Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación.

36.En base a la evaluación de la Política del Estado Plurinacional de Bolivia contra el Racismo y toda forma de Discriminación 2012-2015, se elaboró e implementó el Plan Multisectorial de Lucha contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación 2016-2020, habiéndose llevado a cabo el seguimiento sobre los resultados obtenidos respecto al cumplimiento de acciones (Anexo 3).

37.Asimismo, se realizaron procesos de capacitación y campañas de difusión a diversas poblaciones, entre ellas servidoras y servidores públicos de las fuerzas del orden y del sistema de justicia, también se conformaron Brigadas Juveniles Estudiantiles y Unidades de Lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación en instituciones del Órgano Ejecutivo, además en la estructura de la Policía Boliviana se creó la Dirección Nacional de Descolonización y Doctrina Institucional.

38.Se declaró el Decenio del Pueblo Afroboliviano al período 2015-2024 y se elaboró el “Plan de Implementación del Decenio del Pueblo Afroboliviano 2016-2024”.

39.Por otro lado, se aprobó el Protocolo de Recepción, Procesamiento y Sanción de Casos de Racismo y Toda Forma de Discriminación que determina que ante posibles delitos que impliquen violencia y discriminación contra mujeres, pueblos indígenas o personas LGBTI, las Fiscalías Departamentales deben actuar de oficio y priorizar la resolución de estos procesos.

40.Desde 2010 a 2019, a través del CNCRD se han registrado 1.771 denuncias por racismo y discriminación de acuerdo con el siguiente detalle.

Número de denuncias registradas por racismo y discriminación

Gestión

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Total

Total

19

139

192

189

194

196

239

210

233

160

1 771

Fuente : Viceministerio de Descolonización del Ministerio de Culturas y Turismo.

41.Respecto al presupuesto, desde la gestión 2014 se ha contado con el siguiente.

G estión

P rograma

P resupuesto asignado

T otal presupuesto

2014

Funcionamiento de la Secretaría Técnica del CNCRD

Bs. 326 900 , 00

Bs. 750 000 , 00

Capacitación en el manejo del sistema nacional de registro y seguimiento de denuncias por actos de racismo y discriminación “Sisa Katari” en los niveles territoriales nacionales y departamentales.

Bs. 20 000 , 00

Gestión del CNCRD

Bs. 144 100 , 00

Campaña estratégica contra el Racismo y toda forma de Discriminación

Bs. 209 000 , 00

Fomento a la investigación académica en temas de lucha contra el racismo y toda forma de discriminación

Bs. 50 000 , 00

2015

Campaña estratégica contra el Racismo y toda forma de Discriminación

Bs. 286.820 , 00

Bs. 850 000 , 00

Funcionamiento de la Secretaría técnica del CNCRD

Bs. 327 900 , 00

Gestión del CNCRD

Bs. 135 280 , 00

Consolidación del sistema de manejo de denuncias de racismo y discriminación

Bs. 50 000 , 00

I Concurso Nacional de investigación contra el racismo y la discriminación

Bs. 50 000 , 00

2016

Lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación

Bs. 50 000 , 00

Bs. 900 000 , 00

Consolidación del sistema de manejo de denuncias de racismo y discriminación

Bs. 26 000 , 00

Consolidación de brigadas estudiantiles en la Lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación

Bs. 24 000 , 00

II Concurso Nacional de investigación contra el racismo y la discriminación

Bs. 50 000 , 00

Funcionamiento de las oficinas de la Secretaría Técnica del CNCRD

Bs. 328 000 , 00

Gestión del CNCRD

Bs. 210 000 , 00

Campaña estratégica contra el racismo y toda forma d discriminación

Bs. 212 000 , 00

2017

Lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación

Bs. 841 200 , 00

Bs. 841 200 , 00

2018

Lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación

Bs. 782 280 , 00

Bs. 782 280 , 00

2019

Lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación

Bs. 759 428 , 00

Bs. 759.428 , 00

Fuente : Viceministerio de Descolonización.

Respuesta al párrafo 9 de la lista de cuestiones

42.En cumplimiento de la Ley de Identidad de Género, el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), aprobó el Reglamento de Identidad de Género que norma el procedimiento para la emisión de cédulas de identidad para personas transexuales y transgénero. Entre 2016 y 2018, se otorgaron 242 cédulas de identidad.

43.Por otra parte, el Servicio de Registro Cívico (SERECI), aprobó el Reglamento para el cambio de nombre propio y dato de sexo en partidas de nacimiento de personas transexuales y transgénero, en virtud del cual, desde 2016, viene procesando trámites conforme se ve a continuación.

D epartamento

T otal de trámites procesados

T otal general

2016

2017

2018

2019

Chuquisaca

3

9

5

1

18

La Paz

27

23

19

23

92

Cochabamba

13

16

21

23

73

Oruro

2

8

2

0

12

Potosí

2

4

3

7

16

Tarija

5

3

8

7

23

Santa Cruz

16

28

20

35

99

Beni

4

1

4

9

18

Pando

0

0

0

0

0

Total

72

92

82

105

351

Fuente : TSE .

Respuesta al párrafo 10 de la lista de cuestiones

44.La Ley de Protección a Personas Refugiadas, establece que toda persona refugiada y solicitante de refugio goza de todos los derechos y libertades reconocidos en el Ordenamiento Jurídico Nacional, así como en los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por Bolivia,asimismo, los solicitantes de refugio, obtienen un estatus temporal, que les permite acceder a los derechos a la educación, a la salud y al trabajo sin discriminación, mientras la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) toma una decisión respecto a su petición de refugio en Bolivia.

45.La CONARE ha realizado las siguientes medidas en favor de la población refugiada:

•Firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Federación de Asociaciones Municipales el 12 de octubre de 2016, para la inclusión de las personas refugiadas en los programas liderados por los municipios.

•Firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Cadena de Farmacias Chávez S.R.L. el 12 de octubre de 2016, para que las personas refugiadas accedan al beneficio de consulta médica gratuita dentro de los Centros Médicos Solidarios Chávez.

•Firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba el 14 de diciembre de 2016, para establecer acciones coordinadas para la inclusión y participación ciudadana de las personas refugiadas en ese Departamento.

•Firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz el 15 de febrero de 2017, para desarrollar actividades de coordinación para la promoción y fomento de acciones de inserción ciudadana de las personas refugiadas en ese Departamento.

•Firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Ministerio de Educación el 22 de junio de 2017, para facilitar el acceso efectivo y oportuno de las personas refugiadas a la educación regular, alternativa y superior en Bolivia.

46.Por otra parte, respecto a las medidas adoptadas para la identificación, prevención y respuesta sobre violencia sexual y de género contra refugiados y solicitantes de asilo, la Ley Integral para Garantizar a las mujeres una vida libre de violencia (“Ley 348”), establece mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las mujeres una vida digna. Normativa que rige en todo el territorio boliviano; por lo tanto, también de aplicación a las personas solicitantes de refugio y personas refugiadas en Bolivia.

Respuesta al párrafo 11 de la lista de cuestiones

47.El Plan Multisectorial para el Avance en la Despatriarcalización y el Derecho de las Mujeres a Vivir Bien (PMADD), entró en vigencia el 27 de julio de 2017, involucra a 10 Ministerios del Órgano Ejecutivo, denotando la posibilidad de articular las áreas de intervención con las competencias de cada uno de los Ministerios.

48.Los niveles de implementación del PMADD a 2018, reflejan un avance considerable de las acciones, toda vez que los resultados alcanzados establecen que 35 indicadores lograron un nivel alto de ejecución, 5 indicadores con nivel medio y 9 indicadores con nivel bajo.

49.Asimismo, el Ministerio Desarrollo Productivo y Economía Plural elaboró el Proyecto de institucionalización de la perspectiva de igualdad de género desde el enfoque de despatriarcalización. Igualmente, el MDRyT, a través de sus programas, proyectos y entidades bajo dependencia, ha equilibrado la participación de las mujeres en actividades agropecuarias, en 46 % para mujeres y 54 % para varones.

III.Cuestiones relativas a disposiciones específicas del Pacto (Arts. 6 a 15)

Respuesta al párrafo 12 de la lista de cuestiones

Medidas para generar fuentes laborales

50.Con el fin de generar oportunidades de acceso a fuentes laborales, se desarrolló el Plan Generación de Empleo conformado por siete componentes, que a través de proyectos de infraestructura, incentivos económicos para empresas y financiamiento para emprendedores, durante la gestión 2019, presentó los siguientes resultados:

•Componente 1: Infraestructura Urbana; ejecuta proyectos de mejoramiento de infraestructura urbana, para fines de la gestión 2019, con una inversión de 40 millones de dólares, se generaron 22.560 empleos directos e indirectos.

•Componente 2: Protección y Habilitación de Áreas Productivas, que impulsa el desarrollo económico en departamentos, a partir de obras de canalización de ríos y estabilización de suelos; y, la reducción de riesgo y adaptación al cambio climático a nivel municipal, cuenta con una inversión de $us40 millones y una meta de 5.000 empleos generados.

•Componente 3: Proyectos productivos financiados por el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI); con una inversión de $us200 millones, a la conclusión de la gestión 2019, se ejecutaron 1.392 proyectos productivos en los nueve departamentos del País y en más de 300 municipios, generaron 112.716 empleos directos e indirectos, beneficiando a 352.862 familias.

•Componente 4: Fondo Capital Semilla (FOCASE); el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), otorga créditos a micro y pequeñas empresas de reciente creación y a nuevos técnicos/profesionales que requieran financiar sus emprendimientos, hasta 2019, se beneficiaron 1.215 operaciones en 101 municipios de los nueve departamentos del País, financiando 155 actividades en los sectores de producción y servicios, con un desembolso de Bs.77.406.607.

•Componente 5: Programa de Inserción Laboral; tiene por finalidad insertar laboralmente a jóvenes con o sin experiencia previa, con o sin estudios superiores en 21.000 fuentes laborales de calidad, a través de: Contratación de mano de obra no calificada; Contratación de mano de obra calificada; y, Capacitación in situ. En 2019, en todo el País se beneficiaron 4.043 jóvenes con una edad promedio de 26 años, 1.959 fueron mujeres y 2.084 varones.

•Componente 6: Orientación Vocacional y Laboral; componente adicional al Plan Nacional de Empleo, durante 2019, se benefició a 33.504 jóvenes de 335 unidades educativas y entidades, por medio de 860 talleres realizados en los 9 departamentos del País.

•Componente 7: Incentivo a la generación de empleo en las contrataciones públicas; consiste en otorgar hasta un 5 % de margen de preferencia en los procesos de contratación de obra en la modalidad de licitación pública para empresas que generen empleos adicionales a los requeridos en las especificaciones técnicas.

51.Por otro lado, como se mencionó en el párrafo 179 del Informe Periódico, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (MTEPS), ejecuta el Programa de Apoyo al Empleo (PAE) en su segunda fase, habiendo desde la gestión 2014 a 2019, beneficiado a 22.053 personas, como se detalla a continuación.

Beneficiarios del Programa de Apoyo al Empleo, según rubro de la Unidad Económica donde realizaron su capacitación in situ

Sector

PAE

PAE II

Total

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Producción

813

1 293

1 961

102

714

1 225

6 108

Comercio

265

700

708

65

270

550

2 558

Servicios

936

2 425

2 946

531

1 490

2 560

10 888

Sin especificar

2 499

2 499

Total

4 513

4 418

5 615

698

2 474

4 335

22 053

Fuente : MTEPS - Dirección General de Empleo – PAE .

Medidas de protección para mujeres y niñas

52.El MTEPS realiza capacitaciones a mujeres del sector minero sobre división sexual del trabajo y trabajo del hogar no remunerado de las mujeres, como aporte económico, habiendo capacitado en 2019, a 183 mujeres.

53.En cumplimiento de la Ley Integral de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas (“Ley 263”), el MTEPS implementó el Programa de Inserción Laboral para Víctimas de Trata y Tráfico de Personas, que insertó a 3 víctimas de trata repatriadas; y llevó a cabo acciones de prevención y socialización, beneficiando a 357 personas (Anexo 4).

Juventud

54.Durante el 2019, se trabajó en el diseño de una propuesta de Lineamientos de la Política de Empleo para Jóvenes, a través de espacios de intercambio: “Diálogos Departamentales por el Empleo Joven”, que logró articular el trabajo con los gobiernos sub nacionales para el desarrollo de políticas públicas de empleo, con énfasis en la población joven, en cada departamento.

55.Asimismo, se constituyeron alianzas estratégicas con instituciones del nivel central del Estado; y con organizaciones de sociedad civil que forman parte de la Red de Empleo Joven, con quienes se tiene proyecciones de trabajo para la implementación de los lineamientos. Además de la conformación de una mesa técnica.

Personas privadas de libertad y personas en libertad por cumplimiento de sentencia condenatoria

56.Con la finalidad de lograr la inserción laboral de este grupo poblacional, el MTEPS desarrolló las siguientes acciones:

•Capacitación ocupacional y de inserción laboral.

•Elaboración de un diagnóstico de los centros penitenciarios y de una propuesta de proyecto piloto de inserción laboral para personas en libertad por cumplimiento de sentencia condenatoria.

•Desarrollo de lineamientos estratégicos para la reinserción laboral de privados de libertad.

57.Actualmente, se está trabajando en la elaboración de un diagnóstico situacional de centros penitenciarios y de las actividades económicas de personas privadas de libertad y en un plan específico para la reinserción laboral de personas en libertad por cumplimiento de sentencia condenatoria, en el marco del PAE.

Personas con Discapacidad

58.De conformidad a la Ley de Inserción Laboral y de Ayuda Económica para Personas con Discapacidad (“Ley 977”), se desarrolló la Política de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, el Plan de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad y el Proyecto Piloto de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad para ser implementado a través del PAE II, presentando los siguientes resultados:

•25 cursos cortos de capacitación en Ofimática, Atención al Cliente, Contaduría Pública Básica, y Habilidades Blandas dirigidas a Personas con Discapacidad, con un total de 377 beneficiarios.

•Socialización de la Ley 977, en 80 instituciones públicas y 200 empresas privadas de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni, Pando y Oruro.

•Curso virtual “Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad” dirigido a servidores públicos y trabajadores de Empresas Privadas, con un total de 84 personas en dos versiones.

59.Por otro lado, conforme la Ley 977, que establece la inserción laboral de personas con discapacidad en sectores público y privado; a través de la Bolsa de Trabajo del Servicio Público de Empleo del MTEPS, se lleva un registro de personas con discapacidad, inscritas como buscadores de empleo.

Buscadores de Empleo del Sector de Discapacidad registrados en el Servicio Público de Empleo, según departamento

Departamento

2017

2018

2019

Total

La Paz

127

154

183

464

Santa Cruz

30

97

93

220

Cochabamba

16

55

71

142

Chuquisaca

15

76

35

126

Tarija

7

18

46

71

Potosí

26

19

21

66

Oruro

3

32

10

45

Pando

4

6

16

26

Beni

2

6

5

13

Total

230

463

480

1 173

Fuente : MTEPS - Dirección General de Empleo.

60.De acuerdo con el perfil laboral de las personas con discapacidad y en función a las vacantes de empleo se gestionan intermediaciones laborales para este sector.

Número de personas insertadas mediante el Servicio Público de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (2017-2018)

Grupo

Bolsa de Trabajo

Beneficiarios del Programa de Apoyo al Empleo II

Intermediaciones para inserción directa

Insertados

GESTIÓN 2017

Población sector de la discapacidad

17

1

5

GESTIÓN 2018

Población sector de la discapacidad

206

72

44

GESTIÓN 2019

Población sector de la discapacidad

123

21

153

Fuente : MTEPS – Dirección General de Empleo.

Nota : El Programa de Apoyo al Empleo promueve la inserción laboral mediante una capacitación previa en el puesto de trabajo.

61.Por otro lado, se realiza el seguimiento del cumplimiento del porcentaje de inserción laboral establecido en la Ley 977, con los datos de las planillas mensuales de sueldos y salarios reportados al MTEPS.

62.Se encuentra en desarrollo el Proyecto Piloto de Inserción Laboral para Personas con Discapacidad en el marco de un contrato de préstamo suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo y ejecutado por el PAE II.

Personas con Discapacidad beneficiarios del Programa de Apoyo al Empleo IIGestión 2018 y 2019

Departamento

2018

2019

Chuquisaca

3

11

La Paz

16

36

Cochabamba

5

46

Oruro

4

4

Potosí

5

8

Tarija

6

32

Santa Cruz

5

7

Beni

0

2

Pando

0

7

Total

44

153

Fuente : MTEPS - Dirección General de Empleo .

Respuesta al párrafo 13 de la lista de cuestiones

Trabajo infantil y trabajo forzoso

63.Como se señaló en el párrafo 129 del Informe presentado al Comité, la Constitución prohíbe expresamente el trabajo forzado y la explotación infantil, destacando que las actividades que realicen las niñas, niños y adolescentes (NNA) en el marco familiar y social estarán orientadas a su formación integral, conteniendo éstas una función formativa, disponiendo para tal efecto que sus derechos, garantías y mecanismos institucionales de protección sean objeto de una regulación especial.

64.Es así que, en cumplimiento con los compromisos asumidos en el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo, el Tribunal Constitucional Plurinacional, mediante SCP 0025/2017 de 21 de julio, resolvió y declaró la inconstitucionalidad de los Artículos del Código Niña, Niño y Adolescente que preveían la excepcionalidad de 10 años como edad mínima para trabajar por cuenta propia y 14 por cuenta ajena. El 1 de diciembre de 2018, se promulgó la Ley 1139, conforme a la mencionada Sentencia Constitucional.

65.La Encuesta de Trabajo Infantil de 2008, identificó a 800.000 niñas, niños y adolescentes que realizan trabajo infantil y adolescente, de acuerdo a la Encuesta de Niñas, Niños y Adolescentes (ENNA) 2016, esa cifra disminuyó a 393.000, lo que revela una reducción de más del 50 %.

66.En el marco del Consejo de Coordinación Sectorial e Intersectorial para Temas de la NNA, se conformó el Sub Consejo de Coordinación Sectorial e Intersectorial para NNA en Actividad Laboral o Trabajo, que prevé elaborar el Programa de Prevención y Protección Social para NNA menores de 14 años en actividad laboral.

67.Se ejecuta el Programa para Atención de NNA Trabajadores con el objetivo de eliminar el rezago escolar, garantizar la culminación de la secundaria y la otorgación de becas para educación superior. Inspectores Especializados en Trabajo Infantil realizan de forma regular inspecciones integrales para identificar situaciones de trabajo forzoso y trabajo infantil en lugares de difícil acceso, usualmente en el ámbito minero, castañero y agrícola. Entre las gestiones 2014 y 2018, se han realizado 1.639 inspecciones en todo el país.

68.Asimismo, las instancias de protección a la niñez y adolescencia del nivel nacional, departamental y municipal, tienen la obligación de alejar a las NNA de la actividad laboral o trabajo peligroso, insalubre o atentatorio a su dignidad, prevenir la reinserción en actividades peligrosas, orientando y brindando acompañamiento temporal para que realicen un trabajo diferente en el marco del ejercicio de sus derechos.

69.El Área de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil dependiente del MTEPS, en coordinación con sus Jefaturas Departamentales y Regionales, es la responsable de hacer cumplir los derechos laborales a través de las inspecciones a nivel nacional, en el área urbana y rural, se enfocan especialmente en regiones donde pueda existir incidencia de trabajo infantil y adolescente.

70.Como se señaló en los párrafos 130 al 133 del Informe Periódico, se han desarrollado diferentes acciones y medidas a efectos de erradicar el trabajo infantil y forzoso, obteniendo los siguientes resultados durante las gestiones 2010 a 2019.

Actividad

Año

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Total

Inspecciones a haciendas y estancias ganaderas en el Chaco, Amazonia y Norte Integrado.

531

550

500

804

605

186

3 176

Audiencias de resolución de conflictos socio laborales para cancelación a trabajadores (as)

161

611

556

679

645

713

3 365

Trabajadores (as) de los pueblos indígenas originarios participan en eventos de socialización y difusión de los derechos socio laborales (nro. capacitados)

870

1 887

1 541

2 470

3 833

3 402

14 003

Trabajadores y trabajadoras reciben atención sobre ejercicio de sus derechos socio laborales (denuncias atendidas)

434

1 241

1 612

3 973

3 467

713

11 440

Montos cancelados o recuperados a favor de los trabajadores (as)

1 949,56

2 438,55

2 082,87

3 453 787

5 077 712

1 779,46

16 781,93

Casos remitidos al juzgado laboral

145

57

83

89

51

0

425

Casos remitidos al INRA

26

2

3

0

0

0

31

Empresas agropecuarias inscritas al ROE

15

29

46

76

1

0

167

Oficinas móviles instaladas y atendidas

20

20

20

60

Fuente : MTEPS – Unidad de Derechos Fundamentales.

Respuesta al párrafo 14 de la lista de cuestiones

71.Como se informó en el párrafo 190 del Informe Periódico, los asegurados y derechohabientes del Sistema Integral de Pensiones (SIP) pueden acceder a una pensión por jubilación, por invalidez o por muerte, de acuerdo con los requisitos y condiciones que establece la Ley de Pensiones (“Ley 065”).

72.En cumplimiento a la mencionada Ley, se implementó una política de protección de género, que consiste en el incremento en la densidad de aportes de la asegurada, de doce períodos por cada hijo nacido vivo, hasta un máximo de treinta y seis períodos, o la disminución de un año en la edad de acceso a la pensión de jubilación, por cada hijo nacido vivo, hasta un máximo de tres años.

73.Por otro lado, la pensión por invalidez se paga hasta que el asegurado cumpla los sesenta y cinco años de edad o hasta su fallecimiento, en caso que esto suceda antes de la edad señalada; así también, las pensiones por muerte son pagadas a los derechohabientes de forma vitalicia y temporales según corresponda.

74.Respecto a las personas adultas mayores, mediante Ley 3791, se instauró la Renta Universal de Vejez, denominada “Renta Dignidad”, que es vitalicia, dentro del Régimen de Seguridad Social no Contributivo.

75.Desde el 2014, el desarrollo de las medidas señaladas, dio lugar en la seguridad social de largo plazo y el régimen de seguridad social no contributivo, a un mayor número de asegurados que acceden a una pensión de jubilación, pensión de invalidez y pensiones por muerte, como se detalla a continuación.

Personas que generaron derecho a pago de pensiones por jubilación por Seguro Social Obligatorio (SSO) y SIP

G estión

Femenino

Masculino

Total general

2014

17 997

54 937

72 934

2015

22 361

64 891

87 252

2016

27 035

75 511

102 546

2017

32 586

87 095

119 681

2018

38 458

97 921

136 379

2019*

44 166

108 187

152 353

Fuente : Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros ( APS ).

* Información a noviembre de 2019.

Personas que generaron derecho a pago de pensiones por jubilación por SSO y SIP, por modalidad de pensión

Gestión

CCM

JUBCC

MVV

PM- CCM

PM- JUBCC

PM- MVV

PM- V

SV

PV

PSV

Total general

2014

7 496

207

18 141

36

0

905

3

1 908

8 965

35 273

72 934

2015

8,42

203

18 216

24

0

612

2

1 894

12 189

45 692

87 252

2016

9,22

207

18 346

22

0

478

2

1 882

14 757

57 632

102 546

2017

10 186

200

17 972

40

0

420

0

1 879

18 269

70 715

119 681

2018

10 557

194

17 585

39

0

352

0

1 862

20 535

85 255

136 379

2019*

11 886

188

17 436

28

0

331

0

1 847

22 515

98 122

152 353

Fuente : APS .

* Información a noviembre de 2019.

JUBCC Contratos de Jubilación exclusivamente con Compensación de Cotizaciones Mensual vigentes hasta junio/2003.

MVV Contratos de Jubilación de Mensualidad Vitalicia Variable suscritos con una AFP.

SV Contratos de Jubilación de Seguro Vitalicio suscritos con una Entidad Aseguradora (EA).

CCM Contratos de Pago de Compensación de Cotizaciones Mensual (AFP).

PM Contratos de Pensión Mínima suscritos con una AFP o Entidad Aseguradora (EA).

PV Declaraciones de Jubilación de Pensión de Vejez (Ley 065) suscritas con las AFP.

Asegurados con Pensión por Invalidez por Tipo de Riesgo

Gestión

Asegurados

Total

RC

RP/RL

2014

3 356

2 615

5 971

2015

3 944

3 276

7 220

2016

4 709

4 147

8 856

2017

5 346

4 915

10 261

2018

5 863

5 660

11 523

2019*

6 375

6 229

12 604

Fuente : APS .

* Información a noviembre de 2019.

RC Riesgo Común.

RP Riesgo Profesional.

RL Riesgo Laboral.

Asegurados que Generaron Pensión por Muerte Derivada de Riesgos

Gestión

Número de casos

Total

RC

RP/RL

2014

9 781

2 397

12 178

2015

10 757

2 647

13 404

2016

11 705

2 899

14 604

2017

12 694

3 134

15 828

2018

13 599

3 369

16 968

2019*

14 188

3 604

17 792

Fuente : APS .

* Información a noviembre de 2019.

RC Riesgo Común.

RP Riesgo Profesional.

RL Riesgo Laboral.

76.Asimismo, se dio lugar al incremento sostenido del registro de personas aseguradas en el SIP (Anexo 5), al aumento del registro de personas aseguradas sin dependencia laboral en el SIP (Anexo 6), crecimiento en las recaudaciones del sistema previsional (Anexo 7), los pagos del beneficio de la Renta Dignidad (Anexo 8) y los pagos de Gastos Funerales (Anexo 9).

Respuesta al párrafo 15 de la lista de cuestiones

77.Se creó el Consejo sectorial e interinstitucional por una vida libre de violencia, instancia que, en 2017 aprobó el PMADD, cuyos resultados dependen del desempeño intersectorial e integubernativo.

78.Asimismo, se crearon y fortalecieron diferentes servicios para promover denuncias de violencia en razón de género, como:

•Servicios Integrados de Justicia Plurinacional (SIJPLU), encargados de recibir denuncias, brindar orientación y patrocinio legal.

•Servicio Plurinacional de Defensa a la Víctima (SEPDAVI), encargado de apoyar a víctimas carentes de recursos económicos, mediante el patrocinio legal gratuito y apoyo psicológico para garantizar el acceso a la justicia.

•Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), se encuentran bajo tuición de los Gobiernos Autónomos Municipales y se constituyen en los servicios principales de atención integral de la mujer.

•Casas de Acogida, que cuentan con servicios básicos e infraestructura para su funcionamiento.

•Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), división especializada de la Policía Boliviana, encargada de auxilio, investigación y aprehensión de presuntos responsables de casos de violencia en razón de género.

•La cadena de atención y protección de mujeres en situación de violencia del Ministerio Público integrada por Fiscalías Especializadas para Víctimas de Atención Prioritaria (FEVAP), Unidades de Protección a Víctimas y Testigos (UAPVT) y el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF).

79.En 2019, se conformó el Gabinete Especial de Lucha contra la Violencia Hacia la Mujer y se creó el Servicio Plurinacional de la Mujer y Despatriarcalización “Ana María Romero”, encargado de monitorear y evaluar el cumplimiento de las políticas públicas hacia la despatriarcalización a favor del ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres y promover la erradicación de todo tipo de violencia y formas de discriminación contra la mujer.

80.El 15 de julio de 2019, el mencionado Gabinete aprobó el Decálogo que declara prioridad nacional la lucha contra el feminicidio y la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes; y actualmente está trabajando en el Plan de Acción Contra los Feminicidios y la Violencia Machista, como una respuesta estratégica ante los altos índices de violencia registrados.

81.Durante la gestión 2019, se obtuvieron los siguientes resultados:

•Promulgación del Decreto Supremo 4012 que modifica el Decreto Supremo 2145 de 14 de octubre de 2014, Reglamento de la Ley 348, por el cual se establece, entre otros, el uso de recursos de las ETAS, para actividades de prevención contra la violencia hacia las mujeres y NNA, construcción y mantenimiento de casas de acogida, refugios temporales y SLIM (Anexo 10).

•Emisión de la Resolución Ministerial 0854/2019 del Ministerio de Educación, que establece que cada 25 de cada mes se realizarán jornadas de prevención de la violencia física, psicológica y sexual en el ámbito educativo (Anexo 11).

•Suscripción del Convenio Interinstitucional para Eliminar la Impunidad, entre el MJTI, Ministerio de Gobierno, Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización, Tribunal Supremo de Justicia, Consejo de la Magistratura, Ministerio Público y Policía Boliviana (Anexo 12).

•Suscripción de un pacto con los medios de comunicación para difusión de mensajes para prevención de la violencia y la autorregulación de sus contenidos (Anexo 13).

82.Entre los avances normativos que garantizan el acceso a la justicia, se promulgo la Ley de Abreviación Procesal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral Contra la Violencia a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres (“Ley 1173), cuyo objetivo es lograr una pronta y oportuna resolución de causas penales, brindar protección a las víctimas de violencia hacia mujeres y NNA, evitar la revictimización, reducir el porcentaje de detenciones preventivas y favorecer a mujeres embarazadas, madres lactantes con hijos menores de un año y niños con discapacidad menores de 6 años que vivan bajo custodia de la persona imputada y personas adultas mayores; así como el derecho al acceso a la tecnología entre otros aspectos.

83.Por otra parte, en cumplimiento de la Ley 348, se crearon Juzgados de Violencia Hacia la Mujer en función a la disponibilidad de recursos propios del Órgano Judicial, 18 Juzgados de Instrucción, 2 de Sentencia y 1 Tribunal de Sentencia. Posteriormente, en 2019, se crearon 6 juzgados adicionales con recursos del Tesoro General del Estado, contándose a la fecha con un total de 27 juzgados y tribunales especializados en materia de violencia y anticorrupción.

Juzgados y Tribunales creados en materia de Violencia hacia las mujeres y Anticorrupción, durante la gestión 2013-2019

Instancia

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Total

Juzgados de instrucción de violencia hacia la mujer y anticorrupción

0

4

1

1

3

8

7

24

Juzgados de sentencia de violencia hacia la mujer y anticorrupción

0

2

2

Tribunales de sentencia de violencia hacia la mujer

0

1

1

Total

0

7

1

1

3

8

7

27

Fuente : Consejo de la Magistratura.

Respuesta al párrafo 16 de la lista de cuestiones

84.Conforme lo señalado en los párrafos 115 a 118 del Informe Periódico, el MJTI como ente rector del Sistema Plurinacional Integral de la Niña, Niño y Adolescente (SIPINNA), implementó el Plan Plurinacional para la Niña, Niño y Adolescente, que a su vez contempla el Programa Integral de Lucha Contra la Violencia Sexual a Niñas, Niños y Adolescentes, cuyos objetivos son:

•Promover la implementación de medidas, procedimientos y herramientas para la prevención, protección y atención integral a NNA víctimas de violencia sexual.

•Fortalecer la especialización de los profesionales involucrados en la temática.

•Contar con información oficial actualizada sobre las situaciones de violencia sexual a NNA.

•Diseñar e implementar un Sistema de Registro Nacional y control de personas con sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos contra la libertad sexual de NNA, como medida de seguridad.

85.En ese sentido, se llevó a cabo la fase de seguimiento a la implementación del referido programa, alcanzando los siguientes resultados a nivel departamental y municipal (Anexo 14):

•Atención a 232 NNA, mujeres y adultos mayores víctimas de violencia sexual en el GAD de Potosí.

•Atención de 229 casos referentes a NNA víctimas de cualquier tipo de violencia sexual y 123 terapias iniciadas en el GAD de La Paz.

•Atención de más de 792 NNA víctimas de cualquier tipo de violencia sexual en el GAD de Tarija.

•Atención de 52 pacientes en proceso terapéutico, 14 casos registrados, 18 casos abandonados, 17 casos que no fueron contactados. Asimismo, en la gestión 2019, se atendió a más de 792 NNA víctimas de cualquier tipo de violencia sexual en el GAD de Beni.

•Atención de más de 24 NNA víctimas de cualquier tipo de violencia sexual en el GAD de Pando.

•Atención de 1.258 casos de NNA víctimas del cualquier tipo de violencia sexual en el GAD de Santa Cruz.

•Atención de casos, suscripción de acuerdos de cooperación interinstitucional, permitiendo fortalecer acciones de prevención en unidades educativas del GAM de El Alto.

•150 casos atendidos de NNA víctimas de violencia sexual por el GAM de Trinidad.

•426.881 casos atendidos de NNA por violencia sexual por el GAM de Santa Cruz.

•5.613 adolescentes capacitadas en prevención de la violencia contra la mujer y violencia sexual, en el GAM de La Paz.

86.Del mismo modo, las Fiscalías Departamentales en las Unidades de Protección a Víctimas y Testigos (UPAVT), cuentan con equipos multidisciplinarios para que la atención de las víctimas sea inmediata, pronta, oportuna y especializada.

87.En relación a las campañas de prevención de castigo corporal, el Estado boliviano fijó la construcción de una cultura de buen trato denominado #YoPorLaNiñez, basada en la difusión de mensajes de amor y protección a las niñas, niños y adolescentes, la prevención de delitos contra la niñez y adolescencia, el acceso a la justicia y la restitución de derechos a estas víctimas.

Respuesta al párrafo 17 de la lista de cuestiones

88.Conforme lo indicado en los párrafos 104 a 113 del Informe Periódico, con las acciones implementadas se logró la reducción de la pobreza de 63,2 % en 2001 a 34,6 % en 2018; asimismo la reducción de la extrema pobreza de 38,9 % en 2001 a 15,2 % en 2018.

89.Bajo esa misma línea, se tienen los siguientes datos desagregados en población indígena, no indígena y género, respecto a porcentajes de la población en pobreza moderada y extrema, como se detalla a continuación.

Descripción

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018(p)

Porcentaje de población en pobreza moderada

51,3

Nd

45,1

43,3

38,9

39,1

38,6

39,5

36,4

34,6

Indígena

58,6

56,7

58,1

54,2

50,0

49,9

48,9

47,7

46,7

No Indígena

41,5

37,3

34,0

29,5

31,6

31,9

32,7

29,3

27,8

Mujer

52,1

46,1

44,4

40,2

40,6

39,9

40,4

37,4

35,2

Hombre

50,5

44,1

42,2

37,5

37,7

37,2

38,5

35,4

33,9

Porcentaje de población en pobreza extrema

26,1

Nd

21,0

21,6

18,7

17,2

16,8

18,3

17,1

15,2

Indígena

33,0

33,7

36,8

33,0

27,5

26,8

27,2

27,1

25,9

No Indígena

16,7

12,4

12,1

9,8

10,0

11,0

11,8

10,7

9,1

Mujer

26,4

21,2

22,1

19,0

17,6

17,7

19,0

17,8

15,4

Hombre

25,7

20,7

21,1

18,4

16,6

16,0

17,6

16,5

15,0

Fuente : Ministerio de Planificación del Desarrollo - UDAPE en base a INE (Encuesta de Hogares).

n.d . No disponible .

p Preliminar .

90.Asimismo, se puede advertir que la tasa de desocupación se redujo de 8,5 % en 2001 a 4,3 % en 2018, como se muestra a partir del siguiente gráfico.

91.Por otra parte, las medidas adoptadas en favor de las poblaciones en situación de vulnerabilidad, incidieron en las tasas específicas de fecundidad, de atención materna y de mortalidad en menores de 5 años, como se presenta a continuación.

92.Para el acceso de las mujeres a créditos financieros, se creó el BDP que, entre sus principios consigna la equidad de género en la distribución de los recursos de inversión productiva, principio que se traduce en la asignación del 50 % del total de los recursos económicos a mujeres.

93.Entre las gestiones 2015 y 2018, se desarrollaron talleres de educación financiera, gestión productiva, comercial y cambio climático favoreciendo a un total de 76.249 participantes, siendo un 44 % mujeres y un 56 % hombres. Animismo, en la gestión 2018, recibieron asistencia técnica genérica, 11.202 mujeres en relación a 12.577 varones.

94.A su vez, se implementaron programas financieros específicos que benefician a las mujeres como el FOCASE; asimismo, a través de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA), entre 2014 y 2018, se beneficiaron 38.426 mujeres, como titulares de la solución habitacional y 8.889 jefas de hogar y madres solteras, con viviendas sociales.

95.Por otro lado, respecto a las medidas de lucha contra la pobreza y extrema pobreza adoptadas en favor de las personas con discapacidad, mediante Ley 3925, se creó el Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad con un monto de 40 millones de Bolivianos anuales, habiéndose implementado proyectos y programas con equipamiento de centros de rehabilitación, capacitación técnica laboral en diferentes rubros, construcción, mejoramiento y ampliación de viviendas para personas con discapacidad, acceso a la justicia y asistencia social gratuita.

Respuesta al párrafo 18 de la lista de cuestiones

Prevención y recuperación de desastres

96.El Ministerio de Defensa a través del Viceministerio de Defensa Civil (VIDECI) ha elaborado el Programa Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres 2016-2020 (Anexo 15), con la finalidad de reducir los riesgos presentes e intervenir los eventos adversos; asimismo, está elaborando guías y manuales que forman parte de las herramientas en gestión de riesgos (Anexo 16), para llevar a cabo tareas de reducción y atención de desastres y/o emergencias en coordinación con los demás niveles territoriales.

97.Por otra parte, el VIDECI ha elaborado el documento “Alternativas de Gestión de Agua para Afrontar la Sequía” (Anexo 17), con el fin de aportar al fortalecimiento de las capacidades institucionales de los Gobiernos Municipales; además, incorpora medidas preventivas con planes de contingencia y Manual de Operaciones contra Incendios Forestales (Anexo 18), con la finalidad de capacitar al personal que interviene en la gestión de riesgos de las ETAS, instituciones públicas, privadas y personal voluntario.

98.Se incorporó el marco normativo de género en gestión de riesgos y consideraciones relativas a grupos en situación de riesgo, que incluyen lineamientos para la elaboración del plan de contingencia municipal, que especifique acciones en favor de los grupos en situación de vulnerabilidad.

99.En relación a los incendios suscitados en la gestión 2019, se ha elaborado un Plan de Recuperación Post Desastre, el cual cuenta con líneas estratégicas y acciones de corto, mediano y largo plazo (Anexo 19).

Reforestación

100.La Ley de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques (“Ley 337”), tiene por objeto establecer un régimen excepcional para el tratamiento de predios con desmontes que se hayan realizado sin autorización, cuyos beneficiarios se acojan al “Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques”, que tiene carácter de interés nacional y utilidad pública.

101.La Unidad Coordinación del Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques (UCAB), tiene el objetivo de regularizar los desmontes sin autorización, en base a la implementación y monitoreo del cumplimiento de los componentes del Programa:

•Producción de alimentos, registro de los predios en compromisos agrícolas y pecuarios, orientando al beneficiario a la producción de cultivos estratégicos e incremento de la producción pecuaria.

•Restitución de bosques, registra los compromisos de reforestación de áreas de bosques afectados, orientando a la restitución de servidumbres ecológicas legales; además, permite monitorear y evaluar los compromisos de restitución en base a la verificación de plantines vivos, espaciamiento y superficie restituida.

102.La UCAB hasta finales de 2019, ha registrado 18.574 predios con una superficie de desmonte sin autorización regularizada de 1.582.807 ha, como se detalla a continuación.

Departamento

Cantidad de Predios

Superficie de Desmontes sin Autorización Regularizada

Porcentaje

1

Beni

2 851

165 261

10  %

2

Chuquisaca

2 914

13 464

0,9  %

3

Cochabamba

4

175

0,01  %

4

La Paz

107

4 507

0,3  %

5

Pando

825

108 935

6,9  %

6

Santa Cruz

10 964

1 251 360

79,1  %

7

Tarija

909

39 100

2,5  %

Total

18 574

1 582 802

100  %

Fuente : MDRyT .

103.Por otro lado, el MDRyT en el marco de las Declaratorias de Emergencias y/o Desastres, atiende a las comunidades afectadas con la dotación de insumos agropecuarios, veterinarios y de forraje para la protección del ganado en sus diferentes especies, que en muchos casos son afectados por heladas, sequías y otros eventos adversos.

104.Con el propósito de promover comunidades resilientes al cambio climático, el MDRyT implementó el proyecto “Inclusión Económica para Familias y Comunidades Rurales” a través del Programa ACCESOS – BOLIVIA.

Respuesta al párrafo 19 de la lista de cuestiones

Vivienda

105.Se ejecutan diversos programas, entre ellos, el Plan Plurianual de Reducción del Déficit Habitacional (2016-2020) y los Programas de Vivienda Nueva y Mejoramiento, Refacción y Ampliación de Viviendas que priorizan a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

106.AEVIVIENDA es la institución encargada de la dotación de soluciones habitacionales y hábitat, para ello, entre 2014 y 2018 fueron construidas, mejoradas, ampliadas y/o renovadas 95.990 soluciones habitacionales, alrededor del 23 % de ellas destinadas a personas adultas mayores, personas con discapacidad y mujeres.

107.Se otorgan créditos de vivienda social, para ello, AEVIVIENDA otorga subsidios al costo del bien inmueble con un porcentaje a determinar en la evaluación social y la situación de vulnerabilidad de la familia solicitante, bajo esta modalidad, entre 2014 y 2018 se otorgaron 4.592 créditos que beneficiaron a 18.781 personas. Conforme la Ley de Servicios Financieros, 65.507 familias se beneficiaron de créditos para vivienda de interés social.

108.El Decreto Supremo 1955, impulsó la reubicación de familias en riesgo afectadas por eventos climatológicos adversos que afectaron varias regiones del país.

Respuesta al párrafo 20 de la lista de cuestiones

109.El Programa Multisectorial de Desnutrición Cero (PMDC) 2016 - 2020 a cargo del Comité Técnico del Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición, prioriza como población objetivo a menores de 5 años, mujeres embarazadas y en edad fértil; su cobertura en ciudades capitales e intermedias del País, se da prioridad a los cinturones periurbanos con mayores índices de pobreza.

110.Las acciones del PMDC 2016-2020, se han implementado a nivel nacional, razón por la cual, en 2019, la población objetivo fue 1.212.463 menores de 5 años y 2.927.922 mujeres de 15 a 49 años.

111.El PMDC 2016-2020 establece que hasta el 2020, la letalidad por desnutrición aguda grave en niños menores de 5 años, debe ser menor al 5 %, para lo cual las Unidades de atención al desnutrido agudo grave realizan varias estrategias enfocadas al control y vigilancia de la desnutrición aguda.

112.Respecto al seguimiento y evaluación del PMDC 2016-2020 en relación a los indicadores de desnutrición crónica en niños menores de 2 años, durante 2017 reflejaban el 11,17 % reduciendo al 2019 a 8,37 %; este indicador en menores de 5 años, reflejaba el 12,38 % en 2017, reduciendo al 2019 a 9,54 %.

113.Los indicadores de desnutrición aguda en menores de 2 años reflejaban el 1,80 % en 2017 a 1,59 % en 2019; en menores de 5 años presenta un incremento del 8 % entre el 2018 y los primeros seis meses de 2019.

114.Por otro lado, el PMDC 2016-2020 incorpora acciones orientadas a mejorar el estado nutricional de las mujeres embarazadas, pero también de mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años). De los datos obtenidos, la anemia moderada y severa presentan menor incidencia en mujeres de 15 y 49 años.

Semillas nativas

115.El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), ha desarrollado las siguientes actividades con la finalidad de preservar la propiedad colectiva de las semillas nativas:

•Accesiones administradas por el Banco Nacional de Germoplasma, 19.618 accesiones compuestas por 2.304 accesiones forestales, 3.226 de cereales, 5.017 en granos alto andinos, 617 in vitro, 151 de frutas de valle, 1.564 de hortalizas, 16 de leguminosas forrajeras, 7 de ornamentales, 2.428 de leguminosas, 13 de oleaginosas, 3.937 de tubérculos, 134 de raíces andinas, 164 de pastos nativos y 26 de forrajeras.

•Repatriación de especies y accesiones de bancos internacionales: maíz 666 accesiones y/o razas, 19 especies de papa silvestre con 571 accesiones; y, 4 especies de frijol con 285 accesiones.

•Purificación de cinco variedades nativas de maíz: overo, gateado, morocho amarillo, amarillo romano y morado de pasorapa.

Respuesta al Párrafo 21 de la lista de cuestiones

116.El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), lideriza campañas informativas y educativas a nivel nacional, sobre el uso eficiente del agua, promoviendo el cuidado del agua, considerando en su accionar a NNA y jóvenes, socializando sobre las buenas prácticas del agua en la vida cotidiana .

117.Por otro lado, el Acuerdo de Escazú, fue firmado por Bolivia el 2 de noviembre de 2018, y ratificado a través de la Ley 1182 de 3 de junio de 2019.

Respuesta al párrafo 22 de la lista de cuestiones

Acceso al agua potable

118.El sector de agua potable y saneamiento tiene el desafío de alcanzar la meta de 100 % de cobertura al 2025, por lo que desarrolló la Política para la Implementación del Derecho Humano al Agua y Saneamiento, que tiene por objetivo establecer las características y acciones prioritarias para el ejercicio del derecho humano al agua y al saneamiento (Anexo 20).

119.Las medidas adoptadas para alcanzar la universalización de los servicios básicos son la gestión de recursos y ejecución de proyectos de agua y saneamiento, como se ve en el siguiente detalle.

Programa

Enfoque

Estado

1

Aducción 1

Periurbana

Ejecución

2

APCR

Rural

Concluido

3

APPC KFW

PEQUEÑA

Ejecución

4

Chuquiaguillo

Periurbana

Ejecución

5

Ciudades

Periurbana

Ejecución

6

Contravalor España

Periurbana

Ejecución

7

Emerg Tgn

Periurbana

Ejecución

8

Guadalquivir

Periurbana

Ejecución

9

Mi Agua I

Rural

Concluido

10

Mi Agua II

Rural

Ejecución

11

Mi Agua III

Rural

Concluido

12

Mi Agua IV

Rural

Ejecución

13

Mi Agua V

Rural

Ejecución

14

Multiproposito

Periurbana

Ejecución

15

PAAP I

Periurbana

Concluido

16

PAAP I

Periurbana

Ejecución

17

PASAP

Periurbana

Ejecución

18

PASAR

Rural

Ejecución

19

PASD

Periurbana

Ejecución

20

PDSLT

Rural

Concluido

21

PERIURBANO KFW

PERIURBANA

Ejecución

22

PROAR

Periurbana

Ejecución

23

PROASRED

Periurbana

Ejecución

24

PROAS – TGN

Periurbana

Ejecución

25

PROG CA SL

RURAL

Ejecución

26

PSLT

Rural

Ejecución

27

Rio Rocha

Periurbana

Ejecución

28

SAS PC

Pequeña

Ejecución

29

Sucre

Periurbana

Ejecución

Fuente : MMAyA .

120.La cobertura de agua y saneamiento básico, se detalla a continuación.

Depto

2017

2018

2019 [P]

Total

Urbano

Rural

Total

Urbano

Rural

Total

Urbano

Rural

Chuquisaca

79,6

99,6

59,6

79,9

99,6

59,9

80,6

99,6

60,9

La Paz

87,5

99,0

64,1

87,9

99,1

64,9

88,2

99,1

65,4

Cochabamba

74,9

79,5

64,3

75,3

79,9

64,8

75,8

80,4

65,0

Oruro

85,3

99,6

58,5

85,4

99,6

58,4

85,5

99,6

58,4

Potosí

80,4

99,2

66,9

80,8

99,2

67,4

81,1

99,3

67,6

Tarija

95,3

99,7

86,4

95,8

99,7

87,6

95,9

99,7

87,8

Santa Cruz

95,6

98,8

80,6

95,8

98,9

81,0

95,9

98,9

81,2

Beni

61,6

67,1

45,7

62,4

67,8

46,8

63,3

68,4

48,1

Pando

75,9

89,2

59,1

78,0

92,2

59,1

80,7

95,1

60,5

Nacional

85,7

94,1

66,9

86,1

94,3

67,5

86,4

94,4

67,9

Fuente : INE, MMAyA – VAPSB .

p Preliminar .

Respuesta al párrafo 23 de la lista de cuestiones

121.La Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, privilegia la promoción y prevención sin descuidar la reparación de la salud y respetando la medicina tradicional, a través del programa SAFCI – MI SALUD establecido en 2012, se encuentra presente en 312 municipios del país, fortaleciendo la atención en salud con una perspectiva integral e intercultural, cubriendo un total de 18.642.844 atenciones (50,4 % en consulta y 49,6 % durante la visita familiar), habiéndose realizado 2.701.725 visitas familiares de seguimiento, con más de 1 millón de familias con carpetas familiares y 527 especialistas formados con enfoque integral e intercultural. Además, se han habilitado 445 establecimientos de primer nivel de atención en áreas urbanas, como consultorios vecinales y 583 puestos de salud se han convertido en centros de salud con la presencia de un médico.

122.La Ley 1152 modificó la Ley de Prestaciones de Servicios de Salud Integral, para ampliar la población beneficiaria que no se encuentra cubierta por la Seguridad Social de Corto Plazo, con atención gratuita de salud, en avance hacia un Sistema Único de Salud (SUS), universal y gratuito que incorpora a la medicina tradicional en el modelo de atención.

Respuesta al párrafo 24 de la lista de cuestiones

123.Como resultado de la dotación de cinco tipos de métodos anticonceptivos y a la capacitación a personal de salud sobre tecnología anticonceptiva, el uso de métodos anticonceptivos se ha incrementado en 10 % desde 2008.

124.Conforme se mencionó en el párrafo 136 del Informe Periódico, la SCP 0206/2014 de 5 de febrero, eliminó el requisito de autorización judicial para acceder a un aborto legal cuando el embarazo es consecuencia de violación, estupro, incesto, rapto o cuando por el embarazo corra peligro la vida o la salud de la mujer, por lo que únicamente se debe presentar una copia de la denuncia efectuada para que el servicio de salud (público o privado) realice la interrupción legal del embarazo.

125.En ese marco, el Ministerio de Salud desarrolló el Procedimiento Técnico para la Prestación de Servicios de Salud que regula la prestación de los servicios de salud en la interrupción legal y segura del embarazo.

126.Respecto al aborto terapéutico, el sistema de salud en Bolivia cuenta con Normas y Protocolos Clínicos sobre el empleo del Misoprostol en Ginecología y Obstetricia para el personal de salud. Recientes proyectos legislativos han considerado esta temática.

Respuesta al párrafo 25 de la lista de cuestiones

127.A través del Ministerio de Educación, el Estado boliviano ha desarrollado indicadores educativos, de los cuales, respecto a la deserción escolar, procesa y publica lo relativo a: “Tasa de abandono intra-anual”, que permite medir y determinar el porcentaje de estudiantes que antes de finalizar la gestión escolar, abandonaron el año de escolaridad. Durante el período 2010 a 2018, se reportaron los siguientes datos.

Tasa de Abandono Intra-anual por Gestión

Gestión

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Tasa de Abandono

3,42 %

2,20 %

2,65 %

2,89 %

2,88 %

3,32 %

3,39 %

2,65 %

2,53 %

Fuente : Ministerio de Educación.

128.Conforme el párrafo 131 del Informe Periódico, con la finalidad de contribuir a la disminución de la tasa de deserción escolar, se implementó el Bono Juancito Pinto, a través de un pago anual de Bs. 200 (doscientos bolivianos 00/100) a todas las niñas, niños y jóvenes de los niveles primaria comunitaria vocacional, secundaria comunitaria productiva y educación especial del sistema educativo; en virtud del cual, durante el período 2014 a 2019, se beneficiaron a 12.988.773 con un monto de Bs. 2.597,75 millones de bolivianos, como se detalla a continuación.

Bono Juancito Pinto: Número de Beneficiados y Monto Pagado por Gestión

Beneficiados

2014

2015

2016

2017

2018

2019(p)

Niños, niñas y jóvenes

2 132 393

2 152 969

2 156 464

2 171 532

2 182 792

2 192 623

Monto en millones de bolivianos

426,48

430,59

431,29

434,31

436,56

438,52

Fuente : Información proporcionada por el Ministerio de Educación con datos de la Unidad Ejecutora del Bono Juancito Pinto.

p Dato preliminar.

129.Se implementaron Centros de Apoyo Integral Pedagógico (CAIPS) al interior de los centros penitenciarios, por los cuales se garantiza el derecho a una educación de hijos, hijas y dependientes de personas privadas de libertad, que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y desventaja social, obteniendo en el período 2014 a 2019, los siguientes resultados.

Centros de Apoyo Integral Pedagógico – Cárceles: Número de CAIPS Implementados, NNJ Atendidos y Monto de Inversión por Gestión

Proyecto/Acción Estratégica

2014

2015

2016

2017

2018

2019 (p)

Centros de Apoyo Integral Pedagógico – Cárceles

11

15

16

16

16

16

Niñas, Niños y Jóvenes Atendidos

254

526

1 446

1 337

1 518

1 107

Monto en Bolivianos

103 843

2 861 978

395 883

210 154

0

247 983

Fuente : Información proporcionada por el Ministerio de Educación con datos de la Unidad de Políticas de Intraculturalidad , Interculturalidad y Plurilingüismo.

130.Los Centros de Apoyo Integral Pedagógico – Aulas Hospitalarias, brindan atención educativa a NNA que se encuentran hospitalizados e imposibilitados de asistir con regularidad a una Unidad Educativa, como se detalla a continuación.

Centros de Apoyo Integral Pedagógico – Hospitales: Número de CAIPS Implementados, NNJ Atendidos y Montos de Inversión por Gestión

Proyecto/Acción Estratégica

2017

2018

2019

Centros de Apoyo Integral Pedagógico – Hospitales*

4

8

9

Niños y niñas atendidos

348

2 938

1 335

Monto en Bolivianos

87 296

966 940

659 122

Fuente : Unidad de Políticas de Intraculturalidad , Interculturalidad y Plurilingüismo.

131.Se implementó el Programa de Atención Integral Educativa en Escuelas de Frontera, Liberadoras y de Riberas de Río, que pretende atender las necesidades educativas para la permanencia y conclusión de estudios de poblaciones rurales en frontera, población guaraní y riberas del río; asimismo, fortalecer la presencia del Estado en las regiones fronterizas y permitir a éstas desarrollar sus capacidades y potencialidades productivas; obteniendo los siguientes resultados durante el período 2015 a 2018.

Número de Escuelas Beneficiadas y Monto de Inversión por Componente y Gestión

Gestión

2015

2016

2017

2018

Total

56 Escuelas beneficiadas

3 472 311

1 025 085

881 966

630 333

6 009 695

Fuente : Ministerio de Educación.

132.Respecto al desarrollo de contenidos culturalmente adecuados para las NPIOC y afrobolivianos, conforme la información proporcionada en el párrafo 159 del Informe Periódico, desde la gestión 2014, se desarrollaron, aprobaron, implementaron armonizaron 21 currículos regionalizados para los niveles de primaria comunitaria vocacional y secundaria comunitaria productiva; asimismo, se tiene 3 currículos regionalizados en proceso de aprobación y trámite de Resolución Ministerial.

133.En cuanto a las medidas de prevención de discriminación y violencia en el sistema escolar adoptadas, el Ministerio de Educación, con la finalidad de fortalecer los procesos efectivos de coordinación interinstitucional que faciliten la prevención, investigación y sanción de delitos vinculados con la violencia contra las niñas, niños y adolescentes, ha emitido la Resolución Ministerial 001/2020.

134.Para la actuación de casos de potenciales estudiantes víctimas de violencia por parte de maestros, directores y demás cuerpo administrativo, en 2012, se emitieron los Decretos Supremos 1302 y 1320; y las Resoluciones Ministeriales 1204/2018, 1239/2018 y 564/2019.

135.Desde 2013, se contratan abogados defensores escolares encargados de denunciar hechos que atenten contra la vida, la integridad física, psicológica y sexual de las NNA estudiantes y/o adherirse a los procesos seguidos contra directores, docentes o administrativos del Sistema Educativo.

Respuesta al párrafo 26 de la lista de cuestiones

136.Como se señaló en los párrafos 157 a 160 del Informe Periódico, se han desarrollado diferentes medidas con la finalidad de preservar y promover las lenguas indígenas y la participación cultural de los PIOC y afrobolivianos.

137.Es así que, en cumplimiento de la Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas (“Ley 269”) y su Reglamento, la Escuela de Gestión Pública Plurinacional y el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Cultura, han impartido cursos de idiomas oficiales a 26.108 servidores públicos, como se detalla a continuación.

Capacitación a servidores públicos según gestión

Gestión

N° de capacitados

Dato en porcentaje

2015

9 947

38 %

2016

2 155

8 %

2017

8 274

32 %

2018

3 180

12 %

2019

2 552

10 %

Total

26 108

100 %

Fuente : Viceministerio de Descolonización.

Participantes según idiomas (De 2015 a 2019)

Idioma

Aymara

Quechua

Guarani

Mojeño trinitario

Kavineña

Zamuco

Total

Total

13 275

11 527

326

233

172

125

26 108

Fuente : Viceministerio de Descolonización.

138.Ahora bien, con la finalidad de reducir la brecha digital para asegurar a las personas en las áreas rurales el acceso a los servicios de tecnologías de información y comunicación, se ha desarrollado el Sistema Nacional de Radios de Pueblos Originarios con la implementación de más de 100 Radios a nivel nacional, logrando ampliar los servicios de comunicación a comunidades rurales.

139.Asimismo, en el ámbito tecnológico a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), se han desarrollado programas y proyectos relacionados a la reducción de brechas digitales relativas a educación, género y edad, entre los cuales se tienen:

a)Programa de Inclusión Digital para la población estudiantil, que tiene por objeto dotar de capacidades y conocimientos digitales con herramientas de software libre a los profesores y estudiantes de secundaria de unidades educativas públicas o de convenio, logrando incorporar tecnología en los métodos de enseñanza aprendizaje. Entre 2018 y 2019, a nivel nacional, se ha logrado beneficiar a 257 unidades educativas, 3.067 profesores, 23.365 estudiantes y 770 voluntarios;

b)Proyecto Chicas Waskiris; que tiene por finalidad el desarrollo de capacidades prácticas y teóricas de niñas y adolescentes sobre las áreas de ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas para promover la especialización de estudiantes mujeres en el ámbito tecnológico, en 2019, participaron 98 estudiantes de las actividades del proyecto, 15 voluntarias de apoyo y 15 facilitadoras;

c)Agenda Digital; tiene por objetivo establecer metas colectivas a corto y mediano plazo en torno a las tecnologías de información y comunicación para transformar la relación entre la sociedad, el Estado y el territorio; y asimismo, elaborar una política pública en materia de tecnologías de forma colaborativa con la población, con especial atención en personas con discapacidad, organizaciones sociales, sociedad civil, academia, sectores públicos y privados. En 2019, se recolectaron 1.573 propuestas de 2.835 participantes a nivel nacional;

d)Mantenimiento y Fortalecimiento a la Red Estatal de Fibra Óptica; cuya finalidad es ampliar la cobertura de la red estatal de fibra óptica para implementar una red estatal de datos, que permita mejorar los servicios que las instituciones brindan a la población de las áreas urbanas y rurales, teniendo los siguientes resultados;

Gestión

Kilómetros implementados

N° de entidades conectadas

2017

15

23

218

20

78

2019

-

96

Fuente : AGETIC .

e)Simplificación de Trámites, que tiene por finalidad la digitalización de los procesos y procedimientos para una mayor cobertura de los servicios de las instituciones del Estado, contribuyendo en la reducción de brechas digitales;

f)Servicios de Ciudadanía Digital; consiste en una Plataforma de Ciudadanía Digital que se encuentra en proceso de mejora e implementación. La ciudadanía digital tiene la finalidad de convertirse en un instrumento confiable y seguro para que los bolivianos puedan comunicarse con el Estado garantizando su identidad por medios digitales y de esta manera ejercer sus derechos y deberes en el ámbito digital. Están inscritos en sistema de ciudadanía digital 25.383 ciudadanos.